La Historia es de los poetas

Fuente: Portal Libertario OACA                                                     15 Jun 2021 05:36 AM PDT

«¡Y cómo soportaría yo ser hombre

 si el hombre no fuese también poetay adivinador de enigmasy el redentor del azar!”  Nietzsche

Pongo atención apasionada por cuanto esta reflexión que habla de experiencias historiográficas que viví y por las que me hago preguntas desde hace años y esa curiosidad de gato que no quiere que se lo cuenten, relativo al impulso inesperado en mis investigaciones historiográficas donde no tengo claro aún si soy yo quien encuentra o se halla lo que busco, pero, sí sé que no es un plan premeditado y que tampoco es una idea ocurrente del consciente lógico de la mente. Corazón, le denomino al subconsciente inteligente. Es el controlador aéreo de los sentimientos del individuo como el sentido intuitivo, la osadía, la audacia o, su autenticidad; todos del individuo.

Son las fuerzas interiores que acometen las  tareas de manera independiente y silenciosa a nuestro consciente lógico; prosperan en ocasiones, acostumbradas, pertenecen a la rutina cotidiana de la que se ocupa en segundo plano, por así decirlo. Por otra parte, los términos que utilizo del consciente y el subconsciente son del lenguaje de la psicología y la filosofía que ayudan a interpretar la gnoseología o teoría del conocimiento, su origen y su desarrollo; también estudia sus límites. Muchas de las labores rutinarias, repetitivas, las realizamos de forma automática, despreocupados, centrados en otros asuntos sin reparar en ello.  La Intuición no es un lugar ni tampoco un destino, es una facultad humana innata que evoluciona  como un interés propio del individuo. No es la misma intuición que la de los antiguos ni será igual a la nuestra la de homo futurus Es el combustible que potencia los motores. Por otra parte el subconsciente inteligente imita a un algoritmo que retroalimenta el algoritmo que relaciona similitudes de la memoria pasada y renueva la reciente en un proceso, constante. Esta gimnasia lo hace ágil con sucesos pasados que recuerda y retiene; interactúa con los tiempos del individuo sin que intervenga la mente conscientemente. Antes de saber qué es la intuición y el método intuitivo, en mis primeras investigaciones que he citado al comenzar, me han sucedidi no sólo una vez, dos, tres, cuatro… no sabía qué me impulsaba ni por qué. Era fruto de un azar muy insistente; la ignorancia te hace creyente; ahora, aunque no se hayan esclarecido todas mis dudas, tengo la sospecha de estar más cerca de lo que no comprendo. El impulso del que hablo tiene nombre y un motivo razonable. Todos tenemos intuición, porque somos animales. Antes incluso de ser conscientes, prácticamente siendo instintivos. La intuición debe tener un sentido que no es de la razón, pertenece al corazón y sus  latidos, que sob los sueños, nacen las ideas que materializa el objetivo.bPara la malagueña María Zambrano, su Pensamiento Poético es un sueño verdadero, donde conviven compartiendo techo o lecho sentimiento de la poesía, el coeazón con la razón, que es una bella excepción, una amapola entre trigo.Comencemos de momento por el principio de todo, en un tiempo remoto y difuso que llega hasta el mismo albor de la historia humana en que despertaron más conscientes porque comprendieron su presente. Fueron conscientes de que recordar les hizo fuertes, los recuerdos les protegían de algunas calamidades que habían sufrido y las esquivaban, probablemente, anticipándose al verlas venir. La importancia del pasado que no pierde la memoria llega a entender lo que les rodeaba. Desde las primeras ciencias sociales, la filosofía, la historia y la poesía Veamos. Cuando recibimos señales de los sentidos que recogen la vista,  el olfato , el oído, el gusto, contamos con el tacto cinco sentidos físicos más el que se presiente. Es el único sentido de los seis que difiere del resto porque además, es un sentimiento. La intuición se interpreta con el sentido del tacto porque es el único que se comunica con la voz del silencio y no pertenece a un sentido físico, sino al sentimiento cognitivo espontáneo: el subconsciente inteligente. Es pues, el instinto una percepción natural animal, física. Los sentidos se estimulan por las percepciones y activan.. Pero, dejemos que la Historia nos ilustra al respecto desde que se tiene memoria:

Homero y Hesíodo tienen en común ser poetas. A Hesíodo se le suele considerar como el más antiguo de los poetas helenos después de Homero y hace dos siglos la crítica llegó a dudar de su auténtica existencia, que hoy, al parecer ya no es objeto de duda. Lo que sí se puede afirmar es que Hesíodo es posterior a Homero y anterior a Arquíloco, lo que le sitúa alrededor del siglo VII a E. y en un tiempo, sino coetáneo, cercano. Hesíodo creó modo, estructura, el método primitivo de la clasificación que sostiene organizar los hechos, los aconteceres, según su valor más profundo y preciso de su contenido y el de su continente; de todo lo que le rodea, analizado el acontecer de forma científica, por así decirlo. En los tiempos que vivieron nuestros poetas filósofos de impulso historiográfico, la memoria se comunicaba en verso. Era el lenguaje poético más apreciado para la oratoria en el ágora, por consiguiente, era la mejor manera de hablar con el prójimo o con las deidades y de paso entenderse con ellas. Homero y Hesíodo están considerados como los padres de la mitología griega. Las obras homéricas La Ilíada y la Odisea están referidas hacia los dioses positivos de la luz, mientras que las obras poéticas de Hesíodo, Teogonía, Los trabajos y los días y el Escudo, se refieren más hacia los dioses de la sombra. “Los poetas estaban interesados en la verdad y esta verdad los hace ubicarse entre el mundo divino y el humano. La poesía de Homero muestra la obligación de los hombres de hablar y comunicarse mediante el diálogo. Dos de los héroes de la poesía de Homero son Aquiles que fue educado para hablar correctamente y Odiseo que posee la inteligencia creativa.”

HOMERO Y HESÍODO: Escultor Alfonso Reyes.

“… El prólogo es todo lo que precede al párodo del coro; un episodio es todo lo que entra entre dos 17 canciones corales completas; el éxodo, todo lo que sigue después de la última canción coral. En las secciones corales del párodo se halla la primera expresión total del coro, y un estásimo es una canción coral sin anapestos o troqueos. Un commos es un pasaje de lamentos en el que tanto el coro como los actores toman parte. Ya hemos mencionado las partes de la tragedia usadas en conjunto como elementos formativos; las previamente citadas son sus partes desde el punto de vista de su cantidad, o las secciones separadas en que se divide.- Fuente: La Poética ––– Aristóteles.

Y, ¿ Platón …?

Haciendo amigos, supongo.

-Los testimonios de Platón y Jenofonte demuestran que Sócrates mencionó con mucha frecuencia numerosos versos de diversos poetas, entre los que destacan Homero y Hesíodo. Tal volumen de citas requiere un estudio pormenorizado que permita indagar cuáles fueron los motivos que, en cada caso, indujeron a Sócrates a mencionarlos. Una primera aproximación permite colegir que, en muchas ocasiones, Sócrates mencionó determinados versos con una finalidad estética, decorativa, para realzar su propio discurso; en otras ocasiones los utilizó como refuerzo de sus tesis, así como también para refutarlos y ponerlos en evidencia. Por último, destacan los parágrafos en que Sócrates ofreció sus propias interpretaciones de numerosos versos y pasajes:- “Después de los políticos, me dirigí a los poetas dramáticos, a los autores de ditirambos y a otros, convencido de descubrir mi ignorancia frente a ellos. Con los poemas que me parecían mejor construidos, les pregunté su significado, para así aprender algo de ellos. Y me siento avergonzado, atenienses, al tener que manifestar la verdad, pero es mi deber. Casi todos los aquí presentes nos expresamos  mejor, si intentamos decir lo que ellos. Comprendí enseguida que no se inspiraban sus composiciones en la sabiduría, sino en un cierto don y entusiasmo, semejante al de los adivinadores y profetas, que dicen muchas cosas bellas, pero no las comprenden. Así me pareció también el sentimiento de los poetas. Me di cuenta que, por esta causa, los poetas creen que son más inteligentes que los demás hombres, y no lo son: por ello, me alejé de estos.” -Según afirma el propio Platón, la polémica entre la filosofía y la poesía no es algo novedoso ni exclusivo de su tiempo: en el libro X de la República, Sócrates afirma que: “la poesía y la filosofía están en conflicto desde antiguo».  -Sin duda, Platón tiene en mente a pensadores como Heráclito y Jenófanes, quienes, valiéndose de sus versos, lanzan críticas contra los más grandes poetas de la tradición,» 1 D. L., III, 5. Sigo la traducción de Bredlow (2010). Homero y Hesíodo, admirados por su condición de educadores de los griegos. Así, en un célebre fragmento de Heráclito leemos que -Homero merecía que lo expulsaran de los certámenes y que lo apalearan, y Arquíloco otro tanto- (D. K. B) Mientras que en otro fragmento afirma: “¡Maestros de los más Hesíodo! Creen que ek que más sabe es él, que no conocía el día y la noche…” (D. K. B 57)-Son bien conocidas, asimismo, las críticas dirigidas por Jenófanes a la imagen antropomórfica de los dioses difundidas por los poetas-: “A los dioses les achacan Homero y Hesíodo todo aquello que entre los hombres es motivo de vergüenza y de reproche: robar, adulterar y engañarse unos a otros” (D. K. B 11) El hecho de que Heráclito y Jenófanes, como también Pitágoras, Empédocles y Parménides, hayan utilizado recursos tradicionalmente considerados poéticos —la escritura en verso, el uso de metáforas, el empleo de vivas imágenes visuales o el uso de fórmulas mítico-religiosas— como vehículo de crítica contra los poetas explica el reproche, recogido por Sócrates en la República, que desde la poesía se lanzaba contra la filosofía, al tildarla, entre otras cosas, de -perra arisca que ladra a su dueño- (607b) … Desde la perspectiva que nos ofrece Platón, nada que añadir, por consiguiente, en lo que respecta a los mutuos recelos entre filósofos y poetas-. -Es cuando menos llamativo que una de las razones que esgrime Platón para verter sus críticas, es la incompatibilidad que dice hay entre poesía y educación, cuando el sentimiento de la polis los venera como precursores del conocimiento y hacedores que son una parte muy importante de su cultura, y así se les recuerda-. Por otra parte, tenemos la propuesta constructiva. Lo gráfico y edificante que es el pensamiento sereno, dialogante, buscando en cada gesto ajeno la comprensión, en cada dificultad y no perder la calidad del trato en la que se basa el respeto. Aristóteles propone, referente al historiador y al poeta,  que su disputa según él se produce por desconocimiento.  La Poética:“No corresponde al poeta decir lo que ha sucedido, sino lo que podría suceder, esto es, lo posible según la verosimilitud o la necesidad” En,, Aristóteles, lo deja claro: “El historiador y el poeta no se diferencian por decir las cosas en verso o en prosa. La diferencia está en que uno dice lo que ha sucedido, y el otro, lo que podría suceder. Por eso también la poesía es más filosófica y elevada que la historia, pues la poesía dice más bien lo general y la historia, lo particular”.  Me viene a la memoria unas palabras del filósofo y poeta, o viceversa, francés, Michel de Montaigne que hace la siguiente afirmación sobre qué es La Filosofía para La Poesía, y dice: “La filosofía no es más que poesía sofisticada”.

Los poetas del 27

Como defiende María  Rosell, especialista literaria de los siglos XIX y XX, en sus Cuadernos de Historia, y titula este escrito, la historia es de los poetas: Tradición y crítica en algunas voces del 27, esos poetas de la generación del 27 y del 25, como señala la investigadora sobre de las tensiones que hubo entre los intelectuales de esa generación que prefirieron el exilio, si podían elegir, a vivir en un régimen totalitario sin libertades y represivo. Así, los poetas Guillén y Salinas integrados en el mundo de la crítica norteamericana, entienden que hay dos grandes modelos críticos  en disputa: “el histórico y el crítico”. La Hispanic Review frente a The Egoist, la revista en la que colabora Eliot. – … Autores del 27 encontraron su espacio: especialmente la correspondencia epistolar entre artistas. Como ejemplo representativo, la mantenida entre Salinas y Guillén se refiere no sólo a críticas y publicaciones literarias, sino a trabajos de historias literarias, antologías y a la influencia del modelo del Centro de Estudios Históricos. En diferentes ocasiones, Salinas alaba la crítica surgida alrededor de Amado Alonso, Dámaso Alonso, Menén dedez Pidal y Américo.- -Sobre las relaciones discrepantes de los poetas-críticos más heterodoxos del 27, en torno al modernismo y el 98, existe un Artículo de Maria Rosell leído en el III Congreso internacional CELEHIS de literatura, Mar del Plata, 7-9 abril de 2008:  «La crítica como implicación. La crítica como construcción de la historia: Luis Cernuda y Max Aub ante el modernismo” (en prensa)-. -De esa disputa en los modelos que son objeto de discrepancias entre los poetas, añade en su estudio la profesora Rosell, el valor que tuvo ese intercambio de opiniones que fueron historia que se estaba escribiendo en el transcurso de los aconteceres. -Sin embargo, están presentes las discrepancias personales de Guillén y Salinas, aquí en consonancia con Eliot, sobre una determinada tradición filológica, como se comprueba después de una lectura atenta de la correspondencia de Salinas con Guillén-: “Continúo creyendo que los dos excesos de la crítica literaria que heredamos son historicismo y biología. Recuerdo la famosa Biographie de l’oeuvre littéraire. «Yo prefiero intentar la vida, no la biografía. Estoy seguro de que Amado, muy dentro, como es natural, del cientifismo de la filología, no estará de acuerdo con esto. (…) hay un momento que nos separamos, y es cuando él trasladó el rigor posible de las palabras, como filología, a las palabras en cuanto a poesía (…) Por supuesto, esto va para ti solo (Carta a Guillén de 21-11-1948, Salinas 1992: 296)– Estos documentos epistolares entre los autores nos aproximan a aquella realidad que, independientemente de sus posicionamientos, iba a enriquecer lo que empobreció sobre todo ellos que los protagonizaron, en un beneficio a largo plazo, a las generaciones futuras. También se superan las afirmaciones deterministas de Eliot cuando manifiesta que estas riquezas se ganan, no se heredan. Creo que es un error elegir una opción cuando puedes servirte de las dos; de las que se ganan y de las heredadas. Por otra parte, eran todas las discrepancias sobre la cuestión las que precisamente contribuyen refundidas en la reafirmación de ambos modelos. Se puede decir que las acciones estimulan las reacciones, acertadas o fallidas. Todas se necesitan para crecer, como ejemplo de discrepancias enriquecedoras, nos dice Rosell: -De otro integrante del 27, el heterodoxo Max Aub, es conocida, y explicitada en Poesía Española Contemporánea (1954), su postura frente a la escuela filológica estilística de Alonso, al que admiraba -desde la distancia- de una visión diametralmente opuesta.- -El , surgido con motivo de un ensayo de Alonso sobre un poema de Villaespesa –que aparece en Cuadernos Hispanoamericanos, (Madrid, septiembre-diciembre, 1949)– parte de una cita que indigna a Aub-: “La poesía, pues, [de Villaespesa] es un puro disparate, salido de la confusión de un poeta que ignora el valor de las palabras que usa”. El ensayo de Dámaso atacaba la utilización incorrecta de la palabra “rueca” por Villaespesa, algo que Aub considera intolerable, ya que artistas y poetas de todos los tiempos (cita a Schubert, Nerval, el pintor Julio Prieto, la revistas mexicana Rueca, Antonio Machado, Alfonso Reyyes…) la habían entendido así: como un objeto movible que confunden constantemente con el huso. Este documento es el punto de apoyo idóneo para lanzar la crítica aubiana contra una especie de “microbiología” que consideraba totalmente errónea: fundamentada en olivar nº 13 – 2009 La historia es de los poetas: tradición y crítica: el estilismo. Las palabras hacia su máximo representante, Alonso, son contundentes: “El régimen bajo el que vives, por tu gusto, impide mayores vuelos, (…) viniste a considerar, en tus espléndidos ensayos, esas virguerías estilísticas como fundamentales” (Sala de Espera, nº 23: 5). Esta tensión ofendida en Max Aub y sometida de Dámaso Alonso entre poetas de la misma generación. “Desde la distancia”, describe lo quebradas que estaban las relaciones por un océano de exilio en un claro ejemplo de las dos visiones tensionadas, la exterior y la interior donde ya no es posible discernir el color originario, antes del odio, cubierto por las capas espesas de circunstancias sociales en las que la poesía se resiste combativa y, se echó al monte como guerrilla antifranquista hasta caer uno a una en las emboscadas de la Guardia Civil y ejército. Se negaban a marcharse de su tierra y continuaron luchando como si la guerra aún no hubiese acabado por un sentimiento de orgullo y amor por la tierra que abrazaron para siempre. -El ataque a Villaespesa, motivado según Aub por el peso del desencanto personal y literario en Alonso, es la evidencia del empeño del estilista:-  “Dedicado a disecar versos sueltos –ganando gracias con el señor y abastado de Malabanza”, al que increpa por sus intentos (fallidos) de abarcarlo todo en poesía, cuando, me finalmente.” “… nada se te escapa sino lo primordial. ¿Quién resistiría tu examen microscópico? Ni Lope, ni Cervantes, ni Galdós, ni don Marcelino” (ídem: 6El, al que insta a abandonar“encabalgamientos” y volver al “sentido.

Por otra parte, la filósofa malagueña María Zambrano, también de la generación del 27 que estuvo olvidada en el exilio, regresó siendo ya anciana. Se le concedió el Premio Cervantes siendo la primera mujer que lo recibía. En los últimos años de vida le concedieron los tres premios más importantes de las letras españolas. María Zambrano manifiesta que:, “ Él podría muy bien ser el título que le conviniese mejor a la totalidad de su producción. Y en efecto, la relación del hombre con «lo divino», con la raíz oscura de lo «sagrado» fuera y dentro de sí, de ese «ser» que ha de darse a luz, a la visión, es una constante en toda su obra. Fenomenología de lo divino, fenomenología de la persona o fenomenología del sueño, siempre se trata de una indagación que apunta a la desvelación de «lo que aparece», el phainomenon que en su parecer constituye lo que el ser humano es. Búsqueda esencial, por tanto, búsqueda de la esencia sagrada, inasible, de lo humano que sin embargo se muestra de múltiples maneras, bajo aspectos que hemos denominado «los dioses», «el tiempo» o «la historia», por ejemplo. Desde el albor de la historia, cuando el hombre se veía inmerso en un universo sagrado, hasta el momento de la conciencia en que la historia es asumida con responsabilidad por el individuo en trance de convertirse en persona, ha tenido lugar un largo proceso durante el cual ese individuo ha ido ordenando la realidad, nombrándola, al par que asumía el reto de la pregunta en los momentos trágicos, los momentos en que los dioses ya no eran la respuesta adecuada. Este largo proceso es descrito por Zambrano como el paso de una actitud poética a la actitud filosófica. La poesía, piensa Zambrano, es respuesta, la filosofía, en cambio, es pregunta. La pregunta proviene del caos, del vacío, de la desesperanza incluso, cuando la respuesta anterior, si la había, ya no satisface. La respuesta viene a ordenar el caos, hace al mundo transitable, amable incluso, más seguro. La pregunta proviene del caos, del vacío, de la desesperanza incluso, cuando la respuesta anterior, si la había, ya no satisface. La respuesta viene a ordenar el caos, hace al mundo transitable, amable incluso, más seguro. Tratar con la realidad poéticamente, piensa Zambrano, es hacerlo en forma de delirio, y «en el principio era el delirio», y esto quiere decir que el hombre se sentía mirado sin ver. La realidad se presenta completamente oculta en sí misma, y el hombre que tiene la capacidad de mirar a su alrededor —aunque no a sí mismo—, supone que, como él, aquello que le rodea también sabe mirar, y le mira a él. La realidad está entonces «llena de dioses», es sagrada, y puede poseerle. Detrás de lo numinoso hay algo o alguien que puede poseer. El temor y la esperanza son los dos estados propios del delirio, consecuencia de la persecución y de la gracia de ese «algo» o «alguien» que mira sin ser visto.» –

Fuente: Wikipedia

ENZENSBERGER

Hay poetas que anteponen su condición a las demás habilidades que realizan, que son académicos, catedráticos e incluso historiadores. Sin embargo, anteponen que son poetas a los demás oficios, para que no haya dudas. Y los hay que son poetas por los méritos propios de su poesía. El autor que tengo como referente en las Fuentes Orales, es  Hans Magnus Enzensberger, poeta,  ensayista alemán, docente de literatura y gran comunicador del periodismo. También propulsor de la actividad editorial. Se doctoró en 1955 con una tesis sobre la poesía de Clemens Brentano y ejerció la docencia hasta 1957.  El corto verano de la anarquía, es un ensayo ameno donde los testimonios de todos aquellos con quienes habló van dando forma no sólo al protagonista, sino a además, al submundo de los subhumanos  de vidas de tragedias, violencia de todos los durrutis empujados a luchar contra la muerte que jalona sus pasos. Nada de romántico era ser «pistola obrera» Para ellos y ellas no había más opción. En los años 20 y 30 del siglo XX más de cuatrocientos cenetistas fueron asesinados en las calles de Barcelona por los pistoleros de la patronal según revela Pere Foix en su libro del fichero Lasarte. Su ensayo sobre el carismático revolucionario leonés, Buenaventura Durruti, prominente anarquista de la FAI-CNT, el anarcosindicato contaba al comienzo del conflicto con dos millones de afiliados. Una fuerza obrera robusta que se hizo vital para el primer gobierno del Frente Popular que presidió el socialista del PSOE Largo Caballero, para frenar el avance de los militares sublevados contra la legítima Segunda República, avalada en dos referendos democráticos en las elecciones Municipales y Generales . Enzensberger, entrevistó a todo aquel que tuviera algo que contar sobre Durruti, a quienes estuvieron con el revolucionario anarquista o cerca suyo. A día de hoy, algunos políticos que nacieron después de la dictadura niegan y menosprecian la historia y están activos en cargos públicos o políticos (…). Estos posicionamientos negacionistas  gratuitos que esparcen la simiente de la cizaña con que les alimentaron, nihilistas nietzscheanos, no son Libre Expresión. Proceden de la cizaña más ruín y vergonzosa, de apología desinformativa y de odio que amenaza la convivencia por consentir este agravio social de mentalidad inquisitorial, como la denomina en su libro el historiador José Luis Abellán, Las dos Españas. Una voz a la esperanza, al maldito sentimiento de miedo enquistado que se resiente aún en nuestra sociedad desde el origen de su germen primario: la inquisición española que durante cuatro siglos sembró de terror esa convivencia y las venideras, que todavía permanece su contaminación en nosotros en la actualidad como una maldición social  que se refleja, por ejemplo, en la violencia de género y en otras conductas violentas de la dominación y la sumisión, que dedica inmisericorde el fuerte al débil. En el racismo y la xenofobia. Es posible que estos lamentables errores de la conducta social, conlleven la escoria residual de aquellos siglos inhumanos. Pero, es más peligrosa esa mentalidad que subrayan nuestros historiadores si se filtra, por ejemplo, en el Estado, en el poder judicial que parece ser el más afectado. Que se renuevan quienes pilotan este órgano del Estado cada cuatro años, y se pacten según sea la ideología política. Mientras, su poder casi divino sólo será un dios el que le tosa, vierte su decadencia sobre terroristas titiriteros, raperos revoltosos, humoristas talibanes y vellocinas vaginas bañadas de purpurina de oro. Son muchos los desencuentros de la ciudadanía con el absurdo y caduco poder judicial y sus sucursales. Muchas de las decisiones e intenciones del poder judicial, chocan de frente con los tribunales europeos que le amonesta con frecuencia por sus controvertidas acciones judiciales, abortando directamente algunas órdenes de busca y captura internacionales, por ejemplo, las abiertas contra raperos en el extranjero o a los políticos independentistas catalanes autoexiliados. La mayoría de veces porque obedecen a sentencias arbitrarias; otras con algún error en su formulación, en el modo y la forma, que no se acepta en la unión europea ni en este tiempo, El poder judicial más que una renovación necesita una metamorfosis kafkiana que nos haga olvidar quiénes son y que existieron. Es la evolución y la sociedad quienes les cuestionan desde hace tiempo. Al poeta y gran comunicador Hans Magnus Eszebenger hay que agradecerle sobre todo, ser  poeta; y uno de aquellos historiadores que escribieron nuestra historia verdadera cuando aquí no se podía. Uno de los referentes de la memoria colectiva, Devolvió a su lugar preferente a las fuentes orales denostadas por los rigores documentales como si todo en ellos fuera material incuestionable a lo que puede ser una falsificación reproducida por otra que no se detectó y es una verdad que hoy nadie duda. Lo ingenuo se hizo oficial, podemos decir.. La Historia Oral es la primera evidencia de historia y se propagó generación a generación, de los mayores a los jóvenes que debían retener en su memoria para la siguiente generación. Como señala al final del prólogo de, El corto verano de la anarquía, “El lector siempre será el último en cambiar la historia”. Un gesto de gratitud, fue conceder meritoriamente a este poeta alemán el galardón en 2002, con la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes y con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. El Consejo de Ministros otorgó en 2009 a Enzensberger la Orden de las Artes y las Letras de España.» ¡Gracias, poeta, por todo!

«El modo intuitivo de pensar de los seres humanos, por su manifestación, puede caracterizarse por los siguientes rasgos:

  1. El pensamiento intuitivo no posee un mecanismo de procedimiento definido. Es decir, como es un producto del inconsciente, es muy difícil que esté sujeto al método científico.
  2. Como la intuición es un concepto epistemológico, todo aquel conocimiento percibido mediante el pensamiento intuitivo, se debate entre la verdad y la creencia. Por esta razón, la intuición no tiene, por simple inspección, un valor de verdad definido.
  3. En el pensamiento intuitivo, tiende a no existir una relación concreta entre las conclusiones obtenidas y la forma en que se llegó a dichas conclusiones. No existe causalidad.
  4. Para que se forme un pensamiento intuitivo, en cualquier contexto antropológico o social, el individuo pensante debe poseer, aún de forma inconsciente, cierta familiaridad con el conocimiento implicado. Esta familiaridad viene dada por la experiencia.
  5. Todo pensamiento que se da por la vía de la intuición está sujeto a una comprobación posterior, ya que se hace necesario definir el valor de verdad del conocimiento concebido mediante la intuición.
  • Por medio de la intuición se obtiene un conocimiento inmediato; mientras que por medio del discurso, del discurrir o razonar, se obtiene un conocimiento mediato, al cabo de ciertas operaciones sucesivas.
  • Pensamiento intuitivo, es, según la epistemología, un conocimiento adquirido sin la necesidad de emplear un análisis o un razonamiento anterior.
  • Más bien, la intuición es evidente, por lo que es una consecuencia directa de la intervención del subconsciente en la solución de conflictos netamente racionales que se presentan en la cotidianidad.»

Fuente: Wikipedia

Benjamín Lajo Cosido

memorialista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *