16 de mayo de 2023

 

Icono de Sección América Latina y El Caribe

 Gremios de Panamá se movilizan contra la represión política
 Gobiernos federal y local trabajan en la reconstrucción de localidades de Río Grande do Sul
 Cuba anuncia visita de formación naval rusa a La Habana

Icono de Sección Mundo

 Ocupantes israelíes asesinan a más de 36.600 palestinos en Gaza
 Ataque de grupo paramilitar a aldea en Sudán deja al menos 150 muertos
 Canciller cubano resalta estado de las relaciones con China en visita a Beijing

Icono de Sección Deporte

 Venezuela acogerá la Serie del Caribe en el año 2026
 Real Madrid ficha a Kylian Mbappé hasta el 2029
 Llama olímpica continúa su recorrido por Normandía hacia París

Icono de Sección Cultura

 Murió la destacada actriz y pedagoga cubana Corina Mestre Vilaboy
 Muere la cineasta venezolana Margot Benacerraf
 Conozca sobre la vida del escritor francés Victor Hugo

Icono de Sección Tecnología

 China recoge las primeras muestras de la cara oculta de la Luna
 Sonda china desciende con éxito en la cara oculta de la Luna
 NASA pospone la misión tripulada del Boeing Starliner

Icono de Sección Blogs

 ¿Es Netanyahu un paranoico funcional?
 Triunfa izquierda mexicana
 Argentina. Nuestro homenaje a Norita Cortiñas, rebeldemente tierna a la hora de luchar

Icono de Sección Opinión

 Khomeini, la Revolución y Palestina
 ¿Qué pasa en la Corte Penal Internacional?
 Serguéi Ryabkov: Los nuevos países BRICS participan con entusiasmo en los trabajos del grupo

La industria de guerra rusa aumenta la fabricación de drones kamikaze Geran-2

mpr21

 

La industria de guerra rusa ha aumentado la fabricación de drones Geran-2, un arma cada vez más utilizada en la Guerra de Ucrania. Estos drones kamikazes, construidos sobre la base del modelo iraní Shahed-136, son eficaces y baratos de producir.

Con un alcance de unos 1.500 kilómetros y una capacidad de carga explosiva de 40 kilos, han demostrado sobradamente su eficacia. Su tasa de éxito de ataques se sitúa entre el 15 y el 25 por cien. Su eficacia relativa, combinada con un asequible costo de producción, los convierte en una seria amenaza para la infraestructura militar ucraniana, particularmente en las áreas de energía, transporte y comunicaciones.

Seguir leyendo La industria de guerra rusa aumenta la fabricación de drones kamikaze Geran-2

[Sinpermiso] Novedades SP – 02/06/24

Fuente:   sinpermiso

sinpermiso

Canal de Telegram: https://t.me/SinPermisoInfo

Twitter: @SinPermisoInfo

FB: https://www.facebook.com/sinpermiso.info

Todo el fondo de artículos de sinpermiso
electrónico es de acceso libre y permanente. Y esta semana (02 de junio de 2024):

Las protestas universitarias contra Israel y la libertad de expresión
David Guerrero

¿Qué falla en el capitalismo?
Michael Roberts

Por qué la «Europa social» nunca nació
Aurélie Dianara

El argumento a favor de los controles de capitales
Stephen Maher, Scott Aquanno

Seguir leyendo [Sinpermiso] Novedades SP – 02/06/24

Día D, 80 años después: Europa de nuevo en guerra

Captura_de_pantalla_2023-06-14_a_las_15.11.02.png

Hoy se celebra el 80 aniversario del Día D, el 6 de junio de 1944, cuando comenzó el desembarco de las tropas aliadas en Normandía y puede que el titular de este artículo parezca exagerado. Yo creo, sin embargo, que es un hecho. Los países que forman parte de la OTAN y algún otro más, encabezados y liderados por Estados Unidos, están ya en guerra con Rusia.

En guerra comercial es evidente que lo estamos. Según la base de datos Castellum, desde que se produjo la invasión de Ucrania se han ejecutado 18.472 sanciones que se unen a de las 2.695 anteriores, por parte de los siguientes países: Estados Unidos (4.490), Canadá (2.952), Suiza, (2.624), Unión Europea (2.005), Francia (1.948) y Reino Unido (1,800).

Una vez que la «operación militar especial», como la llamó el Kremlin, se convirtió en guerra abierta con Ucrania, la utilización de armamento de la OTAN ha sido masiva.

Seguir leyendo Día D, 80 años después: Europa de nuevo en guerra

El mito del desembarco de Normandía

mpr21

 

Los soldados supervivientes de Omaha Beach siempre supieron que debían sus vidas a los combatientes soviéticos que murieron en el frente oriental para impedir que Hitler trasladara sus divisiones a Normandía.

Ahora la propaganda de la OTAN afirma que fueron los estadounidenses quienes ganaron la Segunda Guerra Mundial. Entre “El día más largo” y “Salvar al soldado Ryan”, la narrativa cinematográfica hecha en Estados Unidos se ha consolidado en la subcultura europea, ignorando todo lo demás.

Para los rusos, que no han olvidado los 15 millones de muertos en el conflicto (26 millones para toda la Rusia soviética), el “olvido” es peor que una afrenta: es una ignominia que la negativa a invitar a Putin a Normandía mientras despliega la alfombra roja para Zelensky, la corona como una cereza amarga sobre un pastel podrido.

Cuando, para adornar la corona, invitamos a los alemanes a la fiesta de los vencedores como si fueran víctimas inocentes, excluyendo a aquellos a quienes se debe la victoria, cuestionamos seriamente la sinceridad y la honestidad del enfoque, incluso aunque pensemos que los alemanes de hoy no son culpables de los crímines de sus antepasados.

Nunca nos cansaremos de repetir que si los ucranianos y las otras repúblicas ahora independientes que entonces formaban la URSS también derramaran su sangre para liberar a Europa del fascismo, incluido el abuelo de Zelensky, héroe del Ejército Rojo que hoy debe estar revolviéndose en su tumba, muchos de ellos colaboraron ampliamente con el invasor nazi.

De los 300 asesinos del campo de exterminio de Treblinka, treinta eran alemanes y todos los demás lituanos y ucranianos. Los banderistas, actuales aliados de Zelensky, participaron activamente en las matanzas en Ucrania.

Cuando la presidenta estonia muestra con orgullo su monumento a las víctimas del comunismo mientras borra los monumentos contra el nazismo y niega la existencia de colaboradores locales que participaron en las masacres de algunos de sus conciudadanos, no hace más que reescribir la historia de una manera vergonzosa.

El revisionismo histórico está vigente en todas partes. Cuando los libros de texto ucranianos resumen la Segunda Guerra Mundial como una lucha de los banderistas contra dos malvados dictadores extranjeros, Hitler y Stalin, que querían ocupar su territorio, debemos hacernos varios preguntas.

Cuando un sistema político quiere cambiar la historia para fundamentarse sobre falsedades, está cavando su propia tumba. Cuando son varios, es porque asisitimos al final de una época en vivo y en directo.

El mito del desembarco de Normandía

México seguirá junto a Cuba

Cubainformación.- Que si Cuba no deja salir del país a ciertas personas porque son “disidentes”, que si viola su derecho de movimiento… Veamos cómo actúa el gobierno de donde salen todas estas acusaciones falsas… e hipócritas. El Departamento de Estado de EEUU obligó al analista Scott Ritter -crítico con la política de Washington- a bajar de un avión que se dirigía a Rusia y confiscó su pasaporte. Estaba previsto que participara en el Foro Económico Internacional anual de San Petersburgo como orador invitado. Cosas de la tierra de la libertad.

Seguir leyendo México seguirá junto a Cuba

Cubainformación – Novedades del 03/05/2024 al 03/06/2024

Sindicato de Periodistas: mayo eleva el número de mártires periodistas a 140 y las familias de los periodistas continúan pagando el precio

Ramallah – Un informe emitido por el Sindicato de Periodistas Palestinos confirmó un aumento en el número de mártires periodistas desde el inicio de la agresión israelí en octubre de 2023 a 140, después del registro y documentación del martirio de cinco periodistas el pasado mes de mayo.

 

En un resumen periodístico del Comité de Libertades del Sindicato, se destacó que el pasado mes de mayo fue sangriento para los periodistas en Gaza y en Cisjordania, con 72 crímenes, ataques y violaciones, siendo los más destacados el martirio de cinco colegas trabajadores del sector de medios de comunicación: Bilal Akasha, Mahmoud Jahjouh, Ha’il Al -Najjar, Mohammed Al -Houbi y Ola Al -Dahdouh. Sus casas fueron destruidas, lo que resultó en la muerte de diez miembros de sus familias, mientras que cinco periodistas resultaron gravemente heridos debido a esquirlas de misiles y balas.

Seguir leyendo Sindicato de Periodistas: mayo eleva el número de mártires periodistas a 140 y las familias de los periodistas continúan pagando el precio

Syndicat des Journalistes : mai élève le nombre de martyrs journalistes à 140 et les familles des journalistes continuent de payer le prix.

Ramallah – Un rapport publié par le Syndicat des Journalistes Palestiniens a confirmé une augmentation du nombre de martyrs journalistes depuis le début de l’agression israélienne en octobre 2023 à 140, après l’enregistrement et la documentation du martyre de cinq journalistes le mois dernier.

 

Dans un résumé journalistique du Comité des Libertés du Syndicat, il a été souligné que le mois de mai dernier a été sanglant pour les journalistes à Gaza et en Cisjordanie, avec 72 crimes, attaques et violations, les plus remarquables étant le martyre de cinq collègues travailleurs du secteur des médias : Bilal Akasha, Mahmoud Jahjouh, Ha’il Al -Najjar, Mohammed Al -Houbi et Ola Al -Dahdouh. Leurs maisons ont été détruites, entraînant la mort de dix membres de leurs familles, tandis que cinq journalistes ont été gravement blessés par des éclats de missiles et de balles.

Seguir leyendo Syndicat des Journalistes : mai élève le nombre de martyrs journalistes à 140 et les familles des journalistes continuent de payer le prix.