Archivo de la categoría: Prensa para pensar

Si lo sé no lo leo… Aquí­ recopilamos algunas informaciones que no aparecen en los medios de comunicación «oficiales» que esperamos te harán remover en el sillón.

A tres años de la rebelión popular chilena

Fuente: La Jornada                                                                Marcos Roitman Rosenmann                                                           26.10.22

El 18 de octubre de 2019, en medio de una crisis del sistema político chileno, el modelo neoliberal fue cuestionado. Sus víctimas, las clases trabajadoras, habían perdido la confianza que les quedaba en los partidos políticos, la justicia, y el conjunto de instituciones del estado. El edificio que, durante 50 años, había levantado prolijamente la derecha golpista y la izquierda pospinochetista se resquebrajó. Los diferentes gobiernos nacidos del pacto transicional de 1989 fueron interpelados. La consigna no son 30 pesos son 30 años, levantada por los estudiantes, para rechazar el aumento de las tarifas del transporte público, identificaba a los responsables del hambre, la miseria y señalaba el camino para un nuevo orden social. Unos y otros, entrelazados en el llamado partido del orden, caricaturizado como las dos derechas, vivían su mentira, reivindicando el éxito de una economía de mercado.

Bajo la Lupa: Nuevo orden multipolar lo decidirá la guerra energética, no Ucrania

Fuente: La Jornada                                                                 Alfredo Jalife-Rahme                                                                      26.10.22Foto

▲ Edificio dañado por un cohete, el domingo pasado en Mykolaiv, Ucrania.Foto Afp
Karin Kneissl, ex ministra del Exterior de Austria –hoy analista de energía y autora de 14 libros–, evalúa la guerra que se libra entre las finanzas globales y la “energía global (https://bit.ly/3FbXmT7).

Comenta que la hercúlea decisión de los 23 ministros de la OPEP+, encabezados por la dupla de Arabia Saudita (AS)/Rusia (https://bit.ly/3FhKgnl) –del que forma parte México que ha sobresalido con la conducción de su secretaria de Energía, Rocio Nahle, quien mantuvo la producción sin ningún recorte–, provocó reacciones neuróticas en EU, donde se desataron arengas de guerra (https://bit.ly/3zblUYw) contra su otrora aliado por 77 años (https://bit.ly/3U09Zox). Kneissl destaca la relevancia de la OPEP+, pese a la alucinante narrativa de que el mundo se dirige a una era pospetróleo cuando hoy los anteriores rivales tales AS y Rusia convergen sus intereses con poderosas cartas. Queda atrás la era de las Siete Hermanas  –cártel de las trasnacionales anglosajonas (https://bit.ly/3SwxC6N), cuando EU exclamaba a los cuatro vientos que el petróleo era su propiedad global, lo que resonó durante la invasión ilegal de EU a Irak en 2003.

Seguir leyendo Bajo la Lupa: Nuevo orden multipolar lo decidirá la guerra energética, no Ucrania

UE no logra acuerdo para poner tope a precios del gas

Fuente: La Jornada                                                                Europa Press, Afp y Sputnik                                                  Miércoles 26 de octubre de 2022, p. 28

Ministros de energía volverán a reunirse en noviembre

Firme rechazo de Alemania y Países Bajos a fijar un techo flexible

Foto

▲ Ataque ucranio contra posiciones rusas cerca de Járkov.Foto Ap

Bruselas. Los ministros de Energía de la Unión Europea (UE) concluyeron ayer una reunión en Luxemburgo sin acuerdo sobre fijar un techo al precio del gas y otras medidas urgentes, y volverán a reunirse en un mes si las negociaciones a nivel técnico no resuelven los obstáculos claves.

Seguir leyendo UE no logra acuerdo para poner tope a precios del gas

Una mujer de altura

Fuente: https://www.mundoobrero.es/2022/10/25/una-mujer-de-altura/

  • IÑAKI CHAVES                                                                        25/10/2022

Una mujer de altura

Margaret Dumont junto a Groucho Marx en la versión teatral de 1929 de «Animal Crackers» (foto: Biblioteca Pública de Nueva York en el Centro Lincoln)

Una mujer entregada a cumplir sus papeles como señora adinerada de la alta sociedad con pocas luces, cuyas inocentes y bobaliconas réplicas a las diatribas marxistas la sitúan entre las grandes comediantes del Hollywood de la época.

Daisy Juliette Baker, más conocida como Margaret Dumont, fue una actriz cómica nacida en Brooklyn (Nueva York, EE. UU.) el 20 de octubre de hace ciento cuarenta años. Coqueta, se restaba edad, y elegante, sus papeles en las siete películas de los hermanos Marx en las que participó le dieron fama, un lugar en el universo fílmico y una relación más allá de bambalinas, dicen que oculta pero real, con el más marxista de los Marx.

Seguir leyendo Una mujer de altura

MSF localiza a migrantes maniatados y heridos en la isla griega de Lesbos

Fuente: https://www.naiz.eus/es/info/noticia/20221025/medicos-sin-fronteras-localiza-a-migrantes-esposados-y-heridos-en-la-isla-griega-de-lesbos                                                                                NAIZ                                                                                              25.10.22

Tras una llamada de emergencia, personal de MSF ha hallado a 22 personas, tres de ellas maniatadas y cuatro heridas. Al parecer, la agresión fue cometida por un grupo cuyos miembros decían ser médicos y tener comida.

Tres personas maniatadas tras una agresión en Lesbos

Tres personas maniatadas tras una agresión en Lesbos (MSF)

Personal de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha localizado a un grupo de personas maniatadas y heridas entre un grupo de migrantes que habrían sido asaltados por personas que se hicieron pasar por trabajadores sanitarios en la isla griega de Lesbos.

Seguir leyendo MSF localiza a migrantes maniatados y heridos en la isla griega de Lesbos

El caso Badaoui agita el debate sobre la islamofobia de estado

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/racismo/caso-badaoui-debate-islamofobia-estado                                                       Sarah Babiker                                                                                 25 OCT 2022 07:43

Mientras el activista residente en Reus sigue en el CIE, su caso y el de Amarouch abren una brecha entre las posiciones de la sociedad civil y el Parlament y la decisión de proceder con su expulsión.

Ha pasado una semana desde Amarouch Azbir y Mohamed Said Badaoui, vecinos de Vilanova de la Geltrù y Reus, respectivamente fueran detenidos por la policía para ejecutar la orden de expulsión que pesaba sobre ambos. Los activistas se encontraban en esta situación después de que solicitaran la nacionalidad española tras 30 años de residencia en el país, una nacionalidad que les fue denegada en base a su presunta radicalización como musulmanes.

Seguir leyendo El caso Badaoui agita el debate sobre la islamofobia de estado

Musk, Bezos, Zuckerberg y la libertad de información

Fuente: https://www.cubainformacion.tv/especiales/20221025/99323/99323-musk-bezos-zuckerberg-y-la-libertad-de-informacion                                                                                  25.10.22

Son los oligarcas de EEUU controlan la mayor parte de los flujos de información que van a parar a los teléfonos móviles de miles de millones de personas en el mundo. Y lo llaman… libertad de información. Foto: Cubadebate /  AFP.

En dispositivo movil mantener pulsado el enlace anterior hasta que aparezca el menú con la opción de descargar.

Ver este mismo video en YouTube

La persona más rica del mundo, Elon Musk, está a punto de comprar la red social Twitter.

El segundo más rico, Jeff Bezos, es dueño de The Washington Post, uno de los dos diarios más influyentes en la élite política y económica de EEUU.

El tercer individuo más rico, Larry Page, es copropietario de Google.

Y el cuarto, Mark Zuckerberg, es dueño de las redes sociales Facebook, Instagram y WhatsApp.

Estos oligarcas de EEUU controlan la mayor parte de los flujos de información que van a parar a los teléfonos móviles de miles de millones de personas en el mundo.

Responden, además, a la legislación de EEUU y a sus mandatos políticos: el de aplicar las leyes del bloqueo contra Cuba o la censura contra los medios rusos, por ejemplo.

Y lo llaman… libertad de información.

Producción y presentación: Ana Gil y José Manzaneda.

Visita las redes sociales de Cubainformación:

https://www.facebook.com/cubainformacion
https://twitter.com/cubainformacion

https://www.instagram.com/cubainformacion/
https://www.youtube.com/user/CubainformacionTV/videos
https://www.tiktok.com/@cubainformacion.tv

Telegram: @cubainformacion
Hazte socia-o de Cubainformación: https://cubainformacion.tv/campaigns/yotambiensoyci/dona

Del TTIP al TCE: otra victoria ecologista que nos afecta más de lo que parece

Fuente: https://attac.es/del-ttip-al-tce-otra-victoria-ecologista-que-nos-afecta-mas-de-lo-que-parece/?utm_source=feedly&utm_medium=rss&utm_campaign=del-ttip-al-tce-otra-victoria-ecologista-que-nos-afecta-mas-de-lo-que-parece                         24.10.22

ATTAC España

Marta García Pallarés, Lucía Bárcena y Clàudia Custodio, integrantes de la campaña No a los Tratados de Comercio e Inversión. Publicado originalmente para el Salto.

Los movimientos sociales no luchan en vano y hoy lo podemos demostrar. Después de muchos años de movilizaciones, investigación y trabajo de campaña, por fin el Gobierno español ha anunciado —el pasado miércoles 12 de octubre— que abandonará el Tratado de la Carta de la Energía (TCE). Y solo seis días más tarde, Países Bajos —la cuna que vió nacer este tratado— ha declarado que seguirá la misma senda hacia la salida.

Seguir leyendo Del TTIP al TCE: otra victoria ecologista que nos afecta más de lo que parece

Día Europeo de la JUSTICIA: Periodistas y juristas por la libertad de Pablo González

Fuente: https://loquesomos.org/dia-europeo-de-la-justicia-periodistas-y-juristas-por-la-libertad-de-pablo-gonzalez/      Agencia Mp3. LQSomos.                                                      25.10.22

Día Europeo de la JUSTICIA

Ante las puertas del Ministerio de Asuntos Exteriores han tomado la palabra: Teresa Aranguren, periodista; Begoña Lalana, abogada y Javier Sáenz Munilla, periodista. Han explicado los motivos de esta iniciativa en defensa de la Libertad de Prensa y de los Derechos Humanos, ambos vulnerados desde la detención de Pablo González el 28 de febrero de 2022…

Nota de prensa:

En la mañana de hoy, martes 25 de octubre, Día Europeo de la JUSTICIA, la Iniciativa por la Libertad de Pablo González, ha entregado en diversas instituciones de Madrid una carta respaldada por más de ciento cincuenta periodistas y juristas reclamando su implicación en el caso del periodista Pablo González Yagüe, encarcelado en Polonia desde hace nueve meses.

Seguir leyendo Día Europeo de la JUSTICIA: Periodistas y juristas por la libertad de Pablo González