Fuente: El viejo topo | Revista
https://www.elviejotopo.com/revista/
https://issuu.com/elviejotopo/docs/430_color_on_line_vtopo?fr=xKAE9_zU1NQ
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Dossiers que nos remiten diversas organizaciones
Fuente: El viejo topo | Revista
https://www.elviejotopo.com/revista/
https://issuu.com/elviejotopo/docs/430_color_on_line_vtopo?fr=xKAE9_zU1NQ
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: APDHA – 23.03.23
APDHA denuncia que más del 40% de las muertes de personas migrantes se han producido en los tres últimos años
presentacion-frontera-sur-2023-1
Cada día pierden la vida más de cinco personas tratando de entrar a territorio español desde África. Una persona cada cuatro horas y media
“Las muertes no son un suceso accidental, sino el fruto de unas políticas migratorias que vulneran gravemente los derechos humanos”
Día contra el Racismo: El feminismo será antirracista o no será
Andalucía, 17 de marzo de 2023. El feminismo proderechos que defendemos en la APDHA debe seguir profundizando en la perspectiva interseccional de los mismos, uno de cuyos ejes más importantes es la desigualdad interracial. Debemos empezar reconociendo la importancia del legado de los feminismos afros y latinoamericanos en la construcción del pensamiento feminista, que será por tanto diverso y plural …
Leer más
8M: Ante el recorte de derechos, más feminismo crítico, inclusivo, solidario, reivindicativo y transformador
Andalucía, 6 de marzo de 2023.- Todas las fuentes alertan del fuerte aumento de la desigualdad, la pobreza y la exclusión, tras la pandemia -ver Informe Andalucía, la desigualdad echa raíces- que habría afectado muy especialmente a los sectores sociales que ya venían sufriendo los efectos de crisis anteriores, deteriorando y limitando aún más sus condiciones de vida y de …
APDHA Córdoba presenta su nueva edición del ‘Calendario contra la discriminación’
Córdoba, 21 de marzo de 2023.- Con motivo del Día Internacional contra la Discriminación, la delegación en Córdoba de la APDHA ha presentado una nueva edición del “Calendario de la discriminación”, donde se destacan las principales situaciones discriminatorias acaecidas en nuestra provincia durante el pasado año 2022. Desafortunadamente, nos encontramos con realidades recurrentes en todas las ediciones del calendario. Así, …
Leer más Seguir leyendo APDHA Info: Num 3/2023 – 23.03.23. Informe Frontera SUR 2023
Fuente: https://www.ecologistasenaccion.org/282169/sociedades-cientificas-aconsejan-minimizar-la-contaminacion-electromagnetica-del-uso-del-movil/ 13/01/2023
La SEPR, sección española de la IRPA (Asociación Internacional de Protección Radiológica), señala en sus consejos que los móviles “podrían tener efectos no deseados en algunas personas debido a la exposición a la radiación electromagnética”. Reconoce que los límites normativos de exposición actuales no atienden a los indicios de efectos nocivos potenciales en personas sensibles o vulnerables, en “exposición prolongada o repetida a intensidades subtérmicas”.
Fuente: https://www.ecologistasenaccion.org/213578/quien-financia-la-expansion-de-los-combustibles-fosiles-en-africa/ 21.11.22
Entre 2019 y 2022, 352 bancos invirtieron más de 98.000 millones de dólares en empresas que desarrollan o planifican desarrollar nuevos proyectos fósiles en África. De este total, 44.000 millones de dólares se proporcionaron a través de préstamos y 54.000 millones a través de la suscripción de nuevas acciones y bonos de acciones. Estas son algunas de las conclusiones que contiene el informe ¿Quién financia la expansión de los combustibles fósiles en África?, publicado por una red de organizaciones sociales africanas en el marco de la Cumbre del Clima de Sharm el-Sheikh. En sus páginas aparecen Banco Santander y BBVA como miembros de la lista de los mayores inversores en este tipo de proyectos.
Seguir leyendo ¿Quién financia la expansión de los combustibles fósiles en África?
Fuente: El Viejo Topo
El Viejo Topo 412 | DOSSIER: ROJIPARDOS, NEORRANCIOS Y OTRAS FIERAS DEL LUGAR
El Viejo Topo núm. 412 | Mayo 2022
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Seguir leyendo El Viejo Topo 412 | Dossier: Rojipardos, neorrancios y otras fieras del lugar
Fuente: https://sinpermiso.info/textos/alemania-un-primer-balance-del-descalabro-electoral-de-die-linke-dossier
Alemania: un primer balance del descalabro electoral de Die Linke. Dossier
02/10/2021
Manuel Kellner
Los partidos de la «gran coalición» del gobierno de Angela Merkel, el conservador CDU / CSU (Unión Demócrata Cristiana / Unión Social Cristiana) y el SPD (Partido Socialdemócrata + atrajeron solo una cuarta parte del electorado cada uno. El CDU / CSU tuvo su peor resultado histórico, con el 24,1% de los votos. El SPD, con su candidato Olaf Scholz, logró recuperar terreno (hace unas semanas había caído por debajo del 15% en las encuestas), ocupando el primer lugar con el 25,7%.
El 75% del electorado no habrá votado por el principal partido en el próximo gobierno, sea el que sea. Los aproximadamente 1,6 millones de votos que el CDU / CSU perdió ante el SPD también están fuertemente vinculados al perfil político conservador de Olaf Scholz, un moderado de la generación de líderes socialdemócratas que han diseñado las crudas contrarreformas de la agenda 2010.
Seguir leyendo Alemania: un primer balance del descalabro electoral de Die Linke. Dossier
Fuente: https://sinpermiso.info/textos/argentina-continua-el-debate-sobre-las-consecuencias-de-las-paso-dossier
Argentina: Continua el debate sobre las consecuencias de las PASO. Dossier
26/09/2021
En medio del caos de versiones cruzadas sobre la suerte del gabinete, en la tarde del miércoles 15, la vicepresidenta se comunicó con el ministro de Economía para asegurarle que ella no había pedido su renuncia. Pero al día siguiente le dedicó dos extensos párrafos de su carta pública con críticas al entorno presidencial, en la que desmenuza el presupuesto nacional para 2021 y apunta al proyecto de presupuesto para 2022 que el ministro Martín Guzmán había girado al Parlamento en la tarde previa.
Seguir leyendo Argentina: Continua el debate sobre las consecuencias de las PASO. Dossier
Fuente: https://sinpermiso.info/textos/cuba-nuevo-dossier
25/07/2021
«Está en juego la vida buena y justa en Cuba». Entrevista con A. Torres Santana y J. C. Guanche
Es difícil encontrar otro ejemplo de un país tan pequeño que haya tenido un impacto tan profundo en el mundo como la Cuba revolucionaria, a la que es imposible separar de la experiencia de descolonización del Tercer Mundo, de las luchas antimperialistas, de la radicalización internacional de 1968 y del giro latinoamericano a la izquierda de fines de los años 1990.
La continuidad revolucionaria de la isla, que sorprendentemente logró sobrevivir a la caída del «campo socialista», permitió que no se quebrara del todo en América Latina el hilo de una memoria y de una experiencia de lucha, muy distintas a la regresión reaccionaria que tuvo lugar en Europa Oriental.
Fuente: https://frenteantiimperialista.org/defendiendo-nuestra-soberania-bases-militares-estadounidenses-en-africa-y-el-futuro-de-la-unidad-africana/
Dossier nº 42 del Instituto Tricontinental de Investigación Social, publicado el 5 de julio de 2021 en colaboración con el Socialist Movement of Ghana Research Group, en el que se ofrece un interesante análisis sobre la creciente militarización del continente a consecuencia de la gran fragmentación de sus países (para muchos de los cuales, sus élites han tejido especiales relaciones de sometimiento a las países occidentales y a sus corporaciones, desatendiendo las necesidades de sus poblaciones) y a enormes presiones externas, especialmente desde la intervención de la OTAN en Libia y con la excusa de la lucha contra el terrorismo yihadista.