Todas las entradas de: Daniel

¡Movilicen a la clase obrera contra la masacre de empleos en Amazon y otras industrias!

Fuente: https://www.wsws.org/es/articles/2023/01/10/per1-j10.html?pk_campaign=newsletter&pk_kwd=wsws                George Marlowe                                                                               10.01.23

El anuncio del gigante de la tecnología y el comercio en línea Amazon de que despedirá a 18.000 trabajadores en Estados Unidos se ha enfrentado a una contraofensiva de la clase trabajadora en defensa de sus puestos y niveles de vida.

El CEO de Amazon, Andy Jassy, el sucesor del milmillonario Jeff Bezos en 2021, anunció los despidos el miércoles después de una filtración interna de un empleado. Atribuyó los despidos a “una economía incierta” y a las rápidas contrataciones durante la pandemia. Se concentran en los sectores posiciones de ventas de las tiendas Amazon y en recursos humanos.

Escenas en el centro de distribución de Amazon en Robbinsville Township, N.J., 1 de agosto de 2017 (AP Photo/Julio Cortez)
Seguir leyendo ¡Movilicen a la clase obrera contra la masacre de empleos en Amazon y otras industrias!

De visita en frontera entre EEUU/México, Biden busca unidad bipartidista en ataque a migrantes

Fuente: https://www.wsws.org/es/articles/2023/01/10/fron-j10.html?pk_campaign=newsletter&pk_kwd=wsws                   Kevin Reed                                                                                    10.01.23

El presidente Joe Biden llegó a El Paso, Texas, el domingo por la tarde y pasó allí tres horas para demostrar su compromiso de atacar los derechos fundamentales de los trabajadores migrantes que buscan entrar en EE.UU.
El presidente Joe Biden estrecha la mano del gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, a su llegada al aeropuerto internacional de El Paso, Texas, el domingo 8 de enero de 2023. [AP Photo/Andrew Harnik]

El viaje fue poco más que una sesión fotográfica previa a la llegada de Biden a Ciudad de México para asistir el lunes a una cumbre con los líderes de México y Canadá, en la que la inmigración será uno de los principales puntos del orden del día.

Seguir leyendo De visita en frontera entre EEUU/México, Biden busca unidad bipartidista en ataque a migrantes

La OTAN intensifica de forma temeraria la guerra contra Rusia

Fuente: https://www.wsws.org/es/articles/2023/01/10/pers-j10.html?pk_campaign=newsletter&pk_kwd=wsws                  Andre Damon                                                                      

La rápida intensificación del conflicto en Ucrania ha desmentido que la OTAN no es un participante de la guerra contra Rusia.

No pasa ni una sola semana sin que la OTAN se involucre mucho más en el conflicto:

  • El 10 de diciembre, un oficial estadounidense le dijo al Times of London que EE.UU. había respaldado oficialmente los ataques ucranianos profundamente dentro de territorio ruso. Dijo, “No les estamos diciendo a Kiev ‘No ataquen a los rusos [en Rusia o Crimea]”.
  • El 21 de diciembre, el Gobierno de Biden anunció que enviaría una unidad de misiles Patriot a Ucrania, el sistema de armas más avanzado que se le ha suministrado hasta la fecha.
  • El 29 de diciembre, Biden promulgó un nuevo desembolso de $50 mil millones para la guerra, duplicando de un plumazo el nivel de participación de EE.UU. en el conflicto.
  • El 4 y 5 de enero, Francia, Alemania y EE.UU. anunciaron que estarían suministrando tanques y vehículos de combate acorazados a Ucrania.
Alemania anunció el envío a Ucrania de docenas de vehículos de combate de infantería Marder (en la imagen) [AP Photo]
Seguir leyendo La OTAN intensifica de forma temeraria la guerra contra Rusia

Nacionalizar empresas tecnológicas para defender libertad de expresión

Fuente: https://mpr21.info/nacionalizar-las-empresas-tecnologicas-para-defender-la-libertad-de-expresion/  mpr21

En sus reivindicaciones los defensores de las libertades políticas siguen masticando una cadena de argumentos notoriamente desfasados, especialmente en lo que a la libertad de expresión concierne.

La libertad de expresión nació para los panfletos y la prensa, mientras que actualmente las personas se comunican -sobre todo- a través de las nuevas tecnologías: webs, redes sociales, correo electrónico… Incluso los medios de comunicación tradicionales se difunden a través de internet, es decir, también dependen de las nuevas tecnologías.

Seguir leyendo Nacionalizar empresas tecnológicas para defender libertad de expresión

Resumen Latinoamericano y del Tercer Mundo – 10.01.23

Fuente: https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgzGrbvHXRRVjHsXzdfHwRstGQnWL

The great forest

Brasil. ‘No a la amnistía’: Cientos de miles de manifestantes repudiaron el accionar de la derecha y los actos terroristas / En Sao Paulo, en Río, en Brasilia y en todos los rincones del país se sintió el respaldo a Lula

Resumen Latinoamericano, 9 enero 2023

Brasil. Análisis de lo ocurrido en Brasilia: Los fascistas «dispararon a sus pies» y provocaron muchas contradicciones en la sociedad brasileña

Resumen Latinoamericano, 9 enero 2023

Perú. La dictadura de Boluarte masacró nuevamente al pueblo de Puno / 12 asesinados en Juliaca

Resumen Latinoamericano, 9 enero 2023

Nación Mapuche. Tras 41 días en huelga de hambre, peligra la vida de Héctor Llaitul

Resumen Latinoamericano, 9 enero 2023

Seguir leyendo Resumen Latinoamericano y del Tercer Mundo – 10.01.23

Cuando los patrones eran terroristas

Fuente: https://info.nodo50.org/Cuando-los-patrones-eran-terroristas.html                                                                                  Jacobin                                                                                             7 de enero

Los historiadores tendieron a definir las élites comerciantes estadounidenses de fines del siglo XIX como elementos progresistas en una época de rápidas transformaciones económicas y sociales. Pero si consideramos el rol que cumplieron en organizaciones como el Ku Klux Klan, habría que definirlas más bien como terroristas.

Fragmento de Capital’s Terrorists: Klansmen, Lawmen, and Employers in the Long Nineteenth Century (University of North Carolina Press, November, 2022)

Por Chad Pearson Traducción: Valentín Huarte

Un grabado sin fecha que representa a los vigilantes del Ku Klux Klan en Kansas. (Bettmann a través de Getty Images)
Seguir leyendo Cuando los patrones eran terroristas

Bombas nucleares secretas: EE. UU. despliega 180 ojivas en Europa

Fuente: https://www.grupotortuga.com/Bombas-nucleares-secretas-EE-UU                                                                       Miguel Pérez                                                                           Viernes.6 de enero de 2023

El Pentágono renueva su arsenal atómico en el Viejo Continente, repartido en media docena de bases de la OTAN, con el B-61-12, el proyectil táctico inteligente más moderno de su catálogo
.#TITRE

 

Bajo los hangares están los F-35A, los F-16 y los F-18 Tornado, tres modelos de avión de combate altamente cualificados por los que los países aliados sienten predilección. Y todavía más abajo, rigurosamente protegida en un silo de hormigón plagado de sensores anti-intrusión, descansa la B-61, la principal bomba atómica del catálogo nuclear de Estados Unidos. Al menos 180 de esas ojivas están repartidas según este esquema en media docena de bases militares de la OTAN en Europa. Otras fuentes estiman que su número real asciende a 350. Es lo que el periodista Eben Harrell denomina en ’Times Magazine’ las «bombas nucleares secretas», ya que ninguno de los gobiernos que las albergan -Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos y Turquía- reconocen explícitamente su existencia.

Seguir leyendo Bombas nucleares secretas: EE. UU. despliega 180 ojivas en Europa

Bajo la lupa G.B. apoyó golpe en Bolivia para acceder a su litio, según Declassified UK

Fuente: La Jornada                                                                  Alfredo Jalife-Rahme                                                             10.01.23

Foto

▲ La herejía de Evo Morales, seis años antes del litio-golpe, radica en que se alió a China y Alemania para la explotación del mineral y el lanzamiento de un carro eléctrico.Foto Xinhua
Se consolida mi hipótesis del litio-golpe en Bolivia, que dicho sea con humildad de rigor (https://bit.ly/3VUNYI7), fui de los primeros en revelar (El litio-golpe de Bolivia con Bendición de OEA y Estados Unidos, https://bit.ly/3XbvwMv).

Ana Belén Montes, presa en EEuU durante 21 años por colaborar con Cuba, recupera su libertad

Fuente: La Jornada                                                                           Ángel Guerra Cabrera                                                           08.01.23

Ana Belén Montes, de origen puertorriqueño y ex alta funcionaria de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) de Estados Unidos fue puesta en libertad el viernes pasado. Hace unos años, el periodista colombiano Hernando Calvo Ospina publicó esta nota sobre ella (https://bit.ly/3QlppDd) que sintetizamos y adaptamos.

Seguir leyendo Ana Belén Montes, presa en EEuU durante 21 años por colaborar con Cuba, recupera su libertad