Encrucijadas latinoamericanas, Dalton, Borges y la fisolofía de la praxis

Fuente: https://elsudamericano.wordpress.com/2019/12/18/encrucijadas-latinoamericanas-dalton-borges-y-la-filosofia-de-la-praxis/                                                                                                                     

ENCRUCIJADAS LATINOAMERICANAS. DALTON, BORGES Y LA FILOSOFÍA DE LA PRAXIS

DE UN REVOLUCIONARIO A JORGE LUIS BORGES
por Roque Dalton

*

Es que para nuestro Código de Honor,
usted también, señor,
fue de los tantos lúcidos que agotaron la infamia.
Y en nuestro Código de Honor
el decir: «¡qué escritor!»
es bien pobre atenuante;
es, quizás,
otra infamia…

*

A Roque Dalton y todos nuestros ausentes

*

“…La escuela filantrópica es la escuela humanitaria perfeccionada. Niega la necesidad del antagonismo, quiere convertir a todos los hombres en burgueses; quiere realizar la teoría por el hecho de que la misma se distingue de la práctica y no encierra antagonismos. Es superfluo decir que en la teoría es fácil hacer abstracción de las contradicciones que se encuentran a cada instante en la realidad.”

Carlos Marx, Miseria de la filosofía, (séptima y última observación), México, Siglo XXI, 1973, p. 95.

* Seguir leyendo Encrucijadas latinoamericanas, Dalton, Borges y la fisolofía de la praxis

Video: Discurso de Claudio Katz al recibir el premio Libertador al Pensamiento crítico, 2019

Fuente: https://elsudamericano.wordpress.com/2019/12/18/discurso-de-claudio-katz-al-recibir-el-premio-libertador-al-pensamiento-critico-2019-en-video/                                                

DISCURSO DE CLAUDIO KATZ AL RECIBIR EL PREMIO LIBERTADOR AL PENSAMIENTO CRÍTICO, 2019 (en video)

Discurso de Claudio Katz en Caracas, Venezuela. 17 de Diciembre de 2019

Nodo50: Novedades en la web. Nº 5861 – edición 02.02.2020

Fuente: Nodo50

Hoy, 2 de febrero, hemos publicado 11 novedades:

NOVEDADES

Bolivia: Dos meses sin Evo y sin médicos cubanos
http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/01/30/bolivia-dos-meses-sin-evo-y-sin-medicos-cubanos/#boletin20200130
Cubadebate (02-02-2020)

Cárceles en México: ¿Escuelas de delincuentes o centros de reinserción social?
https://www.grupotortuga.com/Carceles-en-Mexico-Escuelas-de
grupo tortuga (02-02-2020)

Jaka-Zabaleta eta Artola-Imazen garaipen garrantzitsu eta sufrituak
https://www.naiz.eus/es/actualidad/noticia/20200201/jaka-zabaleta-eta-artola-imazen-garaipen-garrantzitsu-eta-sufrituak
naiz (02-02-2020)

Dinero y militarismo en la empobrecida Andalucía.
https://noviolencia62.blogspot.com/2020/01/dinero-y-militarismo-en-la-empobrecida.html
no violencia etica y politica (02-02-2020)

Seguir leyendo Nodo50: Novedades en la web. Nº 5861 – edición 02.02.2020

Ecuador: Enseñanzas y desafios a la luz de octubre

Fuente: http://www.sinpermiso.info/textos/ecuador-ensenanzas-y-desafios-a-la-luz-de-octubre                                                                        Mario Unda                                                                                                     11/01/2020

2019 fue un año de luchas. En realidad, desde finales de 2018 y durante todo el 2019 se produjeron diversas protestas, marchas y plantones para rechazar las intenciones del gobierno de Moreno de echar el país para atrás y reproducir las políticas neoliberales que gobernaron el Ecuador de 1981 a 2005. Entre febrero y marzo el gobierno firmó una carta de intención con el Fondo Monetario Internacional que contemplaba, entre otros puntos, el incremento de los combustibles, el reemplazo de impuestos directos (el impuesto a la renta) por impuestos indirectos (el IVA), la precarización del trabajo, la reducción de la inversión pública y la privatización de empresas estatales.

Seguir leyendo Ecuador: Enseñanzas y desafios a la luz de octubre

México: Las etapas de la huelga plebeya de la UNAM, a 20 años

Fuente: http://www.sinpermiso.info/textos/mexico-las-etapas-de-la-huelga-plebeya-de-la-unam-a-20-anos                                           Gilberto Enrique Ramírez Toledano                                                    09/01/2020

PDF

COMPARTIR:Facebook Twitter Menéame

Publicamos la tercera parte del estudio de Gilberto Enrique Ramírez Toledano sobre la huelga general de 1999 de la UNAM, una institución central de la vida intelectual, académica y política de México, cuya primera parte puede consultarse aquí y la segund aq.

No fue una huelga de unos cuantos, sino de masas, de grandes asambleas por escuela y plenarias del Consejo General de Huelga (CGH) de cientos y a veces miles de personas, con discusiones políticas en serio entre al menos tres grandes tendencias de pensamiento político (con una innumerable gama de posiciones entre unas y otras) Las marchas eran impresionantes por su gran convocatoria, su energía y el cierre de filas en favor de la huelga rebelde. Pero los universitarios no sólo salían a protestar, se la pasaban día tras día discutiendo y decidiendo: desde los grandes trazos de la táctica, hasta las pequeñas cosas de la cotidianidad en las guardias, las cocinas, las imprentas, las brigadas, etc.

Seguir leyendo México: Las etapas de la huelga plebeya de la UNAM, a 20 años

México: Poner el acento. Crónicas (entre lo alto y lo bajo) de “La lucha continúa”

Fuente: http://www.sinpermiso.info/textos/mexico-poner-el-acento-cronicas-entre-lo-alto-y-lo-bajo-de-la-lucha-continua     Carlos Alberto Ríos Gordillo                                                                          10/01/2020

México: Poner el acento. Crónicas (entre lo alto y lo bajo) de “La lucha continúa”

PDF

COMPARTIR:Facebook Twitter Menéame

Lo distinguí a la distancia: ahí estaba, al fondo de la terraza del museo El Estanquillo. A pesar de haber deambulado por la zona durante años, nunca había trepado tan alto. La terraza ofrecía una magnífica vista del templo de la Profesa (san Felipe Neri), y del edificio de la aseguradora La Mexicana, donde estuvo el célebre café de La Concordia y hoy se alberga la tienda Zara. Desde la terraza, el paisaje sabatino de las calles Isabel la Católica y Avenida Madero es una invitación a los turistas ansiosos de retratarse desde las alturas.

Seguir leyendo México: Poner el acento. Crónicas (entre lo alto y lo bajo) de “La lucha continúa”

El Tribunal Supremo se enroca

Fuente: http://www.sinpermiso.info/textos/el-tribunal-supremo-se-enroca                                                                                                                              Javier Pérez Royo                                                                                                      10/01/2020

De la misma manera que el Tribunal Supremo (TS) se resistió a aceptar que Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y Toni Comín adquirieran la condición de diputados europeos y no lo ha conseguido, también se resiste a aceptar la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que les reconoció dicha condición con efectos distintos para cada uno de ellos.

Seguir leyendo El Tribunal Supremo se enroca