Europa esquiva sanciones de EEUU y suministra material…

Fuente: La Jornada/Ap, Afp, Europa Press y The Independent  Miércoles 1º de abril de 2020, p. 29

Funciona mecanismo de trueque

Potencias de Europa esquivan sanciones de EU y suministran material médico a Irán

Con 44 mil contagiados del coronavirus, la república islámica es de las más golpeadas por la pandemia

Berlín. Los países europeos que intentan mantener el acuerdo nuclear de Irán con potencias mundiales anunciaron ayer que un sistema creado para permitir el comercio con Teherán había completado por fin su primera transacción, facilitando la exportación de material médico.

Gran Bretaña, Francia y Alemania diseñaron en enero de 2019 un complejo sistema de trueque, llamado Instex (Instrumento de Apoyo a los Intercambios Comerciales), que pretende proteger de las sanciones estadunidenses a las compañías que hacen negocios con Irán.

La iniciativa se presentó meses después de que el presidente Donald Trump retiró de forma unilateral a Estados Unidos del pacto nuclear firmado en 2015 y reinstauró las sanciones a la república islámica.

Desde entonces, las autoridades han tenido problemas para poner el mecanismo en marcha. Pero el ministerio alemán de Exteriores indicó ayer que los tres países europeos confirman que Instex concluyó con éxito su primera transacción, facilitando la exportación de material médico de Europa a Irán.

Estos productos están ahora en Irán, indicó en un comunicado, sin detallar de qué mercancías se trataba o quién participó en la transacción.

Según el diario británico The Independent, fuentes allegadas a las negociaciones afirmaron que se trató de mercancía médica de una compañía alemana a una iraní sin relación con el coronavirus.

Ahora que se ha completado la primera transacción, Instex y su homólogo iraní STFI trabajarán en más transacciones y en mejorar el mecanismo, explicó el comunicado alemán.

Instex debe funcionar como una cámara de compensación que permita a Irán continuar vendiendo petróleo e importar otros productos a cambio, pero hasta ahora no había servido como marco a ninguna transacción.

Irán se ha visto muy castigado por la epidemia de coronavirus, que ha contagiado a 44 mil personas, de las cuales han fallecido 2 mil 900.

Teherán ha ido incumpliendo de forma gradual las restricciones del acuerdo nuclear para presionar a los socios que quedan en el acuerdo nuclear (China, Rusia, Reino Unido, Alemania y Francia) para que ofrecieran nuevos incentivos que compensaran las sanciones estadunidenses al afirmar que Instex no era suficiente.

El acuerdo nuclear pretende impedir que Irán desarrolle armas atómicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *