1ª Conferencia Tricontinental: Un hito de solidaridad.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/primera-conferencia-trincontinental-objetivos-logros-20200102-0025.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=10               3 enero 2020

Primera Conferencia Tricontinental: Un hito de solidaridad

El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, calificó la primera Conferencia Tricontinental como una “gran fiesta de solidaridad internacional”.

El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, calificó la primera Conferencia Tricontinental como una “gran fiesta de solidaridad internacional”. | Foto: Granma

A 54 años de la celebración de la primera Conferencia Tricontinental en La Habana te invitamos a recordar algunos de los objetivos y logros del encuentro.

La primera Conferencia Tricontinental de los pueblos de ÁfricaAsia América Latina, desarrollada en La Habana, capital de Cuba, entre el 3 y el 14 de enero de 1966, reunió a figuras de innegable talla política que se dieron cita para estrechar lazos entre las fuerzas revolucionarias del mundo.

LEA TAMBIÉN:

Presidente cubano Díaz-Canel celebra 61 años de la Revolución

Seguir leyendo 1ª Conferencia Tricontinental: Un hito de solidaridad.

Hipatia

Fuente: https://arrezafe.blogspot.com/2020/01/h-i-p-t-i-a.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+ElArrezafe+%28el+arrezafe%29               03 enero, 2020

H I P A T I A

—Va con cualquiera —decían, queriendo ensuciar su libertad.
No parece mujer —decían, queriendo elogiar su inteligencia.
Pero numerosos profesores, magistrados, filósofos y políticos acudían desde lejos a la Escuela de Alenjandría, para escuchar su palabra.

Hipatia estudiaba los enigmas que habían desafiado a Euclides y a Arquímedes, y hablaba contra la fe ciega, indigna del amor divino y del amor humano. Ella enseñaba a dudar y a preguntar. Y aconsejaba:

Seguir leyendo Hipatia

Al-Assad insiste como prioritario eliminar terrorismo en Siria

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/presidente-sirio-insiste-prioridad-eliminar-terrorismo–20200101-0006.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=16               1 enero 2020

Los representantes iraníes alabaron al gobierno y pueblo sirios por las victorias conseguidas durante la  operación en  Idleb.

Los representantes iraníes alabaron al gobierno y pueblo sirios por las victorias conseguidas durante la operación en Idleb. | Foto: SANA

En el encuentro Bashar al-Assad denunció los intentos de obstaculizar  el trabajo del Comité de la Constitución por parte de sus opositores, para desviarlo de su misión y objetivos.

El presidente de Siria, Bashar al-Assad, recibió en Damasco al principal asistente del ministro del ministro de Exteriores para Asuntos Políticos Especiales de Irán, Ali Asghar Khaji, quien explicó al mandatario los últimos adelantos en la reunión de Astaná.

LEA TAMBIÉN:

Irán denuncia a EE.UU por ataques en Siria e Irak

Seguir leyendo Al-Assad insiste como prioritario eliminar terrorismo en Siria

Polémicas del primer año de Jair Bolsonaro en Brasil

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/brasil-presidente-jair-bolsonario-primer-aniversario-gobierno-20200101-0009.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=8                1 enero 2020

Entre los fracasos más sonados del Gobierno ultraderechista de Jair Bolsonaro está la política medioambiental.

Entre los fracasos más sonados del Gobierno ultraderechista de Jair Bolsonaro está la política medioambiental. | Foto: Reuters

En el transcurso del 2019, en Brasil fueron adoptadas medidas económicas de corte neoliberal. Bolsonaro impulsó una reforma previsional que desmejora el retiro de trabajadores.

«Año terrible» vivieron los brasileños, tras 12 meses de la gestión del presidente derechista Jair Bolsonaro, que ha estado marcado por la controversia y la  polémica en una variedad de temas, pero también su popularidad apunta a la baja, luego de haber llegado con un alto índice de apoyo de la ciudadanía.

LEA TAMBIÉN: 

Aumenta sensación de inseguridad en la población brasileña

Seguir leyendo Polémicas del primer año de Jair Bolsonaro en Brasil

El enemigo es el sistema patriarcal capitalista. Entrevista con…

Fuente:  https://elsudamericano.wordpress.com/2020/01/02/el-enemigo-es-el-sistema-patriarcal-capitalista-entrevista-con-lucia-gonzalez-mendiondo/                                                                                          Rubén Olveira Araujo                                                                                            

L ENEMIGO ES EL SISTEMA PATRIARCAL CAPITALISTA. Entrevista con Lucía González Mendiondo

Entrevista con Lucía González Mendiondo

29 de diciembre, 2019

¿Cuáles son los límites que tienen las teorías de género para entender las relaciones entre los sexos? Esa es la gran pregunta a la que Mendiondo responde.

Una entrevista de Rubén Olveira Araujo

Bilbao. Eukal Herria. Lucía González Mendiondo, sexóloga, feminista y profesora de la Universidad de Zaragoza, reflexiona sobre la deriva institucional del feminismo, el género como teoría monolítica y sus consecuencias para las relaciones entre mujeres y hombres en su libro El género y los sexos (Ed. El Salmón). El objetivo: repensar los planteamientos teóricos de la lucha feminista.

Seguir leyendo El enemigo es el sistema patriarcal capitalista. Entrevista con…

Afganistán: víctima durante 18 años de crímenes de guerra y lesa humanidad

Fuente: https://frenteantiimperialista.org/blog/2020/01/03/afganistan-victima-durante-18-anos-de-crimenes-de-guerra-lesa-humanidad/                                                                                                                           Agustín Velloso                                                                                                                    3 enero, 2020 

Afganistán: víctima durante 18 años de crímenes de guerra y lesa humanidad

En octubre de 2019 se han cumplido 18 años de guerra de agresión por parte de Estados Unidos y sus secuaces contra Afganistán.

Los aficionados a las actuaciones de mandatarios gore pueden ver todavía hoy en la cadena estadounidense ABC la grabación del anuncio de los primeros ataques ordenados por el presidente George W. Bush el 7 de octubre de 2001.

http://abcnews.go.com/Politics/video/oct-2001-president-george-bush-announces-strike-afghanistan-49337131

A continuación sus palabras sobre lo que iba a hacer con su coalición de naciones y lo que ha hecho en estos 18 años.

Seguir leyendo Afganistán: víctima durante 18 años de crímenes de guerra y lesa humanidad

Trump: una guerra para la re-elección

Fuente: https://frenteantiimperialista.org/blog/2020/01/04/trump-una-guerra-para-la-re-eleccion/                                                                                Atilio Boron                                                                                                                            4 enero, 2020                                    

 Una de las primeras lecciones que enseñan en todo curso sobre el sistema político de Estados Unidos es que las guerras suelen revertir la declinante popularidad de los presidentes. Con una tasa de aprobación de Donald Trump del 45 % en Diciembre del 2019,  los “déficit gemelos”  (comercial y fiscal) creciendo inconteniblemente al igual que la deuda pública y una amenaza de juicio político en su contra los consejeros y asesores de la Casa Blanca seguramente recomendaron al presidente que apele al tradicional recurso e inicie una guerra (o una operación militar de alto impacto) para recomponer  su popularidad y situarlo en mejor posición para encarar las elecciones de Noviembre del corriente año.

Nuevos peligros: situación en Iraq tras ataques de EEUU contra Irán

Fuente: https://frenteantiimperialista.org/blog/2020/01/04/nuevo-ano-nuevos-peligros-para-la-region-del-medio-oriente-la-situacion-en-iraq-tras-los-ataques-de-estados-unidos-contra-la-republica-islamica-de-iran/                                                                                                Alejandro Torres Rivera                                                                                                   4 enero, 2020

Nuevo año, nuevos peligros para la región del Medio Oriente: la situación en Iraq tras los ataques de Estados Unidos contra la República Islámica de Irán

 Apenas comienza el año y nuevamente la situación militar en Iraq vuelve a llenar los titulares mundiales en las noticias. En esta ocasión, se informa del ataque llevado a cabo por musulmanes chiitas, agrupados en las Fuerzas de Movilización Popular (Hasch al Sahaabi por su nombre en árabe), contra la embajada estadounidense en Bagdad, ello en reacción a los bombardeos llevados a cabo por Estados Unidos contra instalaciones y depósitos de armamento de Hezbolá localizados en la frontera entre Iraq y Siria; y el ataque llevado a cabo contra instalaciones militares en Iraq donde perdió la vida un contratista estadounidense. Las FMP son una coalición de milicias en suelo iraquí, que incluye efectivos de la organización pro iraní palestina radicada en suelo libanés, Hezbolá, la cual desde hace años combate contra el Estado Islámico en la República Árabe de Siria, particularmente al sur de Siria, en la zona fronteriza con Líbano y al noreste, en la frontera de Siria con Iraq.

Nodo50: Novedades en la web. Nº 5832 – edición 04.01.20

Fuente: Nodo50
Hoy, 4 de enero, hemos publicado 11 novedades:

NOVEDADES

«Con las vidas de las mujeres no podemos hacer borrón y cuenta nueva»
https://www.lamarea.com/2020/01/03/con-las-vidas-de-las-mujeres-no-podemos-hacer-borron-y-cuenta-nueva/
la marea (04-01-2020)

El nuevo Gobierno dará nacionalidad por opción a los descendientes de españoles, pero excluye a los saharauis
https://kaosenlared.net/el-nuevo-gobierno-dara-nacionalidad-por-opcion-a-los-descendientes-de-espanoles-pero-excluye-a-los-saharauis/
kaos en la red (04-01-2020)

El tratamiento de la memoria histórica en el «Nuevo acuerdo para España»
https://www.foroporlamemoria.info/2020/01/el-tratamiento-de-la-memoria-historica-en-el-nuevo-acuerdo-para-espana/
foro por la memoria (04-01-2020)

Las vacías declaraciones de emergencia climática realizadas por las instituciones
https://www.ecologistasenaccion.org/133319/las-vacias-declaraciones-de-emergencia-climatica-realizadas-por-las-instituciones/
ecologistas en accion (04-01-2020)

Seguir leyendo Nodo50: Novedades en la web. Nº 5832 – edición 04.01.20