La Doble Deuda de Haití (1825-2025)

Haití Libre y Soberana

01/04/25

PUBLICACIÓN DE LA NOTA FME N.º 4: «LA DOBLE DEUDA DE HAITÍ (1825-2025): UN TEMA DE ACTUALIDAD»

Tras tres Notas sobre cuestiones sociales, la Fundación para la Memoria de la Esclavitud publica el 25 de marzo de 2025 su cuarta Nota dedicada a «La doble deuda de Haití (1825-2025): un problema de actualidad» , elaborada por su consejo científico en el marco de un grupo de trabajo ampliado formado en 2022 tras la publicación de la investigación del New York Times sobre este tema.

A pocas semanas del bicentenario de la ordenanza por la que, el 17 de abril de 1825, el rey Carlos X reconoció la independencia de Haití imponiendo a sus habitantes el pago de una indemnización exorbitante, la Fundación vuelve sobre este acontecimiento sin precedentes, cuyo carácter injusto nunca ha sido reconocido por Francia.

Después de recordar que la colonia francesa de Santo Domingo se convirtió en la República de Haití tras una revolución que derrocó la esclavitud e instauró el primer Estado negro moderno, la Nota del FME muestra cómo, al imponer este tributo a su antigua colonia, Francia obligó durante más de sesenta años a los descendientes de los antiguos esclavos que se habían vuelto libres a indemnizar a los beneficiarios de sus antiguos amos, a quienes habían derrotado y expulsado de la colonia.

Esta compensación, que Haití pagó íntegramente, colocó al país bajo el dominio financiero francés durante un siglo, según un primer mecanismo de explotación neocolonial. Y fue al Tesoro público francés, y no al pueblo haitiano, a quien, a principios del siglo XX, la Caisse des Dépôts et Consignations (CDC), gestora de estas operaciones durante 100 años, pagó el exceso de indemnización.

El FME llama a Francia a reconocer la injusticia única que constituye esta historia, que ha determinado la naturaleza de sus relaciones con Haití durante casi un siglo, y la invita a comprometerse en un enfoque reparador original a favor del pueblo haitiano, en asociación con el gobierno haitiano y las sociedades civiles de ambos países.

La nota propone varias vías de acción en este sentido, tanto a nivel francés como bilateral. Estas propuestas se alinean con el espíritu del mensaje del Secretario General de la ONU, António Guterres, con motivo del Día Internacional del 25 de Marzo: «Reconocer el pasado. Reparar el presente. Construir un futuro de dignidad y justicia».

https://memoire-esclavage.org/publication-de-la-note-ndeg4-de-la-fme-la-double-dette-dhaiti-1825-2025-une-question-actuelle

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *