La historia como guía para la Bielorrusia

Fuente: https://frenteantiimperialista.org/blog/2020/08/16/la-historia-como-guia-para-la-bielorrusia/                                Nemanja Lukić                                                                                16 agosto, 2020 

Los disturbios están causando estragos en Bielorrusia tras la victoria de Lukashenko en las elecciones de la semana pasada, y sus promotores son conocidos defensores de la democracia y los derechos humanos, tales como el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo y altos representantes de la UE, entre muchos otros defensores de las libertades. Aunque no queremos mencionar las intrigas geopolíticas de la protesta y más allá, queremos utilizar la experiencia pasada de las protestas similares para demostrar el desarrollo del futuro neoliberal de Bielorrusia, en caso de que las protestas tengan éxito.

Sería injusto creer que la participación de las masas trabajadoras en la protesta está completamente relacionada con las conspiraciones y la intromisión de fuerzas externas. Si bien los servicios de inteligencia de las potencias extranjeras pueden ser poderosos, ciertamente no son capaces de organizar protestas a gran escala sin ninguna causa…  Para entenderlo, basta con mirar las reivindicaciones de los colectivos obreros que participan en la protesta pero que se esfuerzan por mantenerla alejada de los grupos liberales que pretenden tomar el relevo:

  •     La democratización del sistema político.
  •     Liberación inmediata de los detenidos sin fundamento en los mítines
  •     Prohibición de la privatización de las empresas
  •     Preservación de los puestos de trabajo
  •     Anulación del Decreto Nº 3 «Sobre la prevención de la dependencia social» (un impuesto sobre las personas que no trabajan, con el fin de desincentivar la dependencia del sistema de prestaciones sociales)
  •     Prohibición de multas y pérdida de bonos
  •     Cancelación del sistema de contratos
  •     Aumento del apoyo social
  •     Cancelación de la reforma de las pensiones
  •     Creación de sindicatos que defiendan nuestros intereses

Es evidente que el apoyo de las fuerzas de la globalización está lejos de las demandas legítimas de los ciudadanos que podrían contribuir a mejorar el nivel de vida. ¿Cómo es eso tan claro? Veamos la historia de las revoluciones de color desde que Otpor! hiciera su aparición hasta hoy: encontremos un ejemplo de cuándo un golpe de estado exitoso trajo un desarrollo económico exitoso. Cuando decimos «exitoso», queremos decir que fue exitoso para las masas trabajadoras de los ciudadanos… ya sabes, «las masas», no «el puñado» del 1%. Está bien, podemos esperar, hasta que aparezca un ejemplo así.

¿Por qué es así? Si miramos las revoluciones de color a través de la perspectiva de la escuela de pensamiento de la teoría del Capitalismo Global (William Robinson, Leslie Skler, Jerry Harris, Jeb Sprague y otros) vemos la situación en blanco y negro: el objetivo del golpe es integrar a estos países en la economía capitalista mundial según los principios neoliberales. Más precisamente, supone la transformación de la economía para que funcione según las reglas del llamado «mercado libre» (un mercado que es libre para el flujo de capitales e inversiones, y todo menos libre para los trabajadores, incluso con el monopolio sobre el mercado local de los países poderosos protegido como las especies animales comprometidas) bajo la gestión de las instituciones mundiales que tienen autoridad sobre los estados -Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Organización Mundial del Comercio, etc-. Esto también implica la reforma de la administración estatal, el poder judicial y otros órganos para que la regulación económica mencionada esté garantizada, principalmente en términos de propiedad extranjera, derechos de propiedad intelectual, patentes, etc.

¿Cómo funciona en la práctica? Después del golpe, se empieza instalando una administración «tecnocrática», que será puesta en práctica por el jefe del FMI según una receta neoliberal. ¿Cuáles son los ingredientes de una receta neoliberal? El FMI llama a sus recetas «Programa de Ajuste Estructural (PAE)» y el principal ingrediente es la reducción del gasto público junto con la privatización y la desregulación del mercado. En otras palabras, te dan dinero pero sólo bajo ciertas condiciones… Puede sonar familiar:

  •     las empresas estatales son ineficientes (si no lo son, entonces la nueva oligarquía se asegurará de que lo sean), así que vamos a venderlas a un extranjero que despedirá a los trabajadores, y a los baratos que queden se les proporcionará duchas (para que puedan ahorrar tiempo que de otra manera se gastaría yendo al baño);
  •     los trabajadores están sobreprotegidos, y eso repugna a los inversores porque no pueden despedirlos legalmente, así que abolamos los derechos de los trabajadores – de todas formas no tienen un propósito;
  •     los pensionistas viven demasiado tiempo, el presupuesto del Estado no puede soportar eso – elevemos el límite para la jubilación;
  •     educación y salud: el estado debería dejar que las empresas privadas más eficientes lo manejen; ¿por qué debería ser un derecho, no un privilegio, tener tales servicios…?

Esta política crea una espiral de pobreza y miseria. La privatización lleva a un aumento del desempleo, y por lo tanto aumenta la competencia entre los trabajadores, lo que se refleja en la presión sobre los salarios para que disminuyan (o, en el mejor de los casos, no aumenten). La abolición de los derechos de los trabajadores, o la desregulación del mercado laboral, es un proceso conocido como «informalización». La reducción de los derechos de los trabajadores también reduce los costos de los empleadores en detrimento de los trabajadores, lo que en la práctica reduce el salario real y aumenta la posibilidad de despido, así como la reducción de las indemnizaciones por el mismo. La informalización también se refiere a otros fenómenos adicionales: el aumento del empleo temporal, el número de contratos de corta duración (pueden ser contratos por horas, por ejemplo), así como los llamados trabajadores autónomos (por ejemplo, la empresa te contrata como persona jurídica, no como persona privada, y luego tú asumes todos los costos de tu empleo: herramientas, equipo, seguros, medios de transporte, combustible, vacaciones, licencia por enfermedad, etc.). La lógica neoliberal presenta estos fenómenos como crecimiento del empleo, aunque no contribuye en absoluto a la calidad de vida. Si tienes un trabajo para 100 trabajadores a tiempo completo, y empleas a 200 trabajadores a tiempo parcial, que soportan el coste del empleo, entonces tienes 200 trabajadores que reciben menos de la mitad del salario por el trabajo dado, mientras que el empresario reduce los costes. Aquí llegamos a otro efecto de la informalización, que es el abandono de las regulaciones existentes y el trabajo en gris, si no en la economía sumergida. Para que los trabajadores o la empresa ahorren costos, ignoran las regulaciones de seguridad, evitan pagar impuestos y seguridad social.

El efecto de la informalización es obviamente una disminución de los salarios absolutos y reales de los trabajadores, así como un aumento de los beneficios de los empresarios. Sin embargo, en tal situación, los ingresos del Estado en forma de impuestos se reducen considerablemente. En primer lugar, debido al aumento de la informalización, y en segundo lugar, porque la política del FMI suele incluir medidas de incentivo a la inversión que reducen los impuestos, e incluye necesariamente la abolición de las medidas proteccionistas del Estado en forma de reducción de los derechos de aduana y los aranceles. De esa manera, la economía nacional queda a merced del mercado mundial, en el que no es competitiva, lo que lleva a su ulterior destrucción y a un nuevo ciclo de privatización, quiebra, desempleo y el proceso descrito anteriormente. Unas arcas estatales vacías también significan la abolición de los sistemas de protección social como el fondo de pensiones, la atención de la salud y los sistemas de redistribución de la riqueza. Así, los más pobres serán aún más pobres, habrá cada vez más, mientras que los ricos se harán aún más ricos.

Si interpretamos esta situación a través del análisis del sistema-mundo, podemos ver las siguientes tendencias:

  •     este proceso conduce a la desindustrialización, es decir, a subordinar la economía local a las necesidades del mercado mundial y a su transformación no por las necesidades de la población sino por la acumulación de capital de los inversores;
  •     se suprimen los mecanismos que mantendrían el excedente en el país y permitirían el desarrollo, y se introducen mecanismos que transfieren ese excedente a los monopolios;
  •     se impide que los trabajadores se desplacen fuera de las fronteras del Estado y se les condena a ser superexplotados («super» en el sentido de comparativamente más que el promedio del mercado laboral mundial), mano de obra barata no calificada con un nivel comparativamente más alto de coerción y represión;
  •     se crea un proceso en el que aumenta la competencia entre los países en la división internacional del trabajo, lo que lleva a la presión para reducir los costos y la informalización, y a un proceso de reproducción constante de la miseria o de las llamadas «carreras hacia abajo».

Bielorrusia

Ahora que tenemos una ligera idea del marco en el que se está produciendo la globalización, pasemos al tema principal: Bielorrusia. Si se cree la información oficial de Bielorrusia, entonces más de la mitad de los trabajadores trabajan en empresas estatales, el resto, en empresas privadas y un porcentaje mínimo en empresas extranjeras. Además, el mercado bielorruso, y especialmente el mercado laboral, está muy regulado: el Estado se encarga de asegurar un nivel de vida, la redistribución de la riqueza y los subsidios. Al mismo tiempo, la economía nacional está protegida por una serie de barreras comerciales, según el estudio de la CEPE (Comisión Económica para Europa de la ONU).

Si tenemos en cuenta el proceso de globalización del FMI y la posición inicial de Bierusia, que está en total contradicción con los principios del neoliberalismo, no es difícil suponer que sería una catástrofe. A partir de ejemplos cercanos como el de Ucrania, podemos suponer que sería una catástrofe que pronto buscaría el apoyo de las bandas fascistas.

¿Se trata de una suposición basada sólo en ejemplos históricos y en el apoyo de las fuerzas globalistas a los manifestantes? No. Es una suposición que se basa en estos ejemplos y en el apoyo, y se basa en el programa del candidato presidencial de la oposición, donde se solicita abiertamente:

  •     reducción de los gastos del gobierno,
  •     desregularización del mercado laboral excesivamente regulado e intervención del Estado en las relaciones entre trabajadores y empleadores,
  •     aceptación de los principios del derecho internacional,
  •     introducción de patentes,
  •     reducción de impuestos,
  •     liberalización de los precios,
  •     privatización masiva,
  •     el desarrollo del libre mercado,
  •     garantías para la propiedad privada,
  •     la liberalización del flujo de capital,
  •     introducción de normas europeas para las mercancías y el comercio,
  •     reestructuración de las empresas estatales (reducción de puestos de trabajo, entre otras cosas),
  •     introducción de las empresas transnacionales como inversores, etc.

¿Todavía tiene dudas sobre dónde irá Bielorrusia sin Lukashenko? Si hoy está del lado de los ciudadanos cuando las exigencias de una vida mejor se utilizan en favor de la globalización, pregúntese qué verá en el espejo mañana cuando, como era de esperar, la masa de trabajadores toque fondo y se dé cuenta de que hay otro sótano debajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *