Diario de Urgencia – Resumen Latinoamericano 07/06/24

Resumen Latinoamericano –

The great forest

Argentina. Organizaciones sociales montaron la “Carpa contra el hambre” en Congreso, repudiando la política oficial de negar alimentos a los comedores populares (fotos y videos)

Resumen Latinoamericano, 6 junio 2024

continuar leyendo

Palestina. Israel bombardeó otra escuela de Naciones Unidas y mató a decenas de personas

Resumen Latinoamericano, 6 junio 2024

continuar leyendo

Cuba. Presentan oficialmente la Ley de Comunicación Social, un proceso de construcción colectiva

Resumen Latinoamericano, 6 junio 2024

continuar leyendo

Nuestramérica. Programa radial de Resumen Latinoamericano: México, Argentina y Ni Una Menos, basta de violencias

Resumen Latinoamericano, 6 junio 2024

continuar leyendo

Seguir leyendo Diario de Urgencia – Resumen Latinoamericano 07/06/24

Nodo50: Novedades en la web. Nº 7436 – 07/06/24

Nodo50

Hoy, 7 de junio, hemos publicado 18 novedades:

NOVEDADES

Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
https://www.elsaltodiario.com/justicia/participacion-espana-juicio-conduce-sudafrica-israel
El Salto (07-06-2024)

Acción en el Mar de Alborán contra los fondeaderos de buques
https://www.ecologistasenaccion.org/318127/accion-contra-fondeaderos-de-buques/
Ecologistas en Acción (07-06-2024)

Desmantellar el Pacte Verd, el cavall de Troia de l’extrema dreta per captar el vot rural
https://directa.cat/desmantellar-el-pacte-verd-el-cavall-de-troia-de-lextrema-dreta-per-captar-el-vot-rural/
La Directa (07-06-2024)

La cuestión de Hamás y la izquierda
https://vientosur.info/la-cuestion-de-hamas-y-la-izquierda/
Viento Sur (07-06-2024)

Seguir leyendo Nodo50: Novedades en la web. Nº 7436 – 07/06/24

Bajo la lupa George Soros vs. Trump y Biden vs. Netanyahu 05/06/24

La Jornada                                                                                                                                                                                        Alfredo Jalife-Rahme

Foto

▲ Cercanos al premier de Israel, Benjamin Netanyahu (imagen), respaldan a Trump.Foto Ap
Suena inverosímil que dos jázaros (https://bit.ly/4bQeMT7) muy influyentes, George Soros (GS) y el premier Netanyahu, participen en primera fila de la contienda presidencial entre Trump y Biden.

The Forward, que se ostenta como portal judío, independiente (sic) y no lucrativo, en su sectario judeocentrismo alega las “7 cosas judías (https://bit.ly/3V7JG1W) del tribunal donde el jurado deliberó la suerte de Trump”, entre ellas, la invocación de GS por Trump, quien arremetió contra el megaespeculador GS, de origen húngaro, por haber financiado al polémico fiscal afro-estadunidense de Manhattan Alvin Bragg (AB).

Seguir leyendo Bajo la lupa George Soros vs. Trump y Biden vs. Netanyahu 05/06/24

México. La Jornada – 06/06/24

▲ Familiares de los 49 niños y niñas fallecidos, así como sobrevivientes en el incendio ocurrido el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora, se movilizaron ayer para exigir que el gobierno federal y el IMSS les otorguen atención médica de primer nivel. Las ahora jóvenes víctimas expusieron los efectos de las quemaduras e inhalación de humo que sufrieron. Unas 3 mil personas participaron en la marcha de las ruinas de la estancia a las escalinatas de la Universidad de Sonora. Foto C. Gómez. / Cristina Gómez Lima
Que sean directas, a las naciones de origen
Espera llegar a un acuerdo con Biden en ese sentido
Mantendremos la cooperación en el tema migratorio
Emor Olivares y Arturo Sánchez
Fue la moneda más apreciada ayer en el mundo
Cerró la divisa nacional en $17.53 por dólar; avanzó 1.96%
La BMV ganó 1.73%; casi borra pérdidas de lunes y martes
Braulio Carbajal

TeleSUR – 16/04/24

 

16 de mayo de 2024

 


 

Icono de Sección América Latina y El Caribe

 Gremios de Panamá se movilizan contra la represión política
 Gobiernos federal y local trabajan en la reconstrucción de localidades de Río Grande do Sul
 Cuba anuncia visita de formación naval rusa a La Habana

Icono de Sección Mundo

 Ocupantes israelíes asesinan a más de 36.600 palestinos en Gaza
 Ataque de grupo paramilitar a aldea en Sudán deja al menos 150 muertos
 Canciller cubano resalta estado de las relaciones con China en visita a Beijing

Seguir leyendo TeleSUR – 16/04/24

La industria de guerra rusa aumenta la fabricación de drones kamikaze Geran-2

mpr21

 

La industria de guerra rusa ha aumentado la fabricación de drones Geran-2, un arma cada vez más utilizada en la Guerra de Ucrania. Estos drones kamikazes, construidos sobre la base del modelo iraní Shahed-136, son eficaces y baratos de producir.

Con un alcance de unos 1.500 kilómetros y una capacidad de carga explosiva de 40 kilos, han demostrado sobradamente su eficacia. Su tasa de éxito de ataques se sitúa entre el 15 y el 25 por cien. Su eficacia relativa, combinada con un asequible costo de producción, los convierte en una seria amenaza para la infraestructura militar ucraniana, particularmente en las áreas de energía, transporte y comunicaciones.

Seguir leyendo La industria de guerra rusa aumenta la fabricación de drones kamikaze Geran-2

[Sinpermiso] Novedades SP – 02/06/24

Fuente:   sinpermiso

sinpermiso

Canal de Telegram: https://t.me/SinPermisoInfo

Twitter: @SinPermisoInfo

FB: https://www.facebook.com/sinpermiso.info

Todo el fondo de artículos de sinpermiso
electrónico es de acceso libre y permanente. Y esta semana (02 de junio de 2024):

Las protestas universitarias contra Israel y la libertad de expresión
David Guerrero

¿Qué falla en el capitalismo?
Michael Roberts

Por qué la «Europa social» nunca nació
Aurélie Dianara

El argumento a favor de los controles de capitales
Stephen Maher, Scott Aquanno

Seguir leyendo [Sinpermiso] Novedades SP – 02/06/24

Día D, 80 años después: Europa de nuevo en guerra

Captura_de_pantalla_2023-06-14_a_las_15.11.02.png

Hoy se celebra el 80 aniversario del Día D, el 6 de junio de 1944, cuando comenzó el desembarco de las tropas aliadas en Normandía y puede que el titular de este artículo parezca exagerado. Yo creo, sin embargo, que es un hecho. Los países que forman parte de la OTAN y algún otro más, encabezados y liderados por Estados Unidos, están ya en guerra con Rusia.

En guerra comercial es evidente que lo estamos. Según la base de datos Castellum, desde que se produjo la invasión de Ucrania se han ejecutado 18.472 sanciones que se unen a de las 2.695 anteriores, por parte de los siguientes países: Estados Unidos (4.490), Canadá (2.952), Suiza, (2.624), Unión Europea (2.005), Francia (1.948) y Reino Unido (1,800).

Una vez que la «operación militar especial», como la llamó el Kremlin, se convirtió en guerra abierta con Ucrania, la utilización de armamento de la OTAN ha sido masiva.

Seguir leyendo Día D, 80 años después: Europa de nuevo en guerra

El mito del desembarco de Normandía

mpr21

 

Los soldados supervivientes de Omaha Beach siempre supieron que debían sus vidas a los combatientes soviéticos que murieron en el frente oriental para impedir que Hitler trasladara sus divisiones a Normandía.

Ahora la propaganda de la OTAN afirma que fueron los estadounidenses quienes ganaron la Segunda Guerra Mundial. Entre “El día más largo” y “Salvar al soldado Ryan”, la narrativa cinematográfica hecha en Estados Unidos se ha consolidado en la subcultura europea, ignorando todo lo demás.

Para los rusos, que no han olvidado los 15 millones de muertos en el conflicto (26 millones para toda la Rusia soviética), el “olvido” es peor que una afrenta: es una ignominia que la negativa a invitar a Putin a Normandía mientras despliega la alfombra roja para Zelensky, la corona como una cereza amarga sobre un pastel podrido.

Seguir leyendo El mito del desembarco de Normandía