Archivo de la categoría: Prensa para pensar

Si lo sé no lo leo… Aquí­ recopilamos algunas informaciones que no aparecen en los medios de comunicación «oficiales» que esperamos te harán remover en el sillón.

¿Qué pasaría si Australia fuera un planeta?

Fuente: http://www.sinpermiso.info/textos/que-pasaria-si-australia-fuera-un-planeta                                                                                       Bill McKibben                                                                                                           18/01/2020

Una historia de tres ciudades

Fuente: http://www.sinpermiso.info/textos/una-historia-de-tres-ciudades                                                                                                                         David Harvey                                                                                                                   18/01/2020

PDF

COMPARTIR:Facebook Twitter Menéame

Una casa es una cosa bastante simple. Pero también es una mercancía, lo que significa que abunda «en sutilezas metafísicas y sutilezas teológicas», como dijo Marx en una ocasión. Crecí en una casa en un barrio obrero seguro y respetable de Gran Bretaña después de 1945. La casa era un valor de uso – firme en su ordinariez-. Constituía un espacio seguro, aunque bastante represivo, en el que comer, dormir, socializar, leer cuentos, hacer los deberes o escuchar la radio; un lugar en el que la familia, con todas sus complejidades y tensiones internas, podía vivir y relacionarse sin demasiadas interferencias externas. Las relaciones con los vecinos eran cordiales y de apoyo, pero no íntimas. Esta era la ciudad del valor de uso.

Seguir leyendo Una historia de tres ciudades

Entrevista a Josep Casadevall, 19 años miembro del Tribunal Europeo de DDHH

Fuente: http://www.sinpermiso.info/textos/estrasburgo-no-puede-cambiar-la-condena-del-proceso-entrevista-a-josep-casadevall-19-anos-miembro                                                                                                            Josep Casadevall                                                                                                       16/01/2020

“Estrasburgo no puede cambiar la condena del proceso”. Entrevista a Josep Casadevall, 19 años miembro del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

PDF

COMPARTIR:Facebook Twitter Menéame

Ésta es la versión original castellana de la entrevista que se publicó resumida en euskera en Berria el 20 de noviembre de 2019 y en catalán en el Diari de Balears, el 25 de diciembre de 2019. La redacción agradece al autor de la entrevista, Martxelo Otamendi, la autorización para reproducirla en SP y a Tomeu Martí, las gestiones realizadas para obtener la versión original y el texto íntegro. SP 

Josep Casadevall dejó en 2015 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, después de 19 años, cubriendo la cuota igualatoria que corresponde al estado de Andorra.

Este abogado nacido en Girona y que desde los 11 años vive en Andorra, tiene su despacho en la misma calle, y muy cerca de su portal, en la que se encuentra la embajada española. Esboza una sonrisa cuando el comentario va relacionado con las veces que le ha tocado condenar al Reino de España, dicho en la terminología del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En los 19 años que ha servido en el tribunal, llegó a ser vicepresidente del mismo. Y a presidir la sección 3.

Seguir leyendo Entrevista a Josep Casadevall, 19 años miembro del Tribunal Europeo de DDHH

La política aplazada. Entrevista con el diputado europeo Magid Magid

Fuente: http://www.sinpermiso.info/textos/la-politica-aplazada-entrevista-con-el-diputado-europeo-magid-magid                                 Magid Magid                                                                                                          16/01/2020

La política aplazada. Entrevista con el dipmutado europeo Magid Magid

Las paredes del despacho de Magid Magid en el Parlamento europeo están vacías. No resulta sorprendente: en principio, el mandato de este parlamentario elegido recientemente por el partido verde (partido ecologista del Reino Unido) solo es un contrato a corto plazo. Cuando realizamos esta entrevista, el vencimiento del Brexit  se acerca, lo que implica que nuestro huesped podría verse obligado a empaquetar rápidamente sus pertenencias. En tal contexto, la decoración parece un ejercicio inútil.

Entrevista con Magid Magid, diputado europeo británico realizada por Bethany Staunton ETUI.

Seguir leyendo La política aplazada. Entrevista con el diputado europeo Magid Magid

Mi época en la huelga minera. Una entrevista con Ian Lavery

Fuente: http://www.sinpermiso.info/textos/mi-epoca-en-la-huelga-minera-una-entrevista-con-ian-lavery                                                              Ian Livery m                                                                                                           19/01/2020

PDF

COMPARTIR:Facebook Twitter Menéame

En 1984, el actual Presidente del Partido Laborista, Ian Lavery, era un minero más dispuesto a luchar junto con sus compañeros. Lo que vivió durante la huelga le cambió para siempre.

Este verano se cumplen 35 años del comienzo de la huelga minera, ese episodio de mediados de los 80 en que el Estado, los medios de comunicación y la policía libraron una guerra sin cuartel contra el movimiento obrero británico. A pesar de que se acordó que los aprendices mineros del noreste de Inglaterra siguieran trabajando durante la huelga, uno de ellosIan Lavery, el actual Presidente del Partido Laborista— se quedó en los piquetes.

Seguir leyendo Mi época en la huelga minera. Una entrevista con Ian Lavery

Entrevista a Andreu Van den Eynde, abogado de Oriol Junqueras

Fuente: http://www.sinpermiso.info/textos/la-sentencia-se-alinea-con-una-concepcion-del-estado-que-desprecia-la-protesta-como-manifestacion                                                                                                          Andreu Van den Eynde                                                                                              16/01/2020

“La sentencia se alinea con una concepción del Estado que desprecia la protesta como manifestación legítima de contestación al poder”. Entrevista a Andreu Van den Eynde, abogado de Oriol Junqueras

PDF

COMPARTIR:Facebook Twitter Menéame

La rebelión catalana se juega también en el terreno judicial. El Estado español encargó a la judicatura su intromisión en un ámbito que solo debía haber sido político. Los tribunales europeos, el Parlamento europeo y en un futuro el Tribunal Europeo de Derechos Humanos se han pronunciado o se pronunciarán sobre las condenas y limitaciones de derechos que han impuestos los tribunales españoles. El abogado de Oriol Junqueras opina sobre estas cuestiones. SP 

Aunque ya han pasado unos meses de la sentencia sobre las persones juzgadas por el procés, no hemos tenido ocasión de que nos des tu valoración.

Seguir leyendo Entrevista a Andreu Van den Eynde, abogado de Oriol Junqueras

México: 4ª Asamblea del Congreso Nacional Indígena…

Fuente: https://elsudamericano.wordpress.com/2019/12/21/pronunciamiento-de-la-4a-asamblea-del-congreso-nacional-indigena-consejo-indigena-de-gobierno-san-cristobal-chiapas-mexico/                                                                                                                         

PRONUNCIAMIENTO DE LA 4ª ASAMBLEA DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA – CONSEJO INDÍGENA DE GOBIERNO, San Cristóbal. Chiapas. México.

Enlace Zapatista

Al pueblo de México
A los pueblos del Mundo
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A los medios de comunicación

Hermanos, hermanas:

Desde el Caracol Zapatista Jacinto Canek, en el CIDECI- UNITIERRA, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, los días 18 y 19 de diciembre de 2019, para celebrar la 4ª Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno los pueblos Afromexicano, Binizaa, Chinanteco, Chol, Chontal, Comca’ac, Hñahñu, Kumiai, Mam, Maya, Mayo, Mazahua, Me´phaa, Mixe, Mixteco, Nahua, Náyeri, Purépecha, Quiché, Rarámuri, Téenek, Tepehuano, Tohono Oódam, Tojolabal, Totonaca, Tzeltal, Tzotzil, Wixárika, Yaqui, Zoque, Chixil, Cañari y Castellano, provenientes de 24 estados de la república, así como invitados de Guatemala, Ecuador, El Salvador y Estados Unidos, nos encontramos para escucharnos, para ver en el compañero y compañera que en colectivo somos pueblos, naciones y tribus.

Zapatistas-Marichuy Seguir leyendo México: 4ª Asamblea del Congreso Nacional Indígena…

DD verdaderamente humanos, testimonio de Ada Merlano…

Fuente: https://elsudamericano.wordpress.com/2020/02/06/derechos-verdaderamente-humanos-por-luis-britto-garcia-testimonio-de-aida-mermelada-merlano-el-neofascismo-narcoparamilitar-de-cia-en-colombia-en-video/           luisbrittogarcia.blog                                                                                                     

DERECHOS VERDADERAMENTE HUMANOS por Luis Britto García (+ Testimonio de Aída “mermelada” Merlano: el neofascismo narcoparamilitar de la CIA en Colombia [en video]

6 de febrero de 2020. Declaración completa de la excongresista colombiana Aída Merlano en el Palacio de Justicia, en Caracas

 

03 de febrero 2020

luisbrittogarcia.blog

1

Insisto: pocas causas más nobles que la de los Derechos Humanos; pocas han sido aplicadas a objetivos más innobles. Para  que el sistema no siga sirviendo para fines contrarios a aquellos para los cuales fue creado, urgen cambios radicales. El  primero es relativo a quienes pueden ser acusados de violación de Derechos Humanos. Toda clase dominante es inmune a las leyes que impone.

Seguir leyendo DD verdaderamente humanos, testimonio de Ada Merlano…

Uno de los derechos más ignorados en España: el…

Fuente:  http://www.vnavarro.org/?p=15583

Vicenç Navarro recomienda la lectura de este artículo publicado en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, y en catalán en la columna “Pensament Crític” en el diario PÚBLIC, 10 de mayo de 2018.
Uno de los derechos constitucionales más ignorados en España: el derecho a la vivienda

Este artículo es una denuncia del Estado español (y, en parte, de la Generalitat de Catalunya) por su insensibilidad hacia uno de los dramas humanos más importantes que hoy viven las clases populares en nuestro país como consecuencia de su difícil acceso a la vivienda. Este es un problema que afecta a la gran mayoría de la población que vive en situación de alquiler, un porcentaje que está subiendo rápidamente, con unas leyes (sesgadas a favor de la propiedad y en contra del usuario) que están empeorando la situación al no empoderar a los municipios para resolver el problema.​

Para leer el artículo, pueden hacerlo en PDF o ver el original en Público.