Al Jazeera
Con los Acuerdos de Camp David, el difunto presidente estadounidense puso en marcha el abandono gradual de la causa palestina por parte de los estados árab [File: AP/Bob Daugherty]
Carter, que asumió el cargo en 1977, recibió del presidente egipcio Anwar Sadat la oportunidad de ser el arquitecto del primer acuerdo de normalización entre un país árabe y el Estado sionista. Ayudó a Sadat y al primer ministro israelí Menachem Begin a concluir los Acuerdos de Camp David de 1978 y a negociar el tratado de paz egipcio-israelí de 1979 que puso fin formalmente al conflicto entre los dos países.
Como lo han demostrado los acontecimientos de las últimas cuatro décadas, ni los acuerdos ni el tratado condujeron a la paz y la justicia en Oriente Medio. Israel sigue ocupando Cisjordania y Jerusalén Oriental y ha lanzado una guerra genocida en la Franja de Gaza; los palestinos todavía no tienen un Estado independiente con Jerusalén como capital, y una abrumadora mayoría de la población árabe se niega a reconocer a Israel o a aceptar normalizar las relaciones con él.
Al mirar en retrospectiva los acuerdos que negoció Carter, queda claro que fueron el comienzo de un abandono lento y gradual, aunque no reconocido públicamente, de la causa palestina por parte de las autoridades árabes y de una campaña estadounidense para enterrar las aspiraciones nacionales palestinas.
El legado de Camp David
Los acuerdos de Camp David fueron, ante todo, una hoja de ruta hacia una paz total entre Egipto e Israel, el pleno reconocimiento de Israel por parte de Egipto y el fin de la participación de Egipto en el boicot económico árabe a Israel. Es cierto que los acuerdos fueron un mero marco para las negociaciones entre los dos países que, unos meses después, conducirían a la firma de un tratado de paz.
Pero también incluían disposiciones relacionadas con el pueblo palestino, cuyo texto indicaba el propósito último de los acuerdos. El documento hablaba de un plan para otorgar “autonomía” a los “habitantes” del territorio ocupado, como si los palestinos fueran extranjeros que habitaban ilegalmente Cisjordania y Gaza.
En ese momento, Estados Unidos aún no había reconocido a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) como único representante legítimo del pueblo palestino. Por ello, los acuerdos preveían la elección de una “autoridad autónoma” para el territorio ocupado, pero esa autonomía y la autoridad elegida debían ser supervisadas por Israel, Egipto y Jordania, en clara violación del derecho de los palestinos a constituir un gobierno nacional independiente.
Durante la década de 1980, y debido a las objeciones israelíes apoyadas por los Estados Unidos, los palestinos estuvieron ausentes y se les impidió participar en la elaboración de planes de paz para el conflicto árabe-israelí y palestino-israelí. Pero el estallido de la primera Intifada en diciembre de 1987 y la renuncia de Jordania en 1988 a su reivindicación de Cisjordania dejaron en claro que ya no se podía ignorar a los palestinos en las negociaciones de paz.
Sin embargo, en 1991, los palestinos que participaron en la Conferencia de Madrid sólo estuvieron presentes como parte de una delegación jordana, negando una vez más su condición de nación.
Al igual que otras iteraciones del “proceso de paz” encabezado y patrocinado por Estados Unidos, la vía de Madrid condujo a un punto muerto, ya que Israel siguió ignorando los derechos nacionales de los palestinos y rechazó cualquier intento de poner fin a su ocupación. Tras las elecciones israelíes de 1992 que llevaron al poder al Partido Laborista, Estados Unidos impulsó los Acuerdos de Oslo entre la OLP e Israel que crearon la Autoridad Nacional Palestina (AP). En su calidad de gobierno constituido para los palestinos, la AP tuvo que reconocer el derecho de Israel a existir antes de conseguir el reconocimiento oficial israelí de las reivindicaciones y aspiraciones nacionales palestinas.
Jordania, por su parte, tuvo que firmar un tratado de paz con Israel, convirtiéndose en el segundo Estado árabe, después de Egipto, en reconocer al Estado sionista. Lo único que Ammán pudo conservar de su relación con Palestina fue la custodia de los lugares religiosos de Jerusalén, un estatuto que hoy las autoridades israelíes cuestionan constantemente .
Los acuerdos de Abraham
Durante todo el llamado “proceso de paz” que los Acuerdos de Camp David pusieron en marcha, Estados Unidos se esforzó por alentar a los Estados árabes a considerar sus intereses por separado de los de los palestinos. Este estímulo se convirtió en una campaña en toda regla durante la presidencia de Donald Trump, quien, junto con sus lugartenientes de la administración, mostró más que el sesgo estadounidense habitual a favor del Estado sionista.
En 2020, Trump presidió la firma de los llamados Acuerdos de Abraham, que normalizaron las relaciones entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos. Sudán se unió al año siguiente.
Si bien todos los estados árabes involucrados insistieron en que la normalización de las relaciones con Israel ayudaría a mejorar las vidas de los palestinos y no debería verse como un abandono de ellos, la verdad es que todos obtuvieron algo a cambio de reconocer a Israel sin tener en cuenta los intereses palestinos.
La normalización de relaciones entre los Emiratos Árabes Unidos y Israel parece ser la más rápida y profunda. Los dos países han desarrollado y ampliado rápidamente sus relaciones militares y económicas. Bahréin pretendía utilizar sus relaciones con Israel como protección contra un Irán agresivo. Marruecos recibió el tan deseado reconocimiento de Estados Unidos de su soberanía sobre el Sahara Occidental. Y Sudán logró que lo eliminaran de la lista estadounidense de Estados patrocinadores del terrorismo.
Sin duda, los Acuerdos de Abraham no fueron más que transacciones que favorecieron los intereses de los firmantes a expensas de la causa palestina, permitiendo así a Israel profundizar sus políticas de apartheid y consolidar su ocupación de tierras palestinas.
Y no es difícil ver un fuerte deseo en la próxima administración Trump de ampliar el mapa de normalización árabe con Israel, que incluya a Arabia Saudita, por ejemplo. Como sucedió con los acuerdos de normalización anteriores, los palestinos serán los últimos en contar con los dividendos de una mayor apertura árabe hacia Israel.
Un cambio de actitud bienvenido
Tras finalizar su mandato presidencial, Carter siguió trabajando por la paz entre palestinos e israelíes, pero cuanto más observaba la situación sobre el terreno, más se convencía de que la política estadounidense de apoyo firme a Israel era errónea y contraproducente.
En 2007, publicó un libro titulado Palestina: paz, no apartheid, en el que declaró que las políticas israelíes en los territorios palestinos ocupados equivalían al crimen del apartheid. Fue un cambio de actitud bienvenido con respecto a una convicción que muchos políticos y creadores de opinión estadounidenses tenían desde hacía mucho tiempo. Carter sigue siendo el único político estadounidense prominente lo suficientemente valiente como para llamar a las políticas y prácticas israelíes por su nombre.
Mientras los estadounidenses lloran su muerte y recuerdan su legado, es importante reflexionar sobre las desastrosas políticas estadounidenses en Palestina. En las últimas cuatro décadas, la ocupación israelí se ha vuelto cada vez más violenta gracias en gran medida al apoyo incondicional de Estados Unidos.
Es hora de que Washington revise su postura sobre Israel y Palestina. Un cambio de rumbo en la política estadounidense hacia Palestina –que reconozca los derechos palestinos y obligue a Israel a rendir cuentas por sus crímenes– es algo que Jimmy Carter probablemente hubiera deseado ver en vida.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente la postura editorial de Al Jazeera.