Fuente: https://contrainformacion.es/cinco-articulos-para-recordar-a-gramsci-el-dia-de-su-nacimiento/
Es considerado como uno de los más destacados teóricos del marxismo por sus aportes teóricos en conceptos como hegemonía cultural, bloque hegemónico y posmodernismo en relación a la sociedad de consumo.
Gramsci pasó sus últimos años en la cárcel -en 1926, Mussolini ordenó su encarcelamiento-, enfermo y vejado, fue su enorme capacidad para, aun entre rejas, confeccionar un corpus ideológico -‘Cuadernos de la cárcel’- que vistiese al marxismo del siglo XX y al europeísmo, es decir, eurocomunismo. Dotó a hombres y mujeres de su condición de intelectuales, aunque no todo el mundo, dijo, pudiera dedicarse a ello, y declaró que para conquistar el poder político era necesaria una conquista cultural previa.
Marxista heterodoxo, su arrojo intelectual, sus preocupaciones por el lenguaje, por la cultura, por las clases populares (subalternas), hacen de su obra, gestada en tan difíciles condiciones, un referente inexcusable para todas las izquierdas.
Las ideas del teórico marxista, que fundó el Partido Comunista en Italia, sientan las bases del comunismo y la izquierda mundial. Lo recordamos con estos cinco artículos:
Un 22 de enero, pero de 1891, nacía Antonio Gramsci
Para la ultraderecha Gramsci es considerado un peligro
UN 22 DE ENERO, PERO DE 1891, NACÍA EL ETERNO TEÓRICO MARXISTA ANTONIO GRAMSCI
La hegemonía cultural según Gramsci
Gramsci construye la categoría de hegemonía para analizar la acción política
LA HEGEMONÍA CULTURAL SEGÚN GRAMSCI
Gramsci se aleja del “determinismo económico” del marxismo tradicional y construye la categoría de hegemonía cultural para analizar y proponer la acción política.
Por qué Antonio Gramsci es el pensador marxista de nuestro tiempo
Gramsci defendía que era necesario luchar una “guerra de posición”.
Gramsci y el fascismo
Las lecturas de Gramsci acerca del fascismo son consideradas muy originales para su tiempo.
Educación política en el pensamiento de Gramsci
La educación política cumple una función política en el pensamiento de Gramsci.