Archivo de la categoría: Prensa para pensar

Si lo sé no lo leo… Aquí­ recopilamos algunas informaciones que no aparecen en los medios de comunicación «oficiales» que esperamos te harán remover en el sillón.

Asesinan a 124 personas trans en Brasil durante 2019

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/asesinatos-personas-trans-brasil-20200130-0013.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=10          30 enero 2020

Brasil se encuentra en el puesto 68 de la lista de países seguros para la población LGTBI.

Brasil se encuentra en el puesto 68 de la lista de países seguros para la población LGTBI. | Foto: MTS Oficial

Un informe difundido este miércoles reveló que Brasil sigue siendo el país en el que más se registran asesinatos de travestis y transexuales.

Brasil se mantiene como el país con más asesinatos de travestis y transexuales, con 124 crímenes registrados durante 2019, reveló un reciente informe de una asociación de esta comunidad (Antra).

LEA TAMBIÉN: 

Aumenta a 65 cifra de muertos por lluvias en Brasil

Seguir leyendo Asesinan a 124 personas trans en Brasil durante 2019

Francia: Emmanuel Macron se ancla a la derecha

Fuente: http://www.sinpermiso.info/textos/francia-emmanuel-macron-se-ancla-a-la-derecha                                                                   Clémentine Autain                                                                                               12/01/2020

Convertir la masa en clase

Fuente: http://www.sinpermiso.info/textos/convertir-la-masa-en-clase                                                                                                                                         Eli Zaretsky                                                                                                             06/01/2020

Los comentaristas liberales de ambos lados del Atlántico se han apresurado a culpar de los resultados de las elecciones generales del Reino Unido a que el laborismo se fuera demasiado a la izquierda. Los centristas del Partido Demócrata están preocupados por tener a raya a Bernie Sanders y, en menor medida, a Elizabeth Warren. Que los liberales aprovechen la oportunidad de reconvenir a la izquierda no resulta sorprendente. El antiizquierdismo desempeña el mismo papel que las herejías en la Edad Media y está animado por motivos parecidamente innobles. No obstante, la derrota del laborismo tiene implicaciones profundas para la izquierda. El Partido hubo de enfrentarse a un torbellino en forma de nacionalismo inglés, sobre todo, y de populismo derechista en general. La pregunta es a qué podría asemejarse una izquierda alternativa.

Seguir leyendo Convertir la masa en clase

“Inversores” en desastres ya se han desplegado en mercados financieros

Fuente: http://www.sinpermiso.info/textos/los-inversores-en-desastres-ya-se-han-desplegado-en-los-mercados-financieros              Luigi Pandolfi                                                                                                          12/01/2020

PDF

COMPARTIR:Facebook Twitter Menéame

La economía contemporánea se define por la voracidad de los mercados financieros. Ahí es donde reside el poder de veras. Por consiguiente, no ha de sorprender que, conforme se recrudecen las tensiones entre los EE.UU. e Irán, algunos fondos especulativos estén ya frotándose las manos a la expectativa. En una guerra hay siempre ganadores y perdedores, incluidos los del mercado monetario.    Seguir leyendo “Inversores” en desastres ya se han desplegado en mercados financieros

02/02La agenda de Sicilia y sus mil acompañantes

Fuente: https://www.telesurtv.net/bloggers/La-agenda-de-Sicilia-y-sus-mil-acompanantes-20200131-0001.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=33   Miguel Angel Ferrer                                                                                                        31 enero 2020

Indudablemente Javier Sicilia es una figura mediática y un personaje polémico. Su extendida presencia en los medios de comunicación da fe de su talante polémico. Para unos es un adalid de la paz, la democracia y la justicia. Para otros es una persona falsa, protagónica y engreída. En los medios algunos lo apoyan y ensalzan y otros lo censuran y descalifican. Hay opiniones para todos los gustos y preferencias partidarias.

La agenda de Sicilia y sus mil acompañantes

TeleSUR – edición 31.01.2020

Fuente: TeleSUR

31/01/2020

LATINOAMÉRICA

El exmandatario boliviano anunció este jueves que avalúa la posibilidad de postularse como diputado o senador en las próximas elecciones.  Evo Morales: Golpistas quieren proscribirme y silenciarme
La jornada de la madrugada de este jueves es considerada por las autoridades como la más violentas.  Un muerto y cientos de detenidos en nueva protesta en Chile
Miles de centroamericanos cruzan México para llegar a EE.UU. escapando de la violencia y pobreza en sus país. México: pedidos de asilo pasaron de 6.000 a 70.000 en un año

VUELTA AL MUNDO

La primera producción ya está en uso en la provincia de Hubie.  China crea prueba para detectar coronavirus en 15 minutos
El papa Francisco y Alberto Fernández intercambiaron obsequios entre los que destacan un telar y un medallón que simboliza la paz. El papa y Alberto Fernández se reúnen en el Vaticano
Londres solicitó  a sus ciudadanos que evitaran viajar a China y la compañía British Airways suspendió sus vuelos hacia el país asiático. Reino Unido confirma dos casos coronavirus

México: La Jornada – edición 31.01.2020

Fuente: La Jornada

En reciente balance en China, 213 muertes y 9 mil 700 contagiados
La epidemia se ha propagado en al menos 18 países, indica el organismo
Riesgo de que invada a naciones con sistemas de salud frágiles
Rusia se suma a Corea del Norte y Mongolia en el cierre de fronteras
Agencias y de la Redacción
Elogia el enorme esfuerzo de Pekín por contener el mal
▲ Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, declaró ayer en Ginebra la emergencia ante lamultiplicación de casos de coronavirus en China. La nueva postura considera al brote como un evento extraordinario que constituye un riesgo para otros países y requiere una respuesta global coordinada. También insta a acelerar el desarrollo de una vacuna, terapias, lucha contra la desinformación o de remedios alternativos. Se opuso a cualquier restricción de viajes hacia o desde China. Foto Ap
Es asunto de seguridad nacional; se descartó el mal en 9 casos sospechosos
Sólo podrían retornar cuatro de 18 paisanos que residen en Wuhan: SRE
A. Cruz, A. Becerril y V. Ballinas
Es el peor desempeño en 10 años; hubo choque de confianza: analistas
D. Villanueva, A. Urrutia y A. Muñoz
El gobierno no debe cometer el mismo error en manejo de la austeridad
Confirma Hacienda que no se aplicaron $15.6 mil millones el año pasado
A. Alegría, J. Gutiérrez e I. Rodríguez
Se agregan la Facultad de Ciencias Políticas y las preparatorias 2 y 6; Graue convoca a la prudencia
Arturo Sánchez

El conflicto de las libertades. Thomas Paine y el debate sobre…

Fuente: http://www.sinpermiso.info/textos/el-conflicto-de-las-libertades-thomas-paine-y-el-debate-sobre-la-constitucion-del-ano-iii                                                                                                                           Yannick Bosc                                                                                                                 11/01/2020

El conflicto de las libertades. Thomas Paine y el debate sobre la constitución del año III

PDF

COMPARTIR:Facebook Twitter Menéame

Nuestro estudio analiza el debate sobre la Declaración y la Constitución del verano de 1795, partiendo de la crítica formulada por Thomas Paine en su discurso a la Convención el 18 mesidor del año III. Esta crítica denuncia un proyecto de Constitución “retrógrada respecto a los auténticos principios de libertad”. Describimos el contenido y las justificaciones del proyecto de Constitución presentado por la Comisión de los once, así como el debate a que dio lugar en la Asamblea enfrentándolos a la concepción política defendida por Thomas Paine.

Seguir leyendo El conflicto de las libertades. Thomas Paine y el debate sobre…

Discurso del líder del Sindicato Unido de Bomberos de Australia: …

Fuente: http://www.sinpermiso.info/textos/discurso-del-lider-del-sindicato-unido-de-                                                                                                   Greg McConville                                                                                             12/01/2020

Discurso del líder del Sindicato Unido de Bomberos de Australia: “Al final de la manguera contraincendios no te encuentras con escépticos del cambio climático”.

PDF

COMPARTIR:Facebook Twitter Menéame

El pasado 25 de noviembre, el Presidente Nacional y Secretario del Territorio de la Capital Australiana del Sindicato Unido de Bomberos de Australia Greg McConville, junto con representantes de las comunidades indígenas locales, del movimiento Farmers For Climate Action y del partido de Los Verdes, se dirigía al público congregado frente a las puertas del Parlamento en Canberra durante un evento contra la respuesta del gobierno ante los incendios que afectan al país. Así fueron sus palabras:

Reconozco a los pueblos ngunnawal y ngambri como Propietarios Tradicionales y Guardianes de Canberra y presento mi respeto a los ancianos, pasados y presentes, de los pueblos indígenas de Australia [ 1].

Seguir leyendo Discurso del líder del Sindicato Unido de Bomberos de Australia: …