Archivo de la categoría: Bibliografía

Juan Evaristo Valls: “La gente ya no se cree esa fantasía de realización plena y feliz a través del trabajo”

5 vop0i3 400x400 150x150
05 julio 2025

 

El pensador publica ‘El derecho a las cosas bellas. Vindicación de la vida holgada’ (Ariel), un ensayo que reivindica el derecho a la pereza, a la huelga, a la jubilación, a la ciudad y a la literatura.

juan evaristo © asis ayerbe 54a0026 1120x769

El pensador Juan Evaristo Valls. Foto: Asis Ayerbe

¿Cansado, cansada? NUESTROS REFUGIOS. Hazte ya con la nueva revista de La Marea: lugares, acciones y personas en quienes cobijarnos cuando el mundo se desmorona.

“Aquí no nos concierne el derecho al trabajo ni el derecho al descanso, sino algo distinto: la gloria a la desocupación”. Esa cita resume bien los postulados del ensayo recién publicado El derecho a las cosas bellas. Vindicación de la vida holgada (Ariel, 2025). Escrito por Juan Evaristo Valls Boix, el libro supone un canto a la posibilidad de alternativa al capitalismo. Pero no una alternativa cualquiera: el derecho a la pereza, a la huelga, a la jubilación, a la ciudad y a la literatura son los mecanismos que este profesor de Filosofía de la Cultura en la Universidad Complutense de Madrid articula para hacer ver que otra vida es posible, una vida horizontal.

En esta entrevista, el pensador reflexiona sobre los aspectos clave de su obra a través de algunas de las citas que dispara en las más de 200 páginas que ocupan sus reflexiones. Aquí va la primera: “¿Cómo competir con un cedro o una libélula? Mejor tenerlos cerca, la fiesta de la imaginación”.

Seguir leyendo Juan Evaristo Valls: “La gente ya no se cree esa fantasía de realización plena y feliz a través del trabajo”

Una peli, una serie, un libro y un restaurante para este fin de semana (del 4 al 6 de julio)


¿Quién dijo que descansar era desconectar del mundo? En Afroféminas te proponemos todo lo contrario: reconectar con lo que nos mueve, nos representa y nos da placer. Porque el fin de semana también puede ser una trinchera suave donde resistimos con palomitas, libros y comida rica. Aquí va tu kit de goce Afroféminas para estos días de inicio de vacaciones para unos, y de ganas de que lleguen para otros.


La peli…

«Mariposas Negras» (2024) – España

Dirigida por David Baute
Una joya de animación que narra el viaje de dos niñas que huyen del colapso climático desde el Sahel hasta Europa. Con una estética vibrante y onírica, Mariposas Negras habla de la migración, el exilio y la infancia con ternura, sin disfrazaar el dolor.
Disponible en RTVE Play y Movistar TV

Seguir leyendo Una peli, una serie, un libro y un restaurante para este fin de semana (del 4 al 6 de julio)

Libro PDF. The german communist resistance (1933/45) T. Derbent

El Sudamericano

DESCARGAR EL LIBRO AQUÍ (english)

Foreign Languages Press

*

Según la mayoría de los historiadores, “hasta 1938 no hubo resistencia organizada en Alemania”. Su nacimiento en 1939 suele atribuirse a los aristócratas y a la gran burguesía. En cuanto a los trabajadores, según David Schoenbaum, “no consiguieron, en ningún sentido efectivo, producir resistencia. Su protesta marginal en los años 1933-39 fue económica, no política, una cuestión de salarios y horas y no, al parecer, de oposición fundamental.”

Seguir leyendo Libro PDF. The german communist resistance (1933/45) T. Derbent

«Cómo Europa subdesarrolló a África»: Un libro que sigue doliendo

 

Imagínate un libro escrito hace más de medio siglo que, al leerlo hoy, sigue sacudiendo tu manera de ver el mundo. Eso es lo que pasa con «Cómo Europa subdesarrolló a África» de Walter Rodney. Este historiador y activista de Guyana, asesinado trágicamente en 1980 por sus ideas, nos dejó una obra que es, además de un análisis brillante, una denuncia poderosa, de total vigencia hoy en día.

Rodney no era un académico encerrado en su torre de marfil. Era un tipo comprometido hasta la médula con la justicia para los pueblos africanos. Su libro, recién llegado al castellano de la mano de la editorial Capitán Swing y con un prólogo de la mismísima Angela Davis, es una llamada a mirar de frente una historia que nos sigue afectando a todas?

Walter Rodney Seguir leyendo «Cómo Europa subdesarrolló a África»: Un libro que sigue doliendo

Una peli, una serie, un libro, un restaurante + bonus track para este fin de semana (20 al 22 de junio)

 

 

 

Y como cada semana, venimos con el mejor plan para mimar cuerpo, mente y alma. Sabemos que el mundo está intenso, pero aquí estamos: con una peli que te hará pensar, una serie que reparte justicia, un libro que grita verdades y una experiencia culinaria que sabe a memoria.
Y como bonus track, te traemos una expo para sacudir el alma (y el sistema).

¿Lista para un finde con sabor a resistencia, cultura y placer? ✊✨

Seguir leyendo Una peli, una serie, un libro, un restaurante + bonus track para este fin de semana (20 al 22 de junio)

El amor me cae más mal que la primavera por Roque Dalton

El Sudamericano 

Estos 29 poemas que integran El amor me cae más mal que la primaverafueron publicados en el tomo III de No pronuncies mi nombre. Poesía Completa. Dirección de Publicaciones e Impresos, San Salvador, 2008. Lanzas y Letras

    • El amor
    • Cortometraje
    • Larga distancia
    • Despertar cerca de Niza
    • Zdena
    • Sobre el poema amoroso
    • Ahogado en ella
    • La Joie de Aimer

Seguir leyendo El amor me cae más mal que la primavera por Roque Dalton

Libro PDF: La Democracia. Historia de una ideología por Luciano Canfora

El Sudamericano

DESCARGAR EL LIBRO AQUÍ

*

Prefacio, por Jacques Le Goff
Agradecimientos
Prólogo
Capítulo Uno. Una constitución revestida de helenismo: Grecia, Europa, Occidente
Capítulo Dos. El acta de nacimiento: la democracia en la antigua Grecia
Capítulo Tres. Cómo volvió a entrar en juego y cómo finalmente abandonó la escena la democracia griega
Capítulo Cuatro. La primera victoria del liberalismo
Capítulo Cinco. Sufragio universal: acto primero
Capítulo Seis. Sufragio universal: acto segundo
Capítulo Siete. Los obstáculos del «viejo topo»
Capítulo Ocho. Europa «en marcha»
Capítulo Nueve. De la hecatombe de los comuneros a las «uniones sagradas»
Capítulo Diez. La Tercera República
Capítulo Once. El segundo fracaso del sufragio universal
Capítulo Doce. La «guerra civil europea»
Capítulo Trece. Democracias, democracias progresivas, democracias populares
Capítulo Catorce. Guerra fría y retroceso de la democracia
Capítulo Quince. Hacia el «sistema mixto»
Capítulo Dieciséis. ¿Fue una «nueva historia»?
Epílogo
Notas
Bibliografía

A. Jalife-Rahme. Vicepresidente católico de EEUU JD Vance sentencia la multipolaridad en Annapolis

Bajo la lupa

Foto

El pasado viernes, el vicepresidente de EU, JD Vance recibió una chaqueta de la Marina tras pronunciar el discurso de graduación de la Academia Naval. Foto Afp
Constantin von Hoffmeister (CvH), quien ha hecho de la geopolítica una fascinante lectura literaria, diseca el discurso de graduación del vicepresidente católico y ex marine JD Vance en la academia naval de Annapolis (https://bit.ly/4kz87Ak) sobre el advenimiento del mundo multipolar: “La era del dominio indiscutible de EU concluyó (https://bit.ly/4kixWFe)”.

Nada nuevo, salvo la belleza de la prosa de CvH, ya que el jázaro (Khazar; https://bit.ly/3QqemJr) ex secretario de Estado Antony Blinken –adicto a las teorías megalomaniacas de Zbigniew Brzezinski totalmente desacreditadas– había decretado durante la sicodélica administración Biden el fin de la era unipolar.

Seguir leyendo A. Jalife-Rahme. Vicepresidente católico de EEUU JD Vance sentencia la multipolaridad en Annapolis