Premio Nobel de la Paz 2018. Discurso de Denis Mukwege

Fuente: A Fondo nº 1/2019/Umoya/ Eva Torre /Sandra Guarinos

En el boletín anterior comentamos que el doctor Denis Mukwege había sido galardonado con el Premio Nobel de la Paz 2018 junto a Nadia Murad.

Resultado de imagen de denis mukwege premio nobel de la paz

Hoy consideramos que, por su dedicación a la causa de las mujeres y su implicación con las congoleñas en especial, merece el premio y mucho más. El pasado 10 de diciembre, el doctor Denis Mukwege,
premiado con el Nobel de la Paz 2018, agradeció la concesión del galardón con estas palabras: «Lo dedico a todas las víctimas de las violencias sexuales que se cometen a través del mundo. Me presento ante ustedes con humildad para llevarles la voz de las víctimas de las violencias sexuales en los conflictos armados y para expresarles las esperanzas de mis compatriotas».

Desde el inicio, este congoleño no dejó ninguna duda de la causa que mueve su vida: devolver la salud y la dignidad de las mujeres. Durante su alocución, Mukwege presentó la situación de caos en el que viven los Grandes Lagos y explicó a qué dedica su vida. Consciente de la enorme repercusión de sus palabras, aprovechó para lanzar duras críticas a todos aquellos organismos que siguen tolerando las violaciones masivas de mujeres. Criticó sin ambages al Alto Comisionado de las Naciones Unidas: «Tengamos el coraje de revelar los nombres de los autores de crímenes contra la humanidad para evitar que sigan enlutando esta región. Tengamos la valentía de
reconocer nuestros pasados errores. Tengamos la valentía de decir la verdad y de efectuar el trabajo de la memoria»; a las autoridades de su país: «Esta tragedia humana prosigue sin que los responsables de la misma sean perseguidos. Solo la lucha contra la impunidad puede quebrar la espiral de la violencia»; y no dudó en dar un buen tirón de orejas a la sociedad occidental: «Cuando conduzcan ustedes un coche eléctrico, cuando utilicen un smartphone o admiren sus joyas, reflexionen un instante sobre el coste humano de la fabricación de esos objetos.
En cuanto consumidores, lo menos que podemos hacer es insistir en que esos productos estén fabricados respetando la dignidad humana. Cerrar los ojos ante este drama es ser cómplice».
Su tono cambió por completo al referirse a las mujeres violadas, su confianza y admiración por ellas no tienen límite: «Las víctimas poseen el potencial para transformar su sufrimiento en poder. Pueden convertirse en autoras de un cambio positivo en la sociedad». Cerró su discurso animando a TODOS a actuar, a involucrarse en el apoyo y en la defensa de las mujeres; instó a los Estados a no apoyar ni recibir a los dirigentes que toleran la violación como arma de guerra, solicitó ayuda económica y psicológica para la recuperación de las víctimas y urgió a la comunidad internacional a retomar el Proyecto Mapping,
informe que recoge los nombres de los autores de los actos criminales perpetrados contra las mujeres a lo largo de los últimos veinte años. Merece la pena leer el discurso íntegro del Dr. Mekwege para hacerse una idea de la magnitud del drama que vive a diario en su hospital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.