Fuente: Nodo50/AraInfo/ 03.12.17
CHA pide incluir la represión contra el colectivo LGTBI en la Ley de Memoria Democrática de Aragón
Carmen Martínez Romances, Secretaria General de CHA, afirma que se ha presentado esta enmienda para «visibilizar e incorporar dicha perspectiva» en las acciones a emprender dentro de esta norma

La Agrupación Parlamentaria de Chunta Aragonesista (CHA) en las Cortes de Aragón ha presentado una enmienda de adición al proyecto de Ley de Memoria Democrática de Aragón “con el objetivo de considerar, de forma transversal, el conocimiento de la violencia específica contra el colectivo LGTBI en las acciones realizadas por el Gobierno de Aragón para la recuperación de la Memoria Democrática”, explica Carmen Martinez, Secretaria General de CHA y diputada en Cortes de Aragón.
La represión en la dictadura franquista y durante los primeros años de la Transición, no sólo fue contra los opositores ideológicos, también la sufrieron miles de personas por su orientación sexual, al margen de sus ideas políticas. El que ahora conocemos como colectivo de lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI) fue víctima de leyes como la Ley de Vagos y Maleantes, ley que procedía de la Segunda República, que se vio modificada por las autoridades franquistas para incluir la represión por orientación sexual.
La enmienda presentada por CHA pide al Gobierno de Aragón que impulse en sus políticas públicas de memoria democrática “la consideración transversal de la expresión e identidad de género, con el objetivo de dar visibilidad y dotar de medios para el conocimiento de la violencia específica ejercida contra las personas LGTBI” además de incorporar esta perspectiva en acciones de catalogación archivística, programas de difusión y de investigación académica, así como de reconocimiento en el espacio público.
CHA espera que esta enmienda sea aprobada durante la tramitación parlamentaria, que comienza precisamente este lunes 4 de diciembre de 2017, con la convocatoria de la mesa ampliada de la comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario que procederá a la calificación, en su caso, de todas las enmiendas presentadas al proyecto de “Ley de Memoria Democrática de Aragón”. Una vez concluido este primer trámite podría iniciarse la votación de las mismas hasta la aprobación definitiva de la norma en próximas sesiones de pleno de las Cortes de Aragón.