Los principales sindicatos recuerdan que el estatuto básico del empleado público incorporó la «evaluación por desempeño» hace 12 años, si bien aún no se ha regulado.
La dirección de Pedro Sánchez cambiará algunos nombres para el Congreso, a pesar de las decisiones de los órganos provinciales y las bases del partido.
Pepu Hernández, el candidato de Pedro Sánchez, se impuso en primera vuelta a sus adversarios en las primarias y será el cabeza de lista a la Alcaldía de Madrid.
El jefe de la unidad de policía judicial de la Guardia Civil en Catalunya, Daniel Baena, cuya imparcialidad cuestionan los acusados, declara este martes en el Supremo.
La disolución del Congreso ha frustrado la reforma de la Ley Electoral que ponía fin al voto rogado y aligeraba los trámites burocráticos para los electores en el exterior.
«Es muy difícil pensar en consejos de 15 miembros en los que se produzca un diálogo abierto», afirmó en 2017 Sebastián Albella, que recomendó que «sería bueno» que el tamaño de los consejos se redujera.
24 horas después del éxito de la segunda huelga feminista que ha vivido España, la economista Carmen Castro reflexiona sobre uno de sus cuatro ejes: el de cuidados.
Un juzgado ha reconocido que una trabajadora que cobraba desde 2001 seguros en la empresa Amsur, agencia exclusiva de Santalucía, era falsa autónoma, tras una demanda presentada por CGT.
«Los tratamientos de fertilidad en la mujer se han desarrollado muchísimo en los últimos años y solo cuando no funcionan es cuando se pasa el foco al factor masculino», explica el vicepresidente de la Sociedad Española de Fertilidad .
La Consejería de Medio Ambiente ordena parar el uso de aguas residuales en la vega baja de Ítrabo, más de un año después de que fuera denunciada una práctica que tiene al menos 50 años.
Muchos compañeros demócratas han insinuado que las declaraciones de Ilhan Omar son antisemitas e incluso que la relación de EEUU con Israel no se puede cuestionar.
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo se reunirá el 24 de abril para unificar doctrina sobre la exclusión sanitaria de inmigrantes reagrupados por sus hijos españoles.
Sí, la violencia de genero existe y se agrede y mata a mujeres por serlo, porque hay hombres que se creen sus dueños. Por supuesto que se necesita una ley y una protección especializada.
El terror irracional mató e hirió con saña, el poder político manipuló y usó, algunos medios fueron cómplices y difusores. Lo tremendo es que todos esos factores siguen ahí.
La mayoría absoluta del PP en el Senado bloqueó en diciembre el aumento del techo de gasto social en 6.000 millones de euros que había aceptado la Unión Europea.
Ni libro de poemas al uso, ni novela generacional, ni manifiesto antirracista, pero quizá todas esas cosas a la vez y más, Koleka Putuma ha logrado aunar en pocas páginas lo que a mí se me antoja como la Teoría King-Kong de nuestra generación.
Mientras lo que ocurre en las calles femeninas de España incomoda y pone nerviosas a las derechas, nada más sosegante, sin incomodidad alguna, que compartir manifiesto con falsedades reconocidas en la plaza de Colón.
Las creencias están más extendidas que el escepticismo y el pensamiento crítico. Muy rara vez se solicitan pruebas de algo, mucho menos cuando las afirmaciones refuerzan las creencias previas.
En 2013 la derecha sufrió una crisis de desactivación, pero ahora se enfrenta a una crisis más severa y sin precedentes en las últimas décadas: una crisis de fidelidad.
Ni la caza ni la tauromaquia representan al mundo rural, pues en el mundo rural también hay personas que se preocupan por los otros animales y defienden sus derechos.
Hace mucho que la hipertrofia del sistema mediático está suponiendo apropiarse de un poder y una competencia que le corresponde al poder político elegido.
La fotografía de la perra, de raza beagle, dio la vuelta al mundo tras el rescate en 2012 de decenas de animales destinados a la experimentación en Italia.