El Sudamericano 04/01/25
LEER Y DESCARGAR: POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS por Ernest Hemingway
El libro n.° 315 de nuestra Colección Socialismo y Libertad
Seguir leyendo Por quién doblan las campanas por Ernest Hemingway
El Sudamericano 04/01/25
LEER Y DESCARGAR: POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS por Ernest Hemingway
El libro n.° 315 de nuestra Colección Socialismo y Libertad
Seguir leyendo Por quién doblan las campanas por Ernest Hemingway
El Sudamericano
¿Sabes qué tienen en común Trump, Milei y el personaje del Patriota en la serie ‘The Boys’? Los tres presumen de “maldades” porque saben que les reportan un beneficio. Es lo que el ilustrador e historietista Mauro Entrialgo ha bautizado como “malismo”, una ostentación pública del mal a cambio de algún tipo de rédito.
Atreverse a “ser malo” y compararlo con “ser libre” es un concepto que se extiende por diferentes países y se ha convertido en una baza para conseguir votos. Pero la estrategia no solo se da en la política sino que también ha impregnado la publicidad y hasta se ha colado en los nombres de los negocios hosteleros que presumen de ‘canalleo’, como el restaurante El Burro Canalla o la cervecería Los Más Canallas de Malasaña.
Seguir leyendo La Marea. ¿Por qué ‘Malismo’ es el libro de esta Navidad? – 23/12/24
EL Sudamericano
.
1. Hacia una sociología de la cultura
2. Instituciones
3. Formaciones
4. Medios de producción
5. Identificaciones
6. Formas
7. Reproducción
8. Organización
Bibliografía
Indice analítico y de nombres
El Sudamericano
.
Introducción, por Maurice Bloch
Nota sobre las referencias bibliográficas
Seguir leyendo Análisis marxistas y antropología social por Godelier – Firth – Bloch y Otros
Este 2024, la editorial Libros del Asteroide ha publicado un libro escrito por el sudafricano Damon Galgut en 2010 y que fue finalista del Booker, al igual que lo fue El buen doctor, premio que consiguió finalmente en 2021 con La promesa. La obra que hoy nos ocupa, En una habitación ajena es en realidad la compilación de tres relatos que vieron la vida de manera independiente en la revista “Paris Review” y que, con posterioridad, se convirtieron en libro.
Seguir leyendo “En una habitación ajena” o el vaciado de un joven errante
El Sudamericano
LEER Y DESCARGAR: ANATOMÍA DE LA DESTRUCTIVIDAD HUMANA por Erich Fromm
El libro n.° 314 de nuestra Colección Socialismo y Libertad
*
ÍNDICE
PREFACIO
TERMINOLOGÍA
INTRODUCCIÓN: LOS INSTINTOS Y LAS PASIONES HUMANAS
*
Seguir leyendo Libro PDF: Anatomía de la destructividad humana por Erich Fromm
25/11/24
Ucrania dispara misiles de largo alcance, suministrados por Estados Unidos y Reino Unido, contra territorio ruso. En respuesta a ello, Rusia modifica su doctrina nuclear.
La guerra dejó de ser una posibilidad remota. Ahora es en un infortunio acuciante.
Para pensar LA GUERRA os invitamos al siguiente evento:
Y si no puedes acudir al evento, os damos a conocer las obras de los ponentes:
LA GUERRA
Federico Aznar Fernández-Montesinos
Comprender la guerra no es justificarla; las guerras no se justifican: suceden, son hechos insoslayables, aunque no nos gusten. La guerra tiene una finalidad, y quien la define es la política. No es solo una actividad militar; de hecho es, ante todo, una actividad política. Es más, la guerra es una alteración sangrienta y abrupta del equilibrio geopolítico vigente. Y ha tomado, a lo largo de la historia, diferentes formas, siempre de naturaleza violenta y siempre al servicio de la política del momento.
¿HACIA LA TERCERA GUERRA MUNDIAL?
Manolo Monereo, Carlos Eduardo Martins y Francisco López Segrera (Cords.)
¿Estamos iniciando el camino hacia la Tercera Guerra Mundial? En este libro diversos autores responden a esa pregunta, y tratan de delimitar cuán cerca estamos de ella. La pregunta no es ociosa; la historia nos muestra otros ejemplos del inicio de grandes guerras cuando el hegemón del momento empezaba a declinar y surgían otras fuerzas que le arrebataban poder y mercados. Y este es hoy el caso.
RESCATE DE LIBROS
SOBRE LA GUERRA
Las nuevas alianzas entre la política y los ejércitos
Pietro Ingrao
Los textos aquí publicados son un esbozo de búsqueda acerca de cómo y con qué novedades, y de qué forma incontestable la guerra ha regresado al planeta. Para ello, Pietro Ingrao explora las formas y los nuevos significados que ha asumido recientemente la política…
El Sudamericano
Relaciones de Hernán Cortés a Carlos V sobre la invasión de Anáhuac. Aclaraciones y rectificaciones por la profesora Eulalia Guzmán
*
El lector descubrirá la investigación de toda una vida. Eulalia Guzmán ofrece, tras la exhaustiva revisión de tantas fuentes estuvieron a su alcance, una visión crítica, tanto de Cortés en particular, como de la Invasión en general.
He aquí una auténtica edición crítica de las Cartas enviadas por Hernán Cortés a Carlos V de España. El texto de las misivas (primera y segunda) es intervenido y enriquecido por anotaciones de Eulalia Guzmán, las cuales provienen de las más distintas fuentes, que ponen en diálogo, y en muchas ocasiones, en conflicto o incluso contradicción, lo dicho por Cortés.
El prólogo de la autora supone, además, un importante capítulo de historia textual. La autora narra el largo camino para llegar a construir el presente libro como la serie de trabas y excusas contra las que se enfrentó para poder publicar un libro que supuso una ruptura con la imagen en aquel momento hegemónica, de la figura criminal de Hernán Cortés.