Respuesta del Estado frente reclamo por vivienda digna es más policía

Fuente: https://periodicogatonegro.wordpress.com/2021/04/22/la-respuesta-del-estado-frente-al-reclamo-por-vivienda-digna-es-mas-policia/                                                                                   

La respuesta del Estado frente al reclamo por vivienda digna es más policía

Faltan pocas horas para el mediodía y en las calles céntricas de San Justo se va a vivir una demostración, de manual, de lo que es el Estado. Aplazamiento, desarticulación y represión son algunas metodologías con las cuales los uniformados (con y sin fierro) van a intentar dominar la situación en este día de lucha por la tierra para vivir y contra las violencias policiales-empresariales.

“No nos queda otra que salir a la calle”

En la puerta de la municipalidad de San Justo, como siempre, las fuerzas de seguridad custodian a quienes les tiran de la correa. A unos metros de distancia, cientxs de vecinxs se manifiestan luego de haber sufrido en la madrugada del día anterior el robo de los postes de luz y el cableado eléctrico que ellos mismos ponen de su bolsillo precarizado. Esta manifestación no solamente se agota en una respuesta al hurto por parte de la policía en complicidad con Edenor, sino que se planta de lleno y exige “el derecho a la tierra, el derecho a la vivienda, los servicios básicos que nuestras familias necesitan para vivir”. Son lxs vecinxs de Rafael Castillo, del barrio Nueva Unión que salen a la calle.

La calle, ese espacio que las “policías del cuidado” intentan totalizar pero que a veces, mediante alianzas improvisadas, funciona como resguardo para expandir luchas, como espacio en disputa para tejer vínculos, como lugar para acompañar y defender compañerxs. Las calles Almafuerte, Villegas e Irigoyen son ocupadas (recuperadas) por varias horas por lxs vecinxs del barrio. A unos metros, por momentos centímetros, los mercenarios con los escudos y sus armas. Los identificables y los que no. Es decir, los que se agazapan, los que se ocultan, los que llegan con ese aire complaciente a la autoridad que compró su supuesta vida. Los que más se tragaron el personaje de ser la extensión del Estado, los adoctrinados con delirios de grandeza: los de civil.

Después de volver a amenazar gritando “les vamos a volver a sacar todos los cables”, los funcionarios del municipio terminan cediendo a una reunión dilatoria con un grupo de vecinxs. “Respuesta no tuvimos”, comenta uno de los que ingreso a las oficinas del municipio. Mario Barresi (Subsecretario general del gobierno), no dio más que vueltas cayendo en contradicciones y mentiras. Prometió una reunión con un acérrimo defensor de la propiedad privada, el fiscal Gastón Bianchi, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 del Departamento Judicial de La Matanza. Previamente este fiscal dejó claro “que es un predio privado, que ellos van a proteger la propiedad privada y que en cualquier momento iban a solicitar el desalojo”.

Mientras tanto, estas extensiones estatales, con las otras de uniforme, comenzaron a hostigar a quienes se acercaron a solidarizarse. Persecución policial, aplazamiento, desarticulación, represión. Imagen que nos remite a la recuperación de tierras de Guernica: las negociaciones del Ministerio de Desarrollo como el policía bueno de la película y del Ministerio de Seguridad de la Provincia como el policía malo. Los guiones se vuelven a escribir y siguen sin cambiar el resultado: nulas respuestas concretas para lxs vecinxs, que entre la tensión de las provocaciones de uniforme siguen gritando sus demandas: “Estamos cansados del accionar policial, del hostigamiento, del abuso de autoridad, nos sacan el suministro de luz a las 4:00 de la mañana. No estamos pidiendo que nos regalen nada, queremos que se cumplan nuestros derechos. Queremos tierra para vivir”.

El de civil señala, el de uniforme apunta

En la puerta de la municipalidad, lxs vecinxs gritaban: “Estamos cansados de la represión, queremos denunciar a la comisaría N° 3, esos corruptos que se refugian detrás de una chapa para maltratar a la gente, que está a cargo de Sosa, el mismo que ayer entró a nuestro barrio sin ninguna orden. Nos amedrentan, nos violentan. Hacéte cargo, Espinoza, de tu fuerza represiva”. Su fuerza represiva irá a cazar a manifestantes en los próximos minutos.

Siete cuadras corriendo de la policía y ya no hay donde ir. “¿Cómo no voy a correr si ustedes matan a un pibe cada 20 horas?”, grita uno de los manifestantes perseguido. “No te equivoqués”, contesta un felpudo con chapa, aunque en esta particular situación este no es el problema. El problema es que el policía siguió amenazando porque no pudo detener a nadie: “Despejemos, muchachos. Otro día vamos a hacer lo que tenemos que hacer”.

El show policial se repite, casi calcado. El contexto represivo en pandemia sigue asfixiando a quienes se manifiestan por la vida y por la tierra. El Estado y el Capital son los garantes de esa asfixia y no se le puede pedir piedad a los verdugos que disfrutan con cada bala que disparan.

Cobertura colectiva: La Chispa Prensa + La Obrera Colectivo Fotográfico + Aislamiento Represivo + Periódico Gatx Negrx


Si llegaste hasta acá es porque puede ser que te interese nuestro periodismo, nuestras inquietudes, nuestras ganas de multiplicar la rebeldía, de promover la autonomía, de fomentar la auto-organización anti-autoritaria. Te invitamos a colaborar para que Gatx Negrx siga siendo una de las tantas voces necesarias para recuperar todo lo que nos han robado:  https://periodicogatonegro.wordpress.com/aportes/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *