Fuente: La Jornada/Prensa Latina y Afp Lunes 30 de marzo de 2020, p. 24
▲ Grafiti en un barrio de Caracas.Foto Ap
Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, resaltó ayer el clamor internacional para que se levante el bloqueo de Estados Unidos contra la república bolivariana.
En su cuenta de Twitter el mandatario también reconoció la actitud de varios senadores estadunidenses que solicitaron la eliminación de esas acciones punitivas que afectan a la población desde 2014 y han provocado serios daños a la economía nacional y la calidad de vida de los venezolanos.
Fuente: https://elsudamericano.wordpress.com/2020/03/31/autopsia-a-globalizacion-capitalista-por-said-bouamama/ Said Bouamama
AUTOPSIA A LA GLOBALIZACIÓN CAPITALISTA por Said Bouamama
30 de marzo de 2020
La vulnerabilidad sistémica
Existen los avatares y existe la vulnerabilidad que lleva a las catástrofes. La confusión entre ambas cuestiones es una de las características esenciales del discurso oficial del gobierno francés (y de otros muchos gobiernos). No es de extrañar esta confusión voluntaria cuya función es ocultar y hacer desaparecer la segunda que, en efecto, cumple la función de analizadora de las contradicciones de un sistema social, de reveladora de la realidad que la ideología dominante oculta o deforma habitualmente y de espejo de aumento de unas desigualdades y dominaciones que la caracterizan. Efectivamente, el hecho de centrarse voluntariamente en la dimensión de “catástrofe” difumina unas imágenes de imprevisibilidad, de incertidumbre, de ausencia de responsabilidad humana, etc. El hecho de centrarse en la vulnerabilidad cuestiona las causas económicas y sociales de una situación, las verdaderas razones del conjunto de las consecuencias de una catástrofe y los intereses económicos que han provocado esta vulnerabilidad. ¿Qué nos revela la pandemia sobre la vulnerabilidad de nuestro mundo dominado por una globalización capitalista?
Precisiones conceptuales
La comparación entre los efectos del huracán Iván que azotó a Cubaen septiembre y los del ciclón Katrina que se abatió sobre Florida, Luisiana y Misisipi un año después permite aportar algunas precisiones conceptuales sobre las nociones de riesgo, avatar, catástrofe y vulnerabilidad. Sin embargo, ambos ciclones, que eran de la categoría 5, es decir, la velocidad del viento superaba los 249 kilómetros por hora, tuvieron unos balances humanos absolutamente dispares: ninguna persona muerta en Cuba y 1.836 personas muertas y 135 desaparecidas en Estados Unidos. Así, avatares similares provocan consecuencias diametralmente opuestas. El vocabulario elaborado para describir estos fenómenos naturales excepcionales y sus consecuencias igual de excepcionales puede ayudar a comprender lo que está en juego en estos momentos ante la pandemia que estamos viviendo.
Es por causa de fuerza mayor, indica el Consejo de Salubridad General
Se deberán respetar derechos laborales, incluido el pago de salarios
Se amplía al 30 de abril el resguardo en domicilios para frenar la epidemia
Aumentan a mil 94 los casos confirmados y a 28 los decesos
Ángeles Cruz Martínez
Calles semidesiertas en Moscú por la cuarentena
▲ El alcalde de la capital rusa, Serguei Sobianin, en un nuevo intento por frenar la expansión del coronavirus, dispuso que desde ayer hasta el 5 de abril nadie podrá salir de su casa, a menos que tenga que ir a alguna farmacia, proveerse de víveres o cuente con un permiso especial de trabajo si su empresa es considerada prioritaria para la economía del país. En la imagen, la emblemática Plaza Roja. Foto Afp
El coronavirus (Síndrome Respiratoria Agudo Severo-CoV-2, SRAS-CoV-2) plantea desafíos globales y muchos científios están tratando de desarrollar vacunas para la enfermedad. Más allá de la importancia de descubrir un medicamento, hay que entender por qué el virus se ha extendido y aprender de ello para evitar las epidemias que puedan surgir en el futuro.
El brote, tal como concluía el escitor científico Brian Resnick, se debe al comportamiento humano. ¿Y eso, por qué? Científicos y reporteros de China explican que hay que remontarse a 1970.
Mientras escribo, la pandemia de coronavirus (como ahora se llama oficialmente) todavía no ha alcanzado su pico. Aparentemente, tras comenzar en China (aunque hay alguna evidencia de que también pudo haber comenzado en otros lugares), se ha extendido ya por todo el mundo. El número de infecciones es mayor fuera de China que dentro. Los casos en China han ido disminuyendo hasta detenerse; en otros lugares todavía hay un aumento exponencial.
Reproducimos a continuación un capítulo del nuevo libro de Ilya Budraitskis, Мир, который построил Хантингтон и в котором живем все мы (El mundo inventado por Huntington en el que todos vivimos. Moscú: Tsiolkovsky, 2020). Le sigue una reseña del libro de Vasily Kuzmin (traducida del ruso al inglés por Rossen Djagalov). Queremos dar las gracias a Giuliano Vivaldi por la traducción del propio texto de Budraitskis y por la revista en línea e-flux, en la que la traducción inglesa de Vivaldi apareció por primera vez. La versión rusa de la reseña de Kuzmin está disponible al final de la página.
Reseña de Vasily Kuzmin:
La editorial Tsiolkovsky acaba de sacar el nuevo libro de nuestro camarada Ilya Budraitskis. Es un estudio del conservadurismo, comenzando por el surgimiento de esta tradición hasta sus expresiones concretas en la sociedad rusa. De hecho, el lector estará especialmente interesado por esto último. El giro conservador en la sociedad rusa actual representa una combinación fascinante. Habiéndose originado sobre el terreno de las reformas neoliberales, ha mutado su retórica desde entonces. Si su discurso inicial era sobre una suerte de “normalización” y las inmediatas consecuencias de la “doctrina del shock”, a comienzos de la década de 2010 esto ya no era necesario.
Cuando trato de interpretar, comprender y analizar el diario flujo de noticias, tiendo a ubicar lo que está pasando con el trasfondo de dos modelos de cómo funciona el capitalismo que son distintivos pero se entrecruzan. El primer plano estriba en la cartografía de las contradicciones internas de la circulación y acumulación del capital como flujos del valor del dinero en busca de beneficio a través de los diferentes “momentos” (como los denomina Marx) de la producción, realización (consumo), distribución y reinversion. Se trata de un modelo de la economía capitalista como una espiral de infinita expansión y crecimiento. Se vuelve bastante complicado a medida que se va elaborando a través, por ejemplo,de las lentes de rivalidades geopolíticas, desiguales desarrollos geográficos, instituciones financieras, políticas de Estado y reconfiguraciones tecnológicas, y de la madeja siempre cambiante de las divisiones del trabajo y de las relaciones sociales.
De izquierda a derecha:Pablo Yanes, Daniel Raventós, Rubén Lo Vuolo y Alejandro Nadal.
México, DF, 2010
El martes pasado murió Alejandro Nadal, brillante economista crítico cuyas columnas de todos los miércoles enLa Jornada, sistemáticamente reproducidas en la edición dominical de Sin Permiso, constituían un punto de referencia para la comprensión a profundidad de los más diversos acontecimientos, siempre desde una mirada que supo combinar el rigor teórico, el sentido de oportunidad y la buena pluma.