Todas las entradas de: Daniel

Carta Publica desde Honduras en resistencia: La historia no debe repetirse

Fuente:   https://forocontralaguerra.org/Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras/Resumen Latinoamericano                     15.12.17

Carta Publica desde Honduras en resistencia a las organizaciones sociales y populares de América Latina: La historia no debe repetirse

… es fundamental redoblar los esfuerzos desde todos los movimientos sociales y populares del continente y del mundo. Reiteramos nuestro llamado a las organizaciones sociales, populares e internacionales fraternas a acompañar al pueblo hondureño que sigue luchando contra el autoritarismo y la militarización de la dictadura cívico militar dirigida por Juan Orlando Hernández.

Cataluña y nuestro particular «Estado de Derecho» (II)

Fuente: Nodo50/Antonio Maira(*)/https://forocontralaguerra.org/ 15 de diciembre de 2017

“Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, no necesitas

temer el resultado de un centenar de batallas.

Si te conoces a ti mismo pero no conoces a tu enemigo,

por cada victoria que ganes sufrirás también una derrota.

Si no te conoces ni a ti mismo ni a tu enemigo,

sucumbirás en cada batalla.”

Sun Tzu, el arte de la guerra

En mi artículo anterior sobre las crisis en todo el estado español y en Cataluña, derivadas del procés y de su influencia en el resto el país, quedaron algunas cuestiones por analizar en lo que se refiere a los escenarios, económico político, mediático, histórico; y también, fundamentalmente al más confidencial y encubierto de todos, el escenario internacional.

Voy a ocuparme hoy, parcialmente, del escenario mediático con algunas referencias ejemplares al escenario histórico. De los demás me ocuparé en próximos artículos. Quedará para próximas entregas el análisis restante del escenario mediático, el análisis del escenario económico y político. Estos últimos son instrumentos fundamentales para el desarrollo de la estrategia del gobierno y de sus aliados: los del marco bipartidista PP y PSOE (y de sus sucursales catalanas), mas los emergentes: Ciudadanos, Podemos y las alianzas de este último, sobre todo en Barcelona; y para la implicación de un factor esencial: las grandes empresas españolas, catalanas o multinacionales.

Seguir leyendo Cataluña y nuestro particular «Estado de Derecho» (II)

Una abogada tenaz: Jacqueline Moudeina

Fuente: UMOYA, nº 83/Paquita Reche/Comité de Logroño                        2º trimestre 2016

En 1995 regresó a Chad y empezó su lucha para obtener justicia para las numerosas víctimas de la sangrienta dictadura de Hissène Habré.  Hoy queremos presentar a la abogada chadiana que hizo de la lucha por la justicia y contra la impunidad su programa de vida y consiguió que Hissène Habré fuese juzgado.

Jacqueline Moudeïna nació en Chad en 1957. Después del bachillerato ingresó en la universidad para estudiar filología inglesa. Cuando estalló la guerra civil en 1979, ella y su marido, huyeron al Congo, donde permanecieron trece años. Estudió Derecho en la Universidad de Brazzaville. En 1995 regresó a Chad y empezó su lucha para obtener justicia para las numerosas víctimas de la sangrienta dictadura de Hissène Habré. Se comprometió con la Asociación chadiana de víctimas de la dictadura de Habré y la Asociación chadiana de derechos humanos y trabajó en la defensa de los derechos de las mujeres, de los niños y de los grupos discriminados. Fue una de las primeras mujeres de Chad que trabajó como consultora jurídica. Fue abogada de las víctimas del régimen Habré, desde 1998. En el año 2000, presentó un caso contra él en Senegal, donde Habré había huido con el dinero de las arcas del Estado y vivía un exilio dorado. El tribunal Supremo de Senegal desestimó el caso. El caso fue presentado ante la justicia belga, ya que la constitución belga acepta el principio de justicia universal. En varias ocasiones el expediente de extradición fue devuelto “por defecto de forma”: envío de fotocopias en vez de originales o falta de pruebas de que Habré había estado encarcelado en Chad. Pruebas que no existen justamente porque el tirano huyó antes de que pudiera ser encarcelado. Más de una vez se ha señalado que el “pingpong al que se ha jugado en esta extradición, muestra la red de influencias de Habré en Senegal y fuera de él”. Durante muchos años Moudeïna no se ha cansado de señalar la urgencia de “juzgar a un tirano que vive libremente en Dakar, mientras las víctimas que han sobrevivido y esperan justicia envejecen y mueren”. En 2012, se estableció en Dakar un Tribunal africano especial. Una buena noticia para las víctimas de la dictadura del Chad y para todos los que luchan por la justicia y contra la impunidad. Macky Sall, nuevo Jefe de Estado de Senegal, aceptó establecer un Tribunal africano especial para que el dictador chadiano fuese juzgado. Un triunfo de las víctimas y de la tenacidad de personas, como la abogada Moudeina, que han trabajado sin descanso durante muchos años para que los culpables que gozan de total impunidad pudiesen ser juzgados. En 2014, Moudeina tuvo la satisfacción de poder ver sentados en el banquillo a colaboradores directos de Habré. Al mismo tiempo que se juzga en Senegal a Habré, en Chad son juzgados agentes de seguridad que habían participado en los crímenes del dictador. Para la defensora de las víctimas del dictador este proceso era “una etapa necesaria para la reconciliación en el Chad, para el fin de la impunidad y sobre todo para que los crímenes pasados no se repitan”. Los acusados son antiguos miembros de seguridad del régimen Habré o militares que habían participado en la feroz represión de su régimen y que después de la caída del tirano habían sido “reciclados” por la administración del nuevo presidente, Idriss Déby Itno.

Seguir leyendo Una abogada tenaz: Jacqueline Moudeina

21D: Pucherazo institucional o la impresionante discriminación de los…

Fuente: Nodo50/CronicaPopular/Vicente Serrano*,  Presidente de Alternativa Ciudadana Progresista y miembro de Foro de las Izquierdas No Nacionalistas/https://www.cronicapopular.es/             15 diciembre, 2017

21D: Pucherazo institucional o la impresionante discriminación de los votantes de Barcelona

La conformación del poder político a través de sistemas de representación, más o menos proporcional, o más o menos mayoritaria, en el mundo occidental o capitalista pretende una legitimación del mismo. La realidad es que entre la voluntad popular y el poder así construido existen siempre grandes diferencias o desviaciones. Le he dedicado tiempo al análisis de los sistemas electorales de nuestro entorno, especialmente al sistema español y si bien todo sistema es perfeccionable, no es menos cierto que aún con un sistema de proporcionalidad pura las distrofias entre el voto/voluntad ciudadana y la conformación del poder político –parlamentario y ejecutivo- son una realidad inevitable.

Carme Forcadell y Marta Rovira, durante la sesión oficial de fotos para la campaña

Seguir leyendo 21D: Pucherazo institucional o la impresionante discriminación de los…

Lavapiés, Madrid: Agenda Semanal y Recogida de Juguetes!

Fuente: Nodo50/admin/http://www.csroaquimera.org/                        14.12.17

ALOJAH LINDES! Diciembre llegó tal y como ha llegado desde la tradición y la costumbre, tal y como ha llegado desde que  nació el capitalismo, con la diferencia que cada año es más visible la publicidad compulsiva y lo que esta genera en la sociedad. ¿Cuantas personas a nivel psicológico, emocional, físico, intelectual y espiritual padecerán sobre su existencia el no poder comprar lo que este sistema voraz nos hace creer que necesitamos para ser? ¿Y lo más importante, cómo les afectará? Despertar, acción necesaria para vivir con los ojos de la mente, el corazón y el alma abiertos, y así, ser sin ser lo que se entiende como masa,  ser una quimera radiante entre lo que llaman realidad! Y CON ESTAS ANDAMOS ESTA SEMANA POR LA QUIMERA. RECOGEMOS JUGUETES Y LIBROS PARA FAMILIAS DE LAVAPIES  EN HORARIO DE APERTURA DEL CENTRO. COMPARTE Y DIFUNDE!

cartel recogida

Seguir leyendo Lavapiés, Madrid: Agenda Semanal y Recogida de Juguetes!

Revolución bolivariana: año de terribles ataques pero clamorosas victorias

Fuente: Nodo50/http://www.cubainformacion.tv/Carlos E. Lippo  Viernes, 15 de Diciembre de 2017

2017: año de terribles ataques pero de clamorosas victorias de la Revolución bolivariana
 A juicio nuestro el 2017, próximo ya a terminar, ha sido un año de fuertes contrastes en lo que respecta a Venezuela y a la revolución bolivariana. Un año en el cual la contrarrevolución venezolana, agrupada en torno a la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), un engendro pitiyanqui que nunca ha sido una instancia válida para celebrar acuerdos políticos ni jamás ha sido democrática, aunque siempre ha estado tutelada y financiada por el imperio, estuvo muy cerca de generar una cruenta guerra civil entre nosotros, que le hubiese servido de excusa para intervenirnos militarmente.

Seguir leyendo Revolución bolivariana: año de terribles ataques pero clamorosas victorias

¿Por qué debería preocuparte que Trump quiera acabar con #NetNeutrality…

Fuente: Nodo50/AraInfo/https://desinformemonos.org/                       15 diciembre 2017

¿Por qué debería preocuparte que Trump quiera acabar con la #NetNeutrality en EEUU?

Destruir la neutralidad de la red es transformar Internet en una televisión más, en la que para ver y ser visto hay que pagar. Quién no pueda pagar cada vez más se verá abogado al rol de audiencia pasiva. Los pasos hacía la democratización vía el aceso a la información se verán truncados y volveríamos atrás de casi un siglo.

No. No estamos exagerando.

La neutralidad de la red, el principio básico por le que todo el tráfico en la red es tratado por igual y con el que Internet nació y creció no discriminatorio, diverso e innovador, está en peligro en EEUU. Compañías de Telecomunicaciones como Verizón, Comcast y AT&T quieren acabar con ella para lucrarse subdividiendo Internet en vías rápidas premium por las que cobrar extra a quién las puedan pagar y, de paso, facilitando el control de lo que vemos y hacemos online, ralentizando y bloqueando sitios web, apps y servicios.

Seguir leyendo ¿Por qué debería preocuparte que Trump quiera acabar con #NetNeutrality…

Argentina: fuerte represión de la Gendarmería contra manifestantes.

Fuente: El arrezafe/https://www.tiempoar.com.ar/articulo/view/73223/las-fotos-de-la-cacera-a-policial-en-las-calles/Mariano Martino                                                                                                            15 Dec 2017 07:27 PM PST

Argentina: fuerte represión de la Gendarmería Nacional contra manifestantes.

Un fuerte operativo de seguridad reprimió a los manifestantes que se oponen al recorte a los jubilados.

Jueves 14 de Diciembre de 2017

GALERÌA DE FOTOS:

https://www.tiempoar.com.ar/articulo/view/73223/las-fotos-de-la-cacera-a-policial-en-las-calles

 

 

 

 

 

 

 

 

Seguir leyendo Argentina: fuerte represión de la Gendarmería contra manifestantes.

Un joven detenido y los medios han engrasado trituradora para destrozarlo públicamente.

Fuente: El arrezafe/Silvia Delgado Fuentes                                                       16 diciembre, 2017

Un joven ha sido detenido y los medios han engrasado la trituradora para destrozarlo públicamente.

El sentido común se esconde bajo la víscera, la mala leche lo enfanga todo y la presunción de inocencia se olvida en estos caminos de ira españolista.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin juicio, sin saber qué ostias ha pasado, las redes se suman al linchamiento, afirman sin rubor que lo han matado porque llevaba tirantes rojos y amarillos. Y se quedan tan panchos. Nada más se sabe de momento.

Pero como tiene rastas, ya estuvo en el talego, es chileno, es rojo, okupa, maricón, anarquista, vasco, catalán o ateo es suficiente argumento para desollarlo.

Seguir leyendo Un joven detenido y los medios han engrasado trituradora para destrozarlo públicamente.