Llamado al movimiento estudiantil mundial para detener la guerra genocida

El Sudamericano

Movimiento Estudiantil Palestino                                                                                                                                              31/05/24

Haize Gorriak

*

featured image

Este llamamiento, emitido por nuestro movimiento estudiantil, está escrito en la Franja de Gaza, desde el corazón de la Palestina ocupada, desde debajo de los brutales bombardeos sionistas, las explosiones y las garras del monstruo de la muerte que nos acecha en cada esquina, casa y calle, y lo elevamos desde las celdas de las prisiones, bajo la destrucción y entre los escombros, para enviarlo a nuestros compañeros estudiantes, nuestros camaradas y hermanos, en todas las universidades, escuelas e institutos en todas las universidades, escuelas e institutos de los cinco continentes del mundo. Nos dirigimos al movimiento estudiantil mundial que se puso en marcha para detener la guerra genocida ideada y financiada por los gobiernos de Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Países Bajos, Canadá, Australia y otros, este valiente movimiento estudiantil que nació en las universidades como parte integrante que expresa la conciencia de los estudiantes y los pueblos que anhelan justicia y libertad.

Seguir leyendo Llamado al movimiento estudiantil mundial para detener la guerra genocida

La inundación de austeridad y catástrofe climática en Brasil | Boletín 22 (2024)

Vijay Prashad

01/06/24

La inundación de austeridad y catástrofe climática en Brasil | Boletín 22 (2024)

Asentamiento Padre Josimo

Queridos amigos y amigas,

Saludos desde las oficinas del Instituto Tricontinental de Investigación Social.

Desde el 28 de abril, lluvias torrenciales, fuertes vientos e inundaciones generalizadas han azotado el estado brasileño de Rio Grande do Sul, causando más de 160 muertes y 2,3 millones de damnificados. Las aguas subieron y volvieron a subir, arrasando casas y campos, borrando no solo las viviendas y los recuerdos construidos en ellas, sino también muchos cultivos en el mayor estado productor de arroz y potencia agrícola del país. Los impactos de estas inundaciones probablemente repercutirán en toda la nación.

Seguir leyendo La inundación de austeridad y catástrofe climática en Brasil | Boletín 22 (2024)

Libro PDF: El capitalismo como sistema por Oliver C. Cox – 01/06/24

El Sudamericano

DESCARGAR ESTE LIBRO AQUÍ

Foto principal

Introducción

Parte I. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA: –El orden integral –Situaciones de mercado. –La empresa comercial. –Técnica de la empresa.

2. LA MATRIZ SOCIAL: –Condiciones del auge de una nación capitalista. –Gobierno. –Dirección. –Ciudadanía. –La libertad y la empresa privada. –Nacionalismo. –La Ética. –La personalidad.

3. EL PAPEL DE LA RELIGIÓN: –La inercia social de la Iglesia. –La religión: un problema capitalista. –La tolerancia: un atributo capitalista. –El protestantismo y el capitalismo. –La sociedad secular.

Seguir leyendo Libro PDF: El capitalismo como sistema por Oliver C. Cox – 01/06/24

Cuba: ¿otro Caballo de Troya?. 31/05/24

Cubainformación

 

Cubainformación.- El Gobierno de EEUU ha anunciado que permitirá al sector privado cubano abrir cuentas en EEUU y hacer algunos negocios, en una medida que persigue privilegiar a un sector de la sociedad de la Isla y construir un Caballo de Troya (uno más) contra la Revolución cubana, aliado de sus intereses. ¿Lo conseguirá?

Desde La Habana han denunciado esta estrategia, que no elimina ni sanciones ni la política de asfixia económica al país. Pero no impedirá su aplicación: “El gobierno cubano estudiará estas medidas y, si no violan la legislación nacional y significan una apertura que beneficie a la población cubana, aunque solo sea a un segmento, no obstaculizará su aplicación”, ha señalado, en una actitud realista y constructiva.

Hablaremos también de la cooperación médica cubana, demonizada en los medios internacionales, que repiten el relato de la “esclavitud de los médicos cubanos”. Traemos un fragmento de nuestra entrevista a Mirentxu Egiguren, solidaria vasca que vivió 47 años en Venezuela, trabajando con la población más pobre de Petare (zona popular de Caracas), y que no tiene sino elogios para Cuba y su personal médico cooperante. Seis médicas y médicos cubanos vivieron durante tres años en su vivienda. Un video que debería ser de visionado obligado para juntaletras y políticos irresponsables de Europa, colaboradores inconscientes con el bloqueo de EEUU contra el pueblo cubano.

También hablaremos de la financiación del Gobierno de EEUU a El Toque, plataforma que incide en la inflación inducida en Cuba, en la línea del Dolar Today de Venezuela o del Dolar Blue de Argentina. Pero dice su director José Jasan Nieves que “ningún financiamiento condiciona la línea editorial”. ¡Claro! No hace falta ningún condicionamiento explícito, si El Toque es parte orgánica de la guerra no convencional de EEUU contra Cuba.

La empresa de José Jasán Nieves, MediaPlus Experience Inc., recibe contratos de la Embajada de EEUU en La Habana, que pagó 24 mil dólares el 31 de enero de 2023 por “monitoreo de los medios de comunicación” y el 14 de septiembre, otros 27 mil para el “desarrollo de redes sociales”. Y el 11 de agosto, el Departamento de Estado otorgó a dicha empresa -o lo que es lo mismo, a El Toque- 150.000 dólares para “proporcionar desarrolladores profesionales y talentos periodísticos”.

Además, desde noviembre del 2023, Nieves dirige “Martí Verifica”, una plataforma de Martí Noticias, medio propiedad de la Oficina de Transmisiones a Cuba del Gobierno de EEUU, para -¡aguanten la risa!- “la verificación de hechos (sobre Cuba) de manera transparente, equilibrada y no partidaria”.

Desde EEUU vuelven a dar ejemplos prácticos de libertad -en este caso de cátedra- para Cuba. La Corporación de la Universidad de Harvard votó oficialmente a favor de retener los títulos de 13 estudiantes senior por protestar contra el genocidio en Gaza, después de que más de 1.500 estudiantes, 500 profesores y 45 organizaciones estudiantiles presentaran una petición y lucharan contra la represiva junta administrativa. No solo han sido 2.500 las personas detenidas en las protestas estudiantiles, no solo ha sido la brutal represión. Ahora se está dando una ola de despidos, especialmente de profesorado eventual, sin titularidad. Es el nuevo macartism”, impulsado por los donantes sionistas de dichas universidades. El profesor Danny Shaw, por ejemplo, denuncia que “me despidieron después de 18 años como profesor de Estudios Latinoamericanos y Caribeños” en la City University de Nueva York. Pronto entrevistaremos a este profesor y activista social.

Finalmente, ¿se imaginan que, en la actual situación de desabastecimiento de alimentos, el Gobierno de Cuba retuviera estos en sus almacenes, en vez de distribuirlos como hace, sin apenas combustible, de forma completamente subsidiada, a la población? Pues es lo que está haciendo el Gobierno de Argentina, del ultraliberal Javier Milei, con la comida para distribuir a los comedores comunitarios.

De esto y de mucho más, hablamos hoy, en El Batazo, con post de:

@JohanaTablada

@madeleintlSUR

@Frank16726439

@BrunoRguezP

@Vacuna_Cubana

@LadoNoticias

@JimmydeCuba

Foto para portada: Expediente Abierto.

Equipo: Lázaro Oramas, José Manzaneda, Hafed Mohamed Bachir.

Fragmentos principales de «El Batazo»

1 – Asfixiar la economía de Cuba y privilegiar al sector privado: la nueva estrategia yanki de la división

2 – Mirentxu Egiguren: solidaria con los pobres de Venezuela conoce el valor de la cooperación médica de Cuba

3 – El Toque: una operación de guerra económica sostenida con dinero del Gobierno de EEUU

4 – Apoyar a Israel, pedir una intervención en su país: nexos de la contrarrevolución de Cuba… y Venzuela

5 – Despidos de profesorado solidario con Gaza en universidades USA: ¿así o más libertad de cátedra para Cuba?

6 – ¿Se imaginan que Gobierno cubano retuviera alimentos en almacenes, como está haciendo el de Argentina?

Visita las redes sociales de Cubainformación:

Facebook: https://www.facebook.com/cubainformacion
X (Twitter): https://twitter.com/cubainformacion
@cubainformacion
Instagram: https://www.instagram.com/cubainformacion/
YouTube: https://www.youtube.com/user/CubainformacionTV/videos
TikTok: https://www.tiktok.com/@cubainformacion.tv
Canal de Telegram: https://t.me/cubainformacion
Canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va9YFa43bbV3qiotA40d
Hazte socia-o de Cubainformación: https://cubainformacion.tv/campaigns/yotambiensoyci/donativo

https://www.cubainformacion.tv/especiales/20240531/109454/109454-cuba-otro-caballo-de-troya

Guerras y fascismos por Iñaki Gil de San Vicente – 31/05/24

El sudamericano

Nota: texto elaborado para el programa de Maestría de Estudios de Conflictos, de Caracas, Venezuela, desarrollando ideas debatidas en la charla-debate online del pasado 9 de mayo de 2024.

*

1

Pensé en titular este artículo Fascismos y guerras, siguiendo el tópico burgués de que es el complejo formado por fascismos y extremas derechas el que provoca las guerras. En realidad, el título correcto debe ser el contrario: Guerras y fascismos. Son las contradicciones del capital las que van preparando y lanzando guerras injustas como última solución a sus crisis, lo que provoca en respuesta las guerras justas y defensivas de las clases y pueblos explotados. A la vez, pero en segundo lugar, esas contradicciones van impulsando ese gélido universo ultra reaccionario como complemento para reforzar las salidas militaristas y belicistas. Existe un continuo entre crisis capitalista, violencias y guerras, y fascismos en sus muchas expresiones, en el que sus tres componentes interactúan pero siempre bajo la dirección subterránea de las contradicciones del capital y de la lucha de clases.

featured image

Seguir leyendo Guerras y fascismos por Iñaki Gil de San Vicente – 31/05/24

La mayor parte del oro sale de África de contrabando. 31/05/24

mpr21

 

El contrabando de oro africano ha alcanzado proporciones alarmantes y Europa no queda fuera, en particular Suiza, que desempeña un papel central en el mercado negro.

En 2022 se exportaron clandestinamente desde África alrededor de 435 toneladas de oro, por un valor estimado de 31.000 millones de dólares, según un estudio reciente de Swissaid. La situación ilustra la gravedad del problema, que afecta a grandes sectores económicos.

Seguir leyendo La mayor parte del oro sale de África de contrabando. 31/05/24

El Tribunal de Estrasburgo inicia un procedimiento contra Ucrania por torturar a un soldado ruso

mpr21

 

El 17 de mayo el Tribunal Europeo de Derechos Humanos abrió un proceso contra Ucrania por torturar a un soldado ruso, Denis Reznikov, un minero del Donbas que en 2022 se presentó como voluntario en el ejército ruso.

El soldado tiene una esposa, Anastasia, y una hija, Elizaveta que, a partir del 8 de marzo de este año, dejaron de tener noticias sobre su paradero. Tras varias semanas de incomunicación, el 26 de marzo su hija fue contactada por un hombre que le dijo que su padre había sido herido y capturado por el ejército ucraniano.

Los ucranianos enviaron un vídeo en el que se veía al soldado atado y pidiendo a su hija que contactara con los secuestradores.

Seguir leyendo El Tribunal de Estrasburgo inicia un procedimiento contra Ucrania por torturar a un soldado ruso

El Viejo Topo. Libros para volover a definir lo que llamamos Imperio. 30/05/24

¿Israel es un enclave imperialista?
¿Es la guerra de Ucrania una guerra imperialista?

Nos parece necesario en estos tiempos volver a examinar y a definir lo que llamamos imperio.

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA Y LA LÓGICA DEL IMPERIALISMO
L. Vasapollo, H. Galarza, H. Jaffe

VER MÁS

En la nueva realidad de nuestros tiempos algunos teóricos han querido ver, entre otros aspectos, el fin del imperialismo, del sistema colonial y de los choques entre las grandes potencias. Sin embargo, nada está más lejos de la realidad. El imperialismo, y el colonialismo que está en su origen, gozan de una espléndida salud, aunque algunas de sus formas, lógicamente y de acuerdo con los nuevos tiempos, han sufrido algunas variaciones. Atender a historia del imperialismo es un elemento crucial para comprender su lógica, cuáles son las formas que adopta hoy y cuáles son sus mecanismos. A ello está dedicado este ensayo.

HABLEMOS DE IMPERIALISMO HOY
Textos de Ramon Franquesa (ed.), Joan Tafalla y Guglielmo Carchedi

VER MÁS

El capitalismo es un modo de producción particular: necesita crecer. Solo es estable si hay crecimiento, aunque ese crecimiento sea, como evidentemente es, desordenado. Además, el resultado de ese crecimiento no es distribuido entre toda la sociedad de forma proporcional, sino que es capturado en su mayor parte por los capitalistas, aunque estos deben hacer frente a un problema fundamental: el crecimiento genera un excedente de producción, que debe ser consumido para salvaguardar la tasa de beneficio.

De ahí se deriva una ley fundamental del sistema capitalista: la tendencia a la expansión territorial, antaño mediante la invasión y colonización de países, hoy mediante mecanismos más sutiles.

EL NUEVO IMPERIALISMO
John Bellamy Foster

VER MÁS

El imperialismo, como el capitalismo, se caracteriza por un proceso constante de cambio a lo largo del tiempo. Y hoy ya es obvio que el mundo ha entrado en una nueva fase imperialista. Lo que suele recibir el nombre de globalización neoliberal en el siglo XXI es, en realidad, un producto histórico del ascenso del capital monopolista-financiero global, que ha dado lugar al nuevo imperialismo del capital monopolista generalizado.

RESCATE DE LIBROS

REGRESO A SION
Martí Àvila i Serra

Regreso a Sion da cuenta del recorrido histórico del sionismo.
El sionismo nace en Europa en la época convulsa de la formación de los estados modernos que luchaban por los derechos del individuo, la autonomía y las libertades nacionales. Su finalidad era crear un Estado judío independiente y soberano en la tierra de los antepasados. Fue un largo camino de actividad colonial en Palestina que acabó con la creación del Estado sionista de Israel en 1948, que ha desembocado en el Israel de hoy.

Comprar aquí

04/06/24 Acto en Madrid: La contribución del Reino de España a la guerra y el genocidio

logo

31/05/24

Dentro de la campaña impulsada por la Asamblea de Madrid con Palestina y la Plataforma de Madrid Contra la OTAN y las Bases, el martes 4 de junio, a las 18:30 horas, tendrá lugar una charla-debate en la que trataremos de revelar las diferentes formas en las que el Reino de España, haciendo caso omiso de las verdaderas necesidades y aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares, están contribuyendo a la guerra de la OTAN contra Rusia y al genocidio sionista contra el pueblo palestino en resistencia.

Seguir leyendo 04/06/24 Acto en Madrid: La contribución del Reino de España a la guerra y el genocidio