Fuente: https://literafricas.com/2022/01/13/escritores-africanos-la-serie-ii/
Escritores africanos: la serie II
Fuente: https://literafrica.wordpress.com/2020/04/05/zimma-la-oralidad-que-nos-habla-de-nosotros/ sfqu 5 abril, 2020
Autor invitado: Vicente E. Montes Nogales (Profesor Universidad de Oviedo)
Nuestra recomendación para este periodo de confinamiento es Zimma, un cuento que Ismael Diadié Haïdara ha publicado en la editorial Vaso Roto. Haïdara es un escritor prolífico, uno de los principales autores africanos que escribe en español cuyos estudios acerca de la historia del norte de Mali y producción literaria merecen especial atención. Historiador y filósofo es, asimismo, el custodio del Fondo Kati de Tombuctú, compuesto por 12.714 manuscritos que, a su vez, poseen más de 7000 textos marginales. Se trata de un valioso legado documental andalusí que es necesario proteger con el mayor esmero, como han hecho los antepasados de Haïdara, de generación en generación.
En Oviedo el pasado mes de octubre se dieron cita durante tres días, dentro de las III Jornadas de Literaturas Africanas, cinco escritores. Abdo Tounsi, Ahmad Abdullatif, Souad Hadj-Ali, Fatoumata Fathy Sidibé e Ismael Diadié Haïdara.
Cada uno de ellos expuso cuestiones muy interesantes en diferentes charlas. El colonialismo en la literatura oral del norte de África, por Abdo Tounsi o Literatura viajera: cómo vuelan las ideas y cambian, por Ahmad Abdullatif. Souad Hadj-Ali compartió sus impresiones sobre La literatura argelina: una literatura que traspasa fronteras. Fatoumata Fathy Sidibé, habló sobre Des Racines, des ailes, des valeurs. Y, finalmente, las jornadas finalizaron con Sartre y la Negritud: Racismo y cosmopolitismo en la poesía negro-africana del siglo XX por Ismael Diadié Haïdara.
Seguir leyendo Escritores africanos: la serie II →