El Salvador: Noticias de Mayo: ¡Nuestra solidaridad fue noticia esta mañana!

Fuente: https://cispes.org/?language=es                                                                                                                      23/05/24

Fondo de Educación CISPES

Hola Ongd,

Este mes, CISPES se enorgulleció de encabezar una declaración internacional condenando la vigilancia y el acoso del gobierno salvadoreño a los defensores de los derechos humanos y pidiendo el fin de la asistencia de seguridad de Estados Unidos. ¡Nuestra declaración, firmada por más de 80 organizaciones en dieciséis paísesfue noticia hoy en El Salvador!

Mayo de 2024 en El Salvador estuvo marcado por medidas aterradoras del partido de Bukele para consolidar el poder, pero también por señales claras y audaces de resistencia.

En el Día Internacional de los Trabajadores, unas 25.000 personas salieron a las calles para denunciar los ataques a la clase trabajadora : ¡más del doble que la marcha del año pasado! Los manifestantes exigieron salarios más altos, denunciaron despidos masivos en el sector público y mostraron su solidaridad con Palestina. Siga leyendo para obtener más información .

Desde 2019, Bukele ha supervisado una caída precipitada de los servicios y recursos públicos , incluidas las crecientes deudas con las instituciones y la mala gestión del sistema de pensiones, lo que ha dejado en riesgo a millones de salvadoreños. Para obtener más información, consulte nuestra traducción de una serie de materiales de educación popular sobre la ‘medicina amarga’ de Bukele realizada por Equipo Maiz .

Los desafíos, francamente, son enormes. El último día de la sesión legislativa 2021-2024, el partido de Bukele aprobó una reforma que les otorga poder para aprobar cualquier enmienda constitucional que deseen en la próxima legislatura. Siga leyendo para obtener más información sobre la medida ilegal y algunas de las preocupantes enmiendas que se están considerando.

El movimiento se está preparando para las luchas venideras y para el segundo mandato inconstitucional de Bukele, que comienza el 1 de junio. CISPES se ha sumado al llamado para un Día Internacional de Condena el 1 de junio. ¡Estén atentos a las oportunidades para tomar medidas!

¡Gracias por tu compromiso!

Sherley Cordova, equipo de comunicaciones

Organismos internacionales expresan alarma por vigilancia estatal y acoso a defensores de derechos humanos en El Salvador

Más de 80 organizaciones de 16 países condenaron la vigilancia del régimen de Bukele a defensores de derechos humanos en El Salvador, quienes reportan un aumento del acoso policial bajo el Estado de Excepción. Grupos internacionales instan a una investigación sobre la vigilancia estatal, medidas de protección de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el cese de la asistencia de seguridad de Estados Unidos a El Salvador. Leer más .

Leer más

“¡Con unidad, lucha y organización rescataremos a la nación!”

Los salvadoreños se manifestaron el Primero de Mayo para denunciar los ataques del gobierno de Bukele a los derechos de los trabajadores y los ecos de las dictaduras anteriores a la guerra civil. Organizados por sindicatos y otros grupos de base, los manifestantes exigieron salarios más altos, el fin del Estado de Excepción y condenaron los despidos en el sector público. Con el inconstitucional segundo mandato de Bukele acercándose, la marcha demostró un creciente desacuerdo hacia sus violaciones de la constitución y sus prácticas represivas. Leer más aquí.

Asamblea alineada con Bukele modifica la Constitución para consolidar aún más el poder

La Asamblea Legislativa, fuertemente controlada por el partido de Bukele, Nuevas Ideas, aprobó una reforma escandalosa a la ley constitucional salvadoreña, otorgándose poder sin control para aprobar y ratificar enmiendas dentro de un solo período legislativo. La medida ilegal provocó una condena generalizada por socavar la democracia, ya que es probable que disposiciones clave de los acuerdos de paz de 1992 destinadas a impedir la centralización del poder estén en la mira. Leer más aquí.

Las comunidades responden después de que un vertido tóxico envenena el río y mata la vida silvestre

El Movimiento por la Defensa de la Tierra, el Agua y los Recursos Naturales condena enérgicamente el reciente desastre ecológico en Tecoluca, El Salvador. La contaminación, que atribuyen al vertido de productos químicos desde el ingenio Jiboa al río Bravo, ha devastado la vida silvestre y el ganado local, provocando indignación entre las comunidades afectadas. El Movimiento también advierte sobre otras amenazas ecológicas, incluido el impacto de los megaproyectos, y llama a la solidaridad para abordar estas cuestiones urgentes. Leer más aquí.

Contáctenos

Fondo de Educación CISPES
1525 Newton Street NO
Washington, Distrito de Columbia 20010
(202) 521-2510
info@cispes.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *