Cuando se creía que ya había quedado claro lo del “mal menor”, pero no fue así, o quizás el miedo pudo más. El miedo a vivir en carne propia un escenario extremo de represión, y es comprensible pues mucha gente que está metida en diversos movimientos sociales (incluidos anarquistas) no ha probado en carne propia cómo es vivir diariamente reprimidx por el sistema escapando del sistema y sus guardias o sus controles y cámaras. O vivir fuera de la legalidad en toda práctica cotidiana desde el no portar una tarjeta de bus de registro personal, o no poseer una cuenta bancaria, o no poseer una cuenta en g-mail que solo funciona al anexar el chip (del móvil al correo) que solo se compra (al menos oficialmente) dando tus datos reales.
Fuente: Portal Libertarto OACA 15 Apr 2021 09:52 AM PDT
El proyecto de la tecnocracia de artificializar el mundo, la vida y cada proceso, fenómeno, relación… que ocurre en ella, está siendo realizado gracias a convertir el planeta que habitamos en un inmenso laboratorio al aire libre en el cual probar todos los desarrollos tecnocientífcos y sus consecuencias económicas, sociales y ecológicas. Hemos sido convertidos en ´cobayas´de la tecnocracia. Obviamente las consecuencias de artificializar el mundo están siendo nefastas y catastróficas en todas las dimensiones.
El modelo económico actual ha demostrado estar obsoleto, el dinero es la fuente para la desigualdad y la explotación, si bien existen varios planteamientos económicos desde anarquismo hacía ya un siglo, queremos centrarnos en aquellas experiencias que hoy puedan tener un acercamiento a nuestra realidad actual.
Pues el mundo ha sufrido cambios significativos en todos sus aspectos, pues lo importante de todos aquellos cambios, sigue siendo satisfacer las necesidades de todos los seres que la habitan, una mirada hacia a la recuperación de los recursos naturales, conocimientos y tecnología que hoy están en manos y al servicio del capitalismo mundial.
Cada vez que toco el pelo de mi sobrino, me viene su imagen de cuando tenía cuatro o cinco años. Vuelvo, entonces, a oler su inocencia, a oír su alegría espontánea, a sentir su cariño genuino y cierro los ojos para retenerlo dentro y decir muchas veces “que nunca le pase nada, que no le hagan daño, que no sufra”. Detengo, entonces, como si quisiera taponarlo, la llegada de un dolor profundo porque sé que le espera la vida.
Le espera la vida, pienso, mientras abro una obra ilustrada que me ha llegado por correo y mi mirada se topa con otro niño, un talibé, un niño de la calle senegalés, un sin nombre, con su bote de tomate de mendigar, durmiendo con los adoquines del asfalto como almohada. Noto sus hinchados párpados y su cansancio y su dolor que se queda posado como plomo en sus mejillas dibujadas.
Fuente: Portal Libertario OACA 09 Apr 2021 11:34 AM PDT
Frente al aislamiento pandémico, hemos desarrollado un programa de autoaprendizaje libre, pues queremos que cada uno pueda aprender por sí mismo fuera de cualquier institución del estado.
Un aprendizaje libre para quienes se inician en este maravilloso mundo del saber, este software cuenta con distintos cursos en las áreas del arte, diseño y arquitectura, salud, educación, Historia y geografía crítica, ciencias naturales, ecología social, economía solidaria y mucho más…
‘Estoy solo’, un monólogo desde el Sáhara contra el fanatismo religioso
‘Estoy solo’, la primera novela de la literatura mauritana traducida al castellano, ha recibido el aplauso de la crítica en Francia: “A medio camino entre Esperando a Godot y Las mil y una noches”, escribe Tirthankar Chanda, de Radio France Internationale (RFI). La obra inaugura la Colección Libros de Baobab, dedicada a la literatura africana, y publicada en la editorial Libros de las Malas Compañías.La portada del libro muestra la arquitectura de herencia andalusí en la ciudad mauritana de Oualata.
La editorial Libros de las Malas Compañías ha lanzado hoyEstoy solo, la primera novela de la literatura de Mauritania traducida al castellano. Beyrouk(Atar, 1957) es el escritor más reconocido de la región del desierto del Sáhara, además de periodista, fundador del primer periódico independiente del país y activista a favor de la libertad de expresión. En esta obra el autor presenta un monólogo interior de un hombre confinado en una habitación mientras es perseguido por un grupo terrorista. Una historia que refleja la vida de cada vez más personas en el continente africano debido a la propagación del terrorismo yihadista.
Inspira profundamente. Ponte en la piel de Claudette Colvin, una adolescente negra de 15 años que vive en la Alabama de los años cincuenta. Desde siempre, blancos y negros deben estar separados, y el incumplimiento está castigado con pena de prisión o de muerte. Pero hoy vas a cambiar la historia.
Sigue los nueve pasos de Bebé Antirracista para construir un mundo más equitativo. Con unas ilustraciones audaces y un texto reflexivo pero ameno, el libro presenta a los lectores el poder del antirracismo, además de proporcionar el lenguaje necesario para comenzar conversaciones críticas en edades tempranas
CUENTOS DE BUENAS NOCHES PARA NIÑAS REBELDES 3. 100 MUJERES INMIGRANTES QUE HAN CAMBIADO EL MUNDO
19,95€
Este nuevo volumen contiene 100 biografías de mujeres inmigrantes que se vieron obligadas a dejar su país de origen por varios motivos. Algunas buscaban mejores oportunidades, otras no tuvieron elección.