Archivo de la categoría: Videos guay (y a veces no tan guay)

Videos, películas que me llegan (de todos los colores) por si les interesan o pueden ayudar.

Presentación sobre el 4º pilar del Estado del Bienestar en…

Fuente: Vicenç Navarro                                                              28.07.2020

Presentación sobre el cuarto pilar del Estado del Bienestar en el Congreso de los Diputados

El Profesor Navarro recomienda el visionado de su intervención ante el grupo de trabajo de Políticas Sociales y Sistemas de Cuidados de la comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, hecha el 15 de junio de 2020.

Para ver el video tienen que acceder aeste enlace.

Venezuela denuncia que su Consulado en Bogotá «ha sido vandalizada y…

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/361322-venezuela-denunciar-consulado-bogota-vandalizada-saqueada                    

Venezuela denuncia que la sede de su Consulado en Bogotá «ha sido vandalizada y saqueada por completo» (VIDEO)

«El Estado colombiano debe responder» por la ocupación ilegal de las instalaciones de la misión diplomática venezolana, ha aseverado el canciller Jorge Arreaza a través de su cuenta en Twitter.

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, a través de su cuenta en Twitter ha denunciado ante la comunidad internacional que la sede del Consulado venezolano en Bogotá «ha sido vandalizada y saqueada por completo».

Seguir leyendo Venezuela denuncia que su Consulado en Bogotá «ha sido vandalizada y…

Acteal: Masacres y soluciones amistosas. Exigimos respeto a la memoria de…

Fuente: https://elsudamericano.wordpress.com/2020/07/28/acteal-masacres-y-soluciones-amistosas-exigimos-respeto-a-la-memoria-de-nuestros-hermanos-masacrados-video/                             

ACTEAL: MASACRES Y SOLUCIONES AMISTOSAS. “EXIGIMOS RESPETO A LA MEMORIA DE NUESTROS HERMANOS MASACRADOS” (+video)

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.

22 de julio de 2020.

Al Congreso Nacional Indígena

Al Concejo Indígena de Gobierno

A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

A las y los defensores de los derechos humanos

A los medios libres y alternativos

A los medios de comunicación nacional e internacional

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

Hermanas y hermanos:

Primero que nada, les saludamos desde Acteal, sabemos que en tiempos de la pandemia por el covid 19, no es fácil la vida, pero, les deseamos de corazón que entre todas y todos podamos salir de ese sufrimiento.

Pero, no basta enfocarnos sólo en el covid 19, analizando bien, pululan un sin fin de virus que sofocan a México. Uno de ellos, es el caso del niño Dylan desaparecido el pasado 30 de junio en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Seguir leyendo Acteal: Masacres y soluciones amistosas. Exigimos respeto a la memoria de…

Bajo la lupa: LLegó la esperada “revuelta de los millennials blancos

Fuente: La Jornada/Alfredo Jalife-Rahme                                   26.07.2020

Bajo la lupa

LLegó la esperada “revuelta de los millennials blancos (sic)” en EU

Foto

▲ Protesta frente al capitolio por cancelación del DACA. EU perdió a su juventud: el sustento de un país está desacreditado en la nueva generación.Foto Ap
Antes de la volcánica explosión generalizada, expuse la rebelión de la “Generación Y ( millennials)”y la “Generación Z ( centennials)” en EU (https://bit.ly/2D2OXTN) cuando “50 por ciento de los millennials y 51 por ciento de la Generación Z sienten que el sistema económico de EU ha trabajado en su contra” con una “colosal deuda universitaria de los millennials: ¡1.6 millones de millones de dólares!” ( https://bit.ly/3fboPnI ) cuando EU se encuentra inundado por sus deudas al consumo  (https://bit.ly/37pIu0l).

El futuro ya alcanzó a EU: “la verdadera revolución demográfica será implosiva con el ascenso de los centennials (Generación Z) hispánicos (sic) de EU y su promedio asombroso de 11 años de edad” (https://bit.ly/2MUSAgy).

Seguir leyendo Bajo la lupa: LLegó la esperada “revuelta de los millennials blancos

Policía y agentes reprimen manifestaciones en Seattle, EEUU

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/eeuu-seattle-manifestaciones-represion-policial-20200726-0005.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=14       26 julio 2020

Las protestas antirracistas en Seattle se saldan con 45 detenciones y 21 policías herido

Las protestas antirracistas en Seattle se saldan con 45 detenciones y 21 policías herido | Foto: Cope.es

El movimiento de este sábado reavivó la energía de las protestas que crecieron rápidamente en Seattle después del asesinato del afroamericano George Floyd a manos de la policía en Minneapolis.

Decenas de personas fueron arrestadas y varios policías resultaron heridos en enfrentamientos en torno a la mayor protesta contra el racismo y la brutalidad policial registrada en la ciudad de  Seattle, en las últimas semanas.

LEA TAMBIÉN:

ONU denuncia aumento de violencia contra manifestantes en EE.UU.

Seguir leyendo Policía y agentes reprimen manifestaciones en Seattle, EEUU

66 años sin Frida Kahlo; 60 icónicas frases de la pintora mexicana

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/expresiones/66-anos-sin-frida-kahlo-60-iconicas-frases-de-la-pintora-mexicana/1175419  13/07/2020 11:00 

A 66 años del fallecimiento de la pintora Frida Kahlo, queremos que la recuerdes con algunas de sus frases o dichos más populares

66 años sin Frida Kahlo; 60 icónicas frases de la pintora mexicana

«¿Se pueden inventar verbos? Quiero decirte uno: yo te cielo, así mis alas se extienden enormes para amarte sin medida». Foto: museofridakahlo.org.mx

CIUDAD DE MÉXICO

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón vino al mundo el 6 de julio de 1907, en la Casa Azul, sí, la misma que hoy es uno de los museos más visitados de la zona sur de la Ciudad de México, y murió el 13 de julio de 1954.

Tras padecer poliomelitis durante su infancia y un grave accidente automovilístico en su juventud, Kahlo se vio obligada a permanecer en cama, situación que logró sobrellevar con su pasión por la pintura.

Paradero de ‘Mesa herida’ de Frida sigue siendo un misterio 

En 1929, contrajo matrimonio con, el ya reconocido pintor, Diego Rivera, de quien se separó 10 años después, debido a sus constantes infidelidades, pero con quien se volvió a casar en 1940.

De entre los cuadros que conforman la obra de la pintora, algunas de las más famosas son “Las dos Fridas” (1939), “Viva la Vida” (1954), “Unos cuantos piquetitos” (1935) y “Diego en mi pensamiento” (1943).

Durante su vida, la artista realizó tres exposiciones: una en Nueva York, otra en la Galería de Lola Álvarez Bravo, en México, y una más en París.

Aquí te dejamos una lista con sus frases más queridas:

Seguir leyendo 66 años sin Frida Kahlo; 60 icónicas frases de la pintora mexicana

Vídeo: Choyün – Brotes de la Tierra

Fuente: http://loquesomos.org/choyun-brotes-de-la-tierra/         Mp3                                                                                                  

Agencia Mp3. LQS. Julio 2020

Presentamos un corto animado que nos acerca al pueblo mapuche desde una visión ética y estética con una animación cargada de sensibilidad y junto a un relato que emociona. Un excelente y necesario trabajo

“Choyün – Brotes de la Tierra” muestra la historia de una familia mapuche que lucha por preservar su cultura y formas de vida, amenazadas por la explotación forestal y la industria extractiva. Tres generaciones de mujeres – abuela, madre y nieta – defienden su principal riqueza: la vida en armonía con la naturaleza… Sur de Chile, en la región de la Araucanía, en medio de montañas y bosques milenarios amenazados por la explotación forestal, una familia mapuche lucha por preservar su cultura y sus formas de vida. Tres generaciones de mujeres indígenas, se encontrarán en una cruzada por defender la naturaleza en la grave crisis socioambiental que viven.

Seguir leyendo Vídeo: Choyün – Brotes de la Tierra

De placentas e Ítacas

Fuente: http://loquesomos.org/de-placentas-e-itacas/             Carlos Olalla                                                                                    

Carlos Olalla*. LQS. Julio 2020

Ha sido un viaje lleno de regalos y sorpresas, un viaje que me ha enseñado mucho y me lo ha dado todo. Vosotras y vosotros, sin siquiera saberlo, habéis sido la Ítaca que me empujó a levar anclas y partir a la aventura…

Esta es la última entrada de mi blog, una placenta del universo que nació hace ya once años y que ha acudido puntual cada domingo durante 575 semanas ininterrumpidas a encontrarse con quien quisiera leerla. Ha habido entradas de teatro, de poesía, de pintura, de derechos humanos, de cine, de escultura, de ciencia, de música… Es mucho lo que este blog me ha dado. Momentos de gran alegría, personas que, desde los confines más insospechados del mundo, me han sorprendido con sus comentarios y sus visiones de la vida. Me alegra saber que este blog, como a mí, les ha hecho soñar.

Seguir leyendo De placentas e Ítacas

La política y la mutilación de lo viviente

Fuente: https://periodicogatonegro.wordpress.com/2020/07/25/la-politica-y-la-mutilacion-de-lo-viviente/                                               

Hace unos meses, en uno de los análisis más contundentes y críticos que pudimos leer hasta el momento sobre la pandemia actual, Contagio social. Guerra de clases microbiológica en China escrito por el grupo Chuangse nos advertía lo siguiente: “[…] estas son lecciones importantes para una época en que la destrucción causada por la acumulación interminable se ha extendido tanto hacia arriba en el sistema climático mundial como hacia abajo en los sustratos microbiológicos de la vida en la Tierra” (Chuang, 2020).

¿Cuáles son esas advertencias? Básicamente, que el virus que está detrás de la actual pandemia (SARS–CoV–2), al igual que su predecesor, el SARS–CoV de 2003, así como la gripe aviar y la gripe porcina que la precedieron, se gestaron en el nexo entre la economía y la epidemiología:

El coronavirus más reciente, en sus orígenes “salvajes” y su repentina propagación a través de un núcleo fuertemente industrializado y urbanizado de la economía mundial, representa ambas dimensiones de nuestra nueva era de plagas político–económicas. La acumulación capitalista produce tales plagas. (Chuang, 2020)

Seguir leyendo La política y la mutilación de lo viviente