Boletín Mundo Negro | 18 de mayo de 2021

Fuente: Mundo Negro
Boletín Mundo Negro

Hola amigas y amigos.

Desde la redacción de MUNDO NEGRO, y en medio de una explosión primaveral que ya nos trae días de calor y manga corta, recopilamos aquí los contenidos que hemos publicado en nuestra web durante la última semana, esperando que os regalen unos cuantos ratos de interesante lectura.

Comenzamos con un artículo y una entrevista de nuestra compañera Carla Fibla García-Sala, que se encuentra actualmente en Johannesburgo a donde, en vez del calor, está llegando el invierno. La autora nos cuenta que Sudáfrica ya está ante su tercera ola de COVID-19, un país que desde el comienzo de la pandemia ha destacado por su alta tasa de contagios: «El inicial triunfo diplomático compartido con India para la liberalización de las patentes de las vacunas hasta que se logre la inmunidad global, ha convertido a Sudáfrica en una referencia en la lucha contra la Covid-19». En cuanto a la entrevista, Carla ha hablado con Oscar van Heerden, analista político, miembro del Congreso Nacional Africano y autor del libro Two minutes for midnight.El titular da pistas sobre el contenido de la conversación: «Sudáfrica necesita una catarsis para acabar con la corrupción».


El historiador de origen marfileño Dagauh Komenan propone en «Espacio Schengen» una reflexión y un replanteamiento en la forma de gestionar y entender la migración africana hacia España, el principal país de llegada de migrantes de la Unión Europea. El artículo está incluido en nuestro último Cuaderno Mundo Negro dedicado a las Migraciones, que se puede adquirir aquí.

«Es tiempo de primavera, el clima se hace algo más benévolo, los vientos algo más domables, y los jóvenes no pueden frenar sus impulsos de salir de sus pueblos para buscar su futuro fuera. No intentan cumplir sus sueños, no quieren optar a la ropa de marca de las tiendas europeas, no quieren quitar nada a nadie. Sus sueños, los de verdad, consisten en poder montar un pequeño negocio familiar alrededor de la pesca de sus mayores, una tienda, un puesto en el mercado, poder criar a sus hijos cerca de sus abuelos, recibiendo sus enseñanzas como lo hicieron sus propios padres». Son palabras del senegalés Maguette Sow, autor, junto a Carmen Yanguas, del libro Palabra de Sow (publicado por la Editorial  Mundo Negro). En su artículo «En la pandemia… el año de las migraciones» lanza un mensaje a las personas africanas que tienen la intención de emprender el viaje hacia Europa: «A quienes se plantean salir, solo puedo pedirles que no lo hagan».

En nuestra sección de «Lectura Africana», Gonzalo Gómez habla con Sani Ladan, educador social de origen camerunés y estudiante de Relaciones Internacionales, quien recomienda el libro Crítica de la razón negra, de Achille Mbembe. El primero de sus motivos: «Marcó un antes y un después en mi formación como persona, como negro y como africano».

Beatriz Mbula, actriz, guionista y creadora afrodescendiente, protagoniza la última entrega de «Irreversibles», la sección de Javier Sánchez Salcedo. ¿Por qué actriz? ¿Cómo combatir a través de la ficción los estereotipos que sufren las personas racializadas? ¿Qué importancia tiene la diversidad en el teatro, el cine o la televisión? Estas y otras cuestiones se abordan en la entrevista que puede leerse —y verse— aquí: «Tenemos un imaginario muy blanco».

Para acabar, nuestro colaborador Chema Caballero nos informa del rescate por parte de la policía de Costa de Marfil de 68 niños que trabajaban en plantaciones de cacao, procedentes de Burkina Faso y llevados hasta el país vecino por traficantes de personas, un caso que pone de relieve el fracaso de los esfuerzos para terminar con el trabajo infantil en este sector. Según las últimas investigaciones, aún hay cerca de dos millones de menores empleados —ya sea de forma forzada o voluntaria— en Costa de Marfil y en Ghana.

Y por el momento ya está. Podéis seguirnos en mundonegro.es, y en nuestros perfiles de FacebookTwitter e Instagram. Os deseamos una feliz semana. ¡Hasta pronto!

Equipo de Mundo Negro.

 Sudáfrica ante su tercera ola de Covid-19

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *