Archivo de la categoría: Prensa para pensar

Si lo sé no lo leo… Aquí­ recopilamos algunas informaciones que no aparecen en los medios de comunicación «oficiales» que esperamos te harán remover en el sillón.

México: La Jornada – edición 23.06.22

Fuente: La Jornada

▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en el Campo Militar número uno la ceremonia oficial de apertura de archivos e instalaciones castrenses a la Comisión de la Verdad de la guerra sucia, acto al que definió como un hecho doloroso, pero lleno de significado y esperanza. En el encuentro, familiares de víctimas mostraron carteles con la leyendas: ¿Dónde están? y ‘‘Si no entra la justicia, de nada sirve entrar’’, durante el discurso del titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval. Foto Afp
Provincial de la orden: acudiremos a identificar a nuestros hermanos
Rectores de la congregación llaman a revisar el plan de seguridad
La fiscalía de Chihuahua ofrece recompensa de 5 mdp por El Chueco
C. Gómez, J. Xantomila, A. Urrutia, y E. Olivares; J. Estrada y R. Villalpando, corresponsales
Tenemos que saber qué ocurrió para que haya justicia y no se repita la represión: López Obrador
Ordena apertura del Campo Militar número uno y otras bases a la Comisión de la Verdad
El Estado adoptó, en su momento, políticas para garantizar la seguridad, arguyó el general Sandoval
Anuncia que se honrará a soldados caídos en esa etapa
A. Urrutia y E. Olivares
Adán López: se toma en cuenta la relación comercial fronteriza con EU
La Jornada BC
Conagua: enfrenta escasez y tiene la menor disponibilidad per cápita
Angélica Enciso
México también usa más agua que el promedio de países de la OCDE
Dora Villanueva

Seguir leyendo México: La Jornada – edición 23.06.22

Max Ajl: “Las propuestas para un Green New Deal hechas desde el Norte continúan…

Fuente: https://frenteantiimperialista.org/max-ajl-las-propuestas-para-un-green-new-deal-hechas-desde-el-norte-continuan-con-la-dominacion-neocolonial-del-sur-alejo-pedregal/                           logo

Max Ajl: “Las propuestas para un Green New Deal hechas desde el Norte continúan con la dominación neocolonial del Sur”. Alejo Pedregal

Max Ajl no se muerde la lengua, ni cuando escribe ni cuando habla. Este sociólogo rural instalado en Túnez, investigador asociado al Observatorio Tunecino para la Soberanía Alimentaria y el Medio Ambiente y al Grupo de Sociología Rural de la Universidad de Wageningen, ha escrito la que posiblemente sea la crítica más feroz de los modelos dominantes del Green New Deal, tanto el socialdemócrata como el liberal. Con un leguaje tan mordaz como riguroso, su A People’s Green New Deal [Un Green New Deal de los pueblos], publicado por Pluto Press, es un libro urgente que, además de manifestarse contra el eurocentrismo de las políticas verdes occidentales, dedica la mitad de sus páginas a elaborar propuestas alternativas.

Seguir leyendo Max Ajl: “Las propuestas para un Green New Deal hechas desde el Norte continúan…

Boletín Kaosenlared.net 23.06.22

Fuente: Boletín Kaosenlared.net

Condenado a 5 años de prisión un activista que protestó contra el encarcelamiento de Pablo Hasél

Publicado: Thu, 23 Jun 2022 06:20:40 +0000

La Audiencia de Barcelona considera probados los delitos de disturbios y de atentado contra la autoridad por parte del activista, a partir del testimonio de dos agentes de los Mossos d’Esquadra.


Madrid, 25 de junio: Manifestación del sindicalismo alternativo contra las reformas laborales, el pacto de rentas y la carestía de la vida

Publicado: Thu, 23 Jun 2022 06:10:26 +0000

En Madrid el sindicalismo alternativo convoca a una manifestación el sábado 25 de junio a las 11 horas, entre Sol y Plaza de Oriente,  para exigir la derogación de las reformas laborales, conta el pacto de rentas y el empobrecimiento de la población.


‘Regulariza’: canción de apoyo a la ILP por la regularización de las personas migrantes

Publicado: Thu, 23 Jun 2022 06:00:40 +0000

Decenas de artistas comprometidos socialmente graban una canción de apoyo a la ILP por la regularización de las personas migrantes.


Ecuador: dos muertos por la represión a la protesta de movimientos indígenas

Publicado: Thu, 23 Jun 2022 05:59:18 +0000

En el noveno día de reclamos en el centro de Quito, policías antimotines lanzaron bombas lacrimógenas a los manifestantes convocados por la Confederación de Nacionalidades Indígenas.

Seguir leyendo Boletín Kaosenlared.net 23.06.22

El fracaso de Macron-Júpiter

Fuente: La Jornada                                                                   Vilma Fuentes                                                                                   21.06.22

El fracaso de Macron-Júpiter
Ni modo, monsieur le Président Macronllegó la hora fatídica de las cuentas. Habrá que pagar la arrogancia de quien se igualó a Júpiter sin siquiera hacer un pequeño esfuerzo para esconder su desprecio hacia el pueblo. También deberá pagarse la sordera frente a las protestas de los chalecos amarillos, las personas a quienes no alcanza el dinero para terminar el mes y dar de comer a sus hijos.

En una palabra, la gente se cobra el quinquenio de un gobierno al servicio de los ricos, la sumisión a una administración europea decidida por la burocracia de Bruselas a las órdenes de Washington y la consecuente entrega de la soberanía nacional, la negación de la cultura francesa, la multitud de errores y contradicciones para enfrentar la pandemia, los evidentes proyectos de la privatización de la educación, del sistema hospitalario y los servicios médicos… Seguir leyendo El fracaso de Macron-Júpiter

Julian Assange: un caso para no olvidar

Fuente: La Jornada

Julian Assange: un caso para no olvidar
Marcos Roitman Rosenmann
Una indecencia ética y un atentado a la dignidad humana. No de otra manera se puede calificar la actitud de los medios de comunicación propiedad de las grandes trasnacionales en el caso Julian Assange. El apagón informativo y la entrega a Estados Unidos de un periodista, transformado en terrorista, es un acontecimiento que obliga a reflexionar. La justicia británica no es ciega ni imparcial. El imperio estadunidense trasmite órdenes. Lo mismo da Barack Obama, Donald Trump o Joe Biden: no hay distingos. En el caso que nos compete, los jueces se han plegado a la petición de Estados Unidos. Julian Assange será entregado a sus verdugos para ser juzgado, pudiendo ser condenado de por vida. Su madre, Christine Ann Assange, en una carta abierta al mundo denuncia:

American Curios: Democracia ¿Para qué?

Fuente: La Jornada                                                                  David Brooks                                                                                        20.06.22

American Curios:Democracia ¿Para qué?

Foto

▲ El reverendo William Barber durante su discurso en la Marcha Moral el fin de semana, en Washington. La Campaña de los Pobres en Estados Unidos ha declarado que hay un problema moral en el país, el cual ha generado injusticia social, racismo, guerras y devastación ecológica, y por ello se requiere una revolución de valores, receta recomendada por el reverendo Martin Luther King, en 1968.Foto Ap
En la segunda semana consecutiva en el que un comité del Congreso continuó documentando públicamente cómo se intentó un golpe de Estado en Estados Unidos y siguió advirtiendo que esa amenaza derechista prevalece hoy día, tal vez lo más sorprendente es que esto aún no ha provocado una ola popular masiva por la defensa de lo que supuestamente es la esencia fundamental de este país: su democracia.

Mas aún, todo apunta a que el Partido Republicano que se ha subordinado, por ahora, a Trump, retomará el control del Congreso en las elecciones intermedias de noviembre, con su liderazgo prometiendo revancha contra aquellos que se atrevieron a investigar los delitos antidemocráticos del ex presidente y sus cómplices.

Seguir leyendo American Curios: Democracia ¿Para qué?

Miles de indígenas se acercan a Quito con pliego de 10 demandas

Fuente: La Jornada                                                                      Afp, Reuters y Sputnik                                                              Martes 21 de junio de 2022, p. 24

Buscan derrocarme; no voy a escapar: Presidente Lasso

Miles de indígenas se acercan a Quito con pliego de 10 demandas

Desafían el estado de excepción y piden bajar precios de combustibles, limitar la expansión minera y mejorar servicios de salud y educación

Foto

▲ Pobladores de la ciudad de Tambillo regalan botellas de agua a indígenas que marchan en caravana hacia Quito, en repudio a medidas económicas del gobierno.Foto Ap

Quito. Miles de indígenas de Ecuador se concentraron ayer en las afueras de Quito con miras a llegar a la capital, como parte de sus protestas contra el gobierno desde la semana pasada, al tiempo que el presidente Guillermo Lasso dijo que las movilizaciones lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) buscan derrocarlo y que él no va a escapar.

Los indígenas llegaron en camiones y a pie en medio de un estado de excepción decretado por Lasso en tres provincias andinas –incluida Quito– en un intento por frenar las protestas, que se han tornado violentas con retención de uniformados, ataques a fincas de flores y toma de pozos petroleros.

Seguir leyendo Miles de indígenas se acercan a Quito con pliego de 10 demandas

Nicaragua acorrala a EEUU al aprobar el ingreso de tropas rusas al país

Fuente: https://www.telesurtv.net/bloggers/Nicaragua-acorrala-a-EE.UU.-al-aprobar-el-ingreso-de-tropas-rusas-al-pais-20220620-0001.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=33   Tulio Ribeiro                                                                                    20 junio 2022

Comentarios

Estados Unidos se sentirá más acorralado, y mucho por la idea fija de expandir la OTAN contra Rusia, una razón determinante es que Nicaragua aprobó fuerzas rusas para entrenarse dentro de sus fronteras y realizar ejercicios militares con el ejército nicaragüense poco después de EE.UU. impuso nuevas sanciones a funcionarios de la nación centroamericana.

Nicaragua acorrala a EE.UU. al aprobar el ingreso de tropas rusas al país

Apoyándose en su derecho constitucional, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, renovó la orden, que fue aprobada por la Asamblea Nacional. La determinación oficial abarca tropas y equipo militar ruso, así como siete países latinoamericanos para ingresar al país y participar en «intercambio de experiencias, ejercicios de entrenamiento y operaciones de ayuda humanitaria».

En una cuestión de estrategia política, que intenta negar a Rusia con la intención de que la OTAN absorba a Ucrania, EE. UU. se opuso a la renovación a la luz del conflicto ucraniano-ruso, pero los funcionarios esperaban que hiciera falta poco para frustrar la decisión de Ortega.

Seguir leyendo Nicaragua acorrala a EEUU al aprobar el ingreso de tropas rusas al país

Rusia advierte a Lituania de consecuencias por bloqueo a Kaliningrado

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/rusia-lituania-kaliningrado-bloqueo-ucrania–20220621-0017.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%83%C2%B1ol&utm_content=17

Rusia advierte a Lituania de consecuencias por bloqueo a Kaliningrado

Desde el 18 de junio, Vilna suspendió el tránsito de un grupo de mercancías sujetas a restricciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia entre la Kaliningrado.

Desde el 18 de junio, Vilna suspendió el tránsito de un grupo de mercancías sujetas a restricciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia entre la Kaliningrado. | Foto: Twitter Žva

o 21 junio 2022 (Hace 7 horas 47 minutos)

de el 18 de junio, Vilna suspendió el tránsito de un grupo de mercancías sujetas a restricciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia entre la Kaliningrado y las demás regiones de esta nación.

El secretario de Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, donde estuvo de visita para abordar este problema, afirmó que «Rusia reaccionará sin lugar a dudas a estas acciones hostiles.

«Las medidas correspondientes se estudian en formato interinstitucional y serán aprobadas próximamente. Sus consecuencias incidirán gravemente en la población de Lituania», afirmó.

Según el portavoz del Consejo de Seguridad ruso, Evgueni Anoshin, Pátrushev debatió con las autoridades de Kaliningrado los «problemas de accesibilidad de transporte» a esta región.

Además, conversó sobre las medidas para «garantizar el funcionamiento ininterrumpido del sistema energético de Kaliningrado, y los problemas relacionados con el mantenimiento de la línea de fibra óptica submarina que enlaza esta región» con otras zonas del país.

Pátrushev también debatió los pasos dados para garantizar los servicios de telefonía móvil y acceso a la radio rusa.

Por su parte, La prohibición por parte de Lituania del tránsito ferroviario de ciertas mercancías al enclave ruso de Kaliningrado no significa su bloqueo total, confirmó el embajador de la Unión Europea (UE) en Rusia, Markus Ederer.

«Conversé durante 20 minutos con el viceministro ruso de Exteriores Alexandr Grushkó, intercambiamos opiniones sobre la situación del tránsito hacia la provincia de Kaliningrado a través de Lituania, y tuve la oportunidad de exponer claramente la posición de la UE de que no se trata de prohibir el tránsito, de bloqueo, que el tránsito de artículos no sujetos a sanciones funciona bien», dijo EDerer.