Archivo de la categoría: Prensa para pensar

Si lo sé no lo leo… Aquí­ recopilamos algunas informaciones que no aparecen en los medios de comunicación «oficiales» que esperamos te harán remover en el sillón.

Revolución o catástrofe

Fuente: http://loquesomos.org/revolucion-o-catastrofe/                        Juan Gabalaui m                                                                                                                  

Juan Gabalaui*. LQS. Enero 2020

A mi compañero Julio

Hace un mes el Parlamento Europeo declaró el estado de emergencia climática y, según algunas encuestas, un 90,5% de los encuestados cree que se tienen que aplicar medidas muy o bastante urgentes contra el cambio climático. En una encuesta de la BBC de hace más de una década se decía que el 83% de la población mundial estaba dispuesta a realizar cambios en sus costumbres para reducir la cantidad de gases contaminantes que producen. Si realmente se valorara la actual situación como un estado de emergencia se aplicarían medidas extremas que supondrían un sacrificio personal drástico. La realidad es que no hay un solo político en el mundo que se atreva a implantar las medidas necesarias para paliar el constante deterioro del planeta. Solo hay declaraciones. Además la gran mayoría de las personas, conscientes del cambio climático, se rebelarían si las medidas afectaran notablemente a su modo de vida. Contestar a un encuestador es sencillo. No nos compromete a nada.

Seguir leyendo Revolución o catástrofe

Fotografía: Un viaje a la vida en la selva

Fuente: http://loquesomos.org/fotografia-un-viaje-a-la-vida-en-la-selva/                                                                                                                                    Agencia Mp3                                                                                                                         

Agencia Mp3. LQS. Enero 2020

Exposición de fotografías de las ONGs Zerca y Lejos, y Suyay organizado por Asociación Cultural “La Peña” del 10 al 24 de enero. La inauguración es el día 10 a las 19,30 horas. Centro Cultural El Lisadero, Robledo de Chavela, Madrid

“Este viaje a la vida en la selva”, localizado en la cuenca alta del Nanay, río tributario del Amazonas, es un retrato de las comunidades bosquesino-rivereñas de sangre y cultura mestiza que habitan en el interior de la selva tropical. Las imágenes componen un relato que reflexiona sobre las raíces históricas de la identidad maltratada y difusa de estos pueblos.

 

 

 

Seguir leyendo Fotografía: Un viaje a la vida en la selva

Balance de un año complicado: Caribe y América Latina

Fuente: http://loquesomos.org/balance-de-un-ano-complicado-caribe-y-america-latina/                                                                                       Javier Tolcachier                                                                                                                

 0 comentarios 

Javier Tolcachier*. LQS. Agosto 2019

Para recuperar una mística social revolucionaria imprescindible, que vaya más allá de la mera mejora de condiciones objetivas de vida, quizás las fuerzas evolutivas deban retomar, de manera creativa el mito del “hombre” y la “mujer” nuevos

El año transcurrido en América Latina y el Caribe difícilmente habilita un balance sencillo. Balance que por las dinámicas en curso, tampoco permite trazar una ecuación con resultados definitivos.

Desde el punto de vista de la soberanía de los pueblos, debe señalarse el enorme mérito de la resistencia del pueblo y gobierno de Venezuela ante el encarnizado asedio económico, diplomático y mediático por parte de Estados Unidos y sus satélites. La victoria bolivariana obtenida, pese a la adversidad objetiva que enfrenta por efecto del bloqueo y otras medidas coercitivas unilaterales de Washington, ha sacado a relucir la fuerza de la subjetividad revolucionaria, la vocación de soberanía y la asombrosa organicidad de un pueblo afectuoso, alegre y orgulloso de su pertenencia colectiva.

Seguir leyendo Balance de un año complicado: Caribe y América Latina

La presidenta dispara al aire… de los pulmones

Fuente: http://loquesomos.org/la-presidenta-dispara-al-aire-de-los-pulmones/                                                                                                                           Nònimo Lustre                                                                                                                       

Nònimo Lustre*. LQS. Enero 2020

Una señora que señorea entre 20.000 y 25.000 millones de euros de presupuesto anual, declara que “nadie ha muerto por contaminación”. Pese a que la señora presidenta de la Comunidad de Madrid haya formulado su teoría con un simplismo que avergonzaría a una alumna de primaria, algo de razón tiene la señora Ayuso porque sabemos que no se muere por el cáncer o por la cirrosis que devoraba al moribundo ni por el fracaso orgánico generalizado sino que morir, lo que se dice doblar la servilleta o hincar el poleo, se muere habitualmente por parada cardíaca.

¿Por qué se habrá expresado Ayuso con tan insultante fórmula? Aquí caben dos opciones:

Seguir leyendo La presidenta dispara al aire… de los pulmones

Qassem Suleimani ¿quién detendrá a la muerte?

Fuente: http://loquesomos.org/qassem-suleimani-quien-detendra-a-la-muerte/                                                                                                                          Guadi Calvo                                                                                                                            

Guadi Calvo*. LQS. Enero 2020

Los sectores más jóvenes veían en el carismático Suleimani una figura a seguir convocados por su entereza, su integridad, capacidad de conducción y coraje personal, una de las figuras claves para la derrota del Daesh en Siria e Irak

Desde el pasado viernes, cuando se conoció el asesinato del general iraní Qassem Suleimani, en una acción concertada entre los Estados Unidos e Israel, el mundo ha quedado en una tensa actitud de espera. Todos sabemos que algo va a pasar, aunque nadie sepa cuándo, dónde, ni cómo.

Seguir leyendo Qassem Suleimani ¿quién detendrá a la muerte?

La miliciana

Fuente: http://loquesomos.org/la-miliciana/                                          Daniel Fernández Abella                                                                                                

Daniel Fernández Abella*. LQS. Enero 2020

Marina Ginestà tenía 17 años, un carné de las Juventudes Socialistas Unificadas y el sueño de una revolución cuando en verano de 1936 posó orgullosa y desafiante en la terraza del Hotel Colón de Barcelona para el fotógrafo Juan Guzmán (1) que tomo de ella una imagen simbólica que se convirtió en un icono de la resistencia.

Seguir leyendo La miliciana

Primera medida del nuevo gobierno español

Fuente: http://loquesomos.org/primera-medida-del-nuevo-gobierno-espanol/                                                                                               Nònimo Lustre                                                                                                                        

Nònimo Lustre*. LQS. Enero 2020

Este miércoles 8 enero 2020, se ha estrellado cerca del aeropuerto de Teherán un Boeing 737-800 de la aerolínea Ucranian. Han muerto sus 176 pasajeros y tripulantes. La embajada de Ucrania en Irán lanzó un primer comunicado en el que se atribuía el siniestro al terrorismo y/o a un misil. Pero, poco después, se retractó y pasó a creer en ‘fallos técnicos’. Teniendo en cuenta que el fatídico Boeing es el inmediato antecesor de los 737 Max de infausta memoria (casi 400 muertos hasta que fue prohibido), pudiera haber algo de ello pero no hay que buscar tres pies al gato sino a la Historia.

Seguir leyendo Primera medida del nuevo gobierno español

Crítica del Progtama de Gotha por Karl Marx

Fuente: https://elsudamericano.wordpress.com/2020/01/09/critica-del-programa-de-gotha-por-karl-marx/                                        09.01.2020

LIBRO.190

DESCARGAR LAS TAPAS en pdf

LEER Y DESCARGAR: CRÍTICA DEL PROGRAMA DE GOTHA

El libro n.° 190 de nuestra Colección Socialismo y Libertad

Prólogo de Friedrich Engels
Edición alemana de 1891

Carta de Karl Marx a W. Bracke
5 de mayo de 1875

Glosas marginales al programa del Partido Obrero Alemán

Anexo 1
Programa del Partido Obrero Socialdemócrata Alemán
Aprobado en Eisenach en 1869

Anexo 2
Proyecto de Programa del Partido Obrero Alemán
Marzo de 1875

Anexo 3
Socialismo Pequeñoburgués y Socialismo Proletario
Vladimir Ilich Lenin. 1905

Seguir leyendo Crítica del Progtama de Gotha por Karl Marx

Poema con vídeo de José Menese: Dones, Doñas y Excelencias

Fuente: https://arrezafe.blogspot.com/2020/01/dones-donas-y-excelencias.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+ElArrezafe+%28el+arrezafe%29      Francisco Moreno Galván                                                                                           10 enero, 2020

Andrés García Ibáñez
Esa familia honorable
de mi pueblo, donde dicen
que a mil ochocientos quince
se remonta su linaje.
Con un mediano pelaje,
pero llevaban prendío
un largo y sonao apellío,
Dones, Doñas y Excelencias
y que traían con paciencia
a su pueblo protegío.
Ellos no malgastarían
en lujos ni en vanidad,
sus obras de caridad
que jamás olvidarían
eran dar los buenos días
cuando pasaba algún pobre
y algunos consejos nobles
que por caridad le daban
para que nunca olvidaran
quién le hacía estos favores.
Llevaban tierra de campo
en leguas, de un lao pa otro,
y por si esto fuera poco
regateaban a diario
el denigrante salario
que ganábamos, dejando
detrás de la yunta, arando,
o con la hoz en la siega,
sangre y sudor con la briega
gotita a gota en el campo.
«Sabemos que algunos vais
los caminos desviando»
–nos decían medio rezando–.
«Hijos, ¿por qué os apartáis?
si otro camino no hay,
que el único y verdadero,
es el que nos lleva al cielo,
rechazando tentaciones
que las ideas y ambiciones
son peligroso veneno.»

«En este pueblo han sembrao
que cualquiera pué aprender”
y deberíais saber
que el leer pué ser pecao;
con que andarse con cuidao
y elegir bien la compaña
que con tanta idea extraña
van vuestros sesos minando;
¡El diablo os va guiando,
que anda suelto por España!»
Años de hambre venían,
si uno malo, otro peor,
y no cuajaba una flor
por lluvias o por sequías,
y la familia dio un día
con el remedio, rezarle
de la mañana a la tarde
y en la comunión diaria
plegarias y más plegarias
por los que morían de jambre.
Y se fueron agotando
estas quebrantadas vidas
que llevaban compartidas
de novena a balneario,
de la baraja al rosario,
hasta que fueron muriendo
y poco a poco iban yendo
al cielo que bien ganaron
y su casa la heredaron
las monjas de un beaterio.
Francisco Moreno Galván