Archivo de la categoría: Bibliografía

Las investigaciones tardías de Marx sobre los paìses no europeos por Marcello Musto

Fuente: https://elsudamericano.wordpress.com/2023/11/03/las-investigaciones-tardias-de-marx-sobre-los-paises-no-europeos-por-marcello-musto/                                                              NOVIEMBRE 3, 2023

Capítulo del libro: Elvira Concheiro Bórquez et al. (Eds.), Marx, 200 años. Presente, pasado y futuro

marcellomusto.org

*

Descargar en pdf

*

1. Introducción

El examen de los estudios finales de Karl Marx, que prácticamente no han sido explorados, desmiente el mito de que Marx dejó de escribir en sus últimos años.

El período final del trabajo de Marx sin duda fue difícil, pero también fue de gran importancia teórica. A finales de la década de 1870, Marx no solo continuó su trabajo de investigación, sino que lo amplió a nuevas disciplinas. Es más, Marx estudió nuevos conflictos políticos (como la lucha del movimiento populista ruso después de la abolición de la servidumbre de la gleba, o la oposición a la opresión colonialista en la India, Egipto y Argelia), nuevas cuestiones teóricas (tales como las formas de propiedad comunal en las sociedades precapitalistas o la posibilidad de revolución socialista en los países desarrollados de manera no capitalista) y nuevas zonas geográficas (como Rusia, la India o el norte de África).

Seguir leyendo Las investigaciones tardías de Marx sobre los paìses no europeos por Marcello Musto

Boletin semanal de Viento Sur – 29.10.23

Fuente: Boletin Viento SUR

NOVEDADES

Economia israel

Israel: la quiebra de un sueño

El pasado mes de marzo, Israel celebró su 75 aniversario como Estado.  La revista The Economist comentó: Hoy Israel es enormemente rico, más seguro de lo que ha sido durante la mayor parte de su historia y democrático: es decir, si se está dispuesto a excluir los territorios ocupados” (¡sic!). Ha superado guerras, sequías y pobreza con pocas dotes naturales aparte del valor humano.

MICHAEL ROBERTS 28/10/2023

 

Portada190

Al vuelo

“La biodiversidad en el conflicto capital-vida”, no faltan evidencias científicas de la estrecha relación entre la emergencia climática y la pérdida de biodiversidad a la que estamos asistiendo. Ésta es una constatación incuestionable que, con rigor crítico y propuestas factibles para poner freno a este capitalismo desbocado, es abordada en los distintos artículos que forman parte de este Plural.

JAIME PASTOR 28/10/2023

 

SEPE

TRABAJO

Empleadas de hogar: estamos de aniversarios

El 1 de octubre de 2022 se empezó a cotizar para el desempleo en el Sistema de empleadas de hogar. A la hora de establecer la duración de las prestaciones, no se les han reconocido las cotizaciones anteriores a esa fecha. Pero también ha estado el problema del papeleo; las autoridades del SEPE no establecieron de inmediato vías claras y adecuadas para que las trabajadoras pudiesen hacer efectivo su derecho.

ISABEL OTXOA 28/10/2023

 

Mike Davis

TEORÍA MARXISTA

Mike Davis, ¿puerta de acceso a una geografía radical?

Sociólogo, historiador, investigador del fenómeno urbano, militante de izquierda y sin duda geógrafo: Mike Davis (1946-2022) era todo esto al mismo tiempo. Teórico anclado en las realidades sociales que estudia, su obra demuestra que es posible combinar compromiso político y rigor científico. Esto ha hecho de él un pionero de la geografía radical contemporánea.

RENAUD DUTERME 27/10/2023

Seguir leyendo Boletin semanal de Viento Sur – 29.10.23

Representaciones de la solidaridad en las literaturas de África y de sus diásporas

Fuente: https://literafricas.com/2023/10/19/representaciones-de-la-solidaridad-en-las-literaturas-de-africa-y-de-sus-diasporas/

Este mismo mes, en Oviedo, donde tanto se hace por tener siempre presente la literatura que emana del continente africano, se celebra el II Congreso Internacional de Literaturas Africanas. Esta vez girando en torno a la reflexión que suscitan las representaciones de la solidaridad tanto en estas letras como en sus diásporas.

Organizadas por la Universidad de Oviedo y otras entidades, entre las que destaca la Fundación El Pájaro Azul, se desarrollarán a lo largo del 23 al 25 de octubre. Todo ello bajo la coordinación de un Comité investigador en el que se encuentra el profesor Vicente E. Montes, doctor en Filología Francesa por la Universidad de Oviedo y autor, entre otros, de un libro de reciente publicación Literaturas orales africanas: de África Occidental a España.

Seguir leyendo Representaciones de la solidaridad en las literaturas de África y de sus diásporas

Boletín Mundo Negro – 16.10.23

Fuente: https://mailchi.mp/578641afe268/boletn-mundo-negro?e=fb1ed8f1ee

Boletín Mundo Negro

Hola, queridos lectores y lectoras de MUNDO NEGRO:

Vuelven las lluvias y para este lunes que ya tiene más pinta de otoño os traemos tres lecturas recomendadas.

Nuestro compañero Gonzalo Gómez nos informa de la actualidad política en Zimbabue, que celebró elecciones presidenciales y parlamentarias en agosto en las que Emmerson Mnangagwa, líder del ZANU-PF, fue reelegido con el 52,6% de los votos. «El resultado no sorprendió a nadie, como tampoco las dudas sobre su legitimidad». Su rival, Nelson Chamisa, denunció la falta de transparencia en el proceso electoral y pidió repetirlo. Las misiones electorales encargadas de vigilar externamente los comicios también señalaron irregularidades.

Seguir leyendo Boletín Mundo Negro – 16.10.23

El Viejo Topo: Conocer la obra de Jorge Verstrynge

Fuente: El Viejo Topo – tienda                                                          18.10.21

Un hombre con una trayectoria política singular e inconformista, también con un pensamiento igualmente singular e inconformista:
– JORGE VERSTRYNGE –
¡Te animamos a conocer su obra!
POPULISMO
EL VETO DE LOS PUEBLOS
J. Verstrynge
Prólogo de Pablo Iglesias
VER MÁS
Palabra de moda, “populismo” significa cosas distintas según quien la emplea y según quien la lee o escucha. Para algunos, se trata de llevar la democracia más allá de los límites de la vigente democracia representativa; para otros, es simplemente un sinónimo de fascismo.
¿Cómo es posible que ese concepto, “populismo”, dé lugar a interpretaciones tan dispares? En este texto Jorge Verstrynge clarifica cuál el sentido que hay que dar a esa palabra, huyendo de manipulaciones interesadas, y delimitando qué ha de entenderse –y qué no– cuando es utilizada.

PROTECCIONISMO
Y «ECONOMÍAS DE GRAN ESPACIO»
J. Verstrynge
VER MÁS
El objetivo del Proteccionismo está contenido en su propio nombre: se trata de instaurar medidas que protejan a las personas, y por tanto a los trabajadores y a las empresas, en un determinado marco nacional o supranacional. Y ello se hace protegiendo la producción de un país (o países, si por ejemplo se estableciera a nivel de la Unión Europea) frente a la competencia de países extranjeros.

 

 

 

REBELDES, REVOLUCIONARIOS Y REFRACTARIOS
SISTEMA, SUBSISTEMAS, Y ANTISISTEMAS
J. Verstrynge
VER MÁS
Todo Sistema genera, tarde o temprano, su antítesis, o cuando menos su oposición al orden establecido. En un mundo marcado por la división esencial entre explotadores y explotados nacen necesariamente Heterodoxos, Disidentes, Rebeldes, Revolucionarios y hasta Refractarios. Todos ellos denuncian lo que hay y proponen relaciones sociales diferentes, por no citar a los que, hastiados de un Sistema social que niega la condición de humanidad de una parte de la misma, optan por apearse, marginándose conscientemente.
Jorge Verstrynge expone en este libro las características fundamentales del Sistema, su vigencia y su estado de salud, y, frente a éste, quiénes y qué son los anti-sistema: antiglobalizadores, populistas, nacionalistas, neofascistas, ecosocialistas, radicales islámicos… gentes diversas y antagónicas que, por separado, cuestionan implacablemente al neoliberalismo desde sus distintos puntos de vista.

[Ecologistas en Acción] Boletín informativo semanal – 16.10.23

Fuente: Ecologistas en Accion

logo-boletin

 

Otoño de resistencias: comienzan las giras de activistas medioambientales

Este otoño Ecologistas en Acción acompañará tres giras de activistas medioambientales que viajan a nuestro país para visibilizar sus luchas en el territorio.
Otoño de resistencias:
comienzan las giras de
activistas medioambientales
Las organizaciones
participantes en el primer
encuentro contra los impactos
del extractivismo exigen en
Alconchel el fin de la
impunidad de la minería

Las organizaciones participantes en el primer encuentro contra los impactos del extractivismo exigen en Alconchel el fin de la impunidad de la minería

En el encuentro, organizado por Ecologistas en Acción y el Observatorio Ibérico de la Minería, participaron medio centenar de representantes de numerosas plataformas de toda la península ibérica que luchan en sus territorios contra los graves impactos de la minería.

Comunicado de Ecologistas en Acción ante la guerra en Palestina desde una perspectiva ecosocial

Castellano | Català | Euskara
Ecologistas en Acción se opone tajantemente a la guerra y a todo tipo de acción belicista en cualquier territorio.
Comunicado de Ecologistas
en Acción ante la guerra en
Palestina desde una
perspectiva ecosocial
Presentan un mapeo de 100
casos de minas ilegales

Presentan un mapeo de 100 casos de minas ilegales

Castellano | Galego
El primer encuentro ibérico sobre los impactos sociales y ambientales de la minería, que se celebrará del 12 al 15 de octubre, está organizado por Ecologistas en Acción y el Observatorio Ibérico de la Minería.

La Feria de Frankfurt cancela un homenaje a una escritora palestina cuya novela denuncia la ocupación israelí

Fuente: https://www.infolibre.es/cultura/indignacion-feria-libro-frankfurt-cancelar-homenaje-escritora-palestina_1_1616048.html  Iyán Maoxu González                                                                    1

Adania Shibli, ganadora del galardón LiBeraturpreis.

Adania Shibli, ganadora del galardón LiBeraturpreis. Hoja de Lata

La Feria del Libro de Frankfurt comienza el próximo miércoles envuelta de polémica. La escritora palestina Adania Shibli resultó ganadora del LiBeraturpreis, galardón literario concedido anualmente a escritores de África, Asia, América Latina o el mundo árabe, por su novela Un detalle menor, que narra una violación y un asesinato perpetrados por soldados israelíes en 1949. La asociación encargada del premio decidió no celebrar la ceremonia. El motivo que aduce la asociación Litprom para justificar su decisión es «la guerra iniciada por Hamás».

El Viejo Topo: Palestina y Israel | El libro negro de la ocupación

Fuente: El Viejo Topo – tienda                                                       10.10.23

«Solo matamos cuatro niños»
«Apuntad a la cara para sacarles un ojo»
«Me avergüenza lo que hice allí»

Como siempre, falta contexto, y mucho, en el reportaje sobre el ataque de Hamás a Israel y su respuesta.
Si quieres conocer ese contexto, te recomendamos un único libro.

EL LIBRO NEGRO DE LA OCUPACIÓN
TESTIMONIOS DE SOLDADOS ISRAELÍES EN LOS TERRITORIOS OCUPADOS
Compilación de Breaking the Silence
VER MÁS
Este volumen contiene 145 testimonios de soldados y oficiales israelíes que han ejecutado acciones en los te rritorios Ocupados de Cisjordania y Gaza. Los entrevistados provienen de todos los estratos de la sociedad israelí y de casi todas las unidades de las Fuerzas de Defensa destacadas en los Territorios Ocupados. Son hombres y mujeres, jefes y oficiales y también soldados rasos.Este volumen contiene 145 testimonios de soldados y oficiales israelíes que han ejecutado acciones en los Territorios Ocupados de Cisjordania y Gaza. Los entrevistados provienen de todos los estratos de la sociedad israelí y de casi todas las unidades de las Fuerzas de Defensa destacadas en los Territorios Ocupados. Son hombres y mujeres, jefes y oficiales y también soldados rasos.
Aunque los relatos de los soldados se limitan a sus experiencias personales, el conjunto de sus testimonios permite obtener una clara visión no solo de los métodos de las Fuerzas de Defensa Israelí, sino también de los principios que sustentan las políticas israelíes en los Territorios Ocupados.
Breaking the Silence, la organización israelí que ha efectuado este trabajo, considera que revelar la verdad acerca de esas políticas constituye una obligación moral y una condición necesaria para lograr una sociedad más justa. Para los israelíes, ignorar los relatos de testigos presenciales sobre la Ocupación, claros e inequívocos, equivale a renunciar a un derecho fundamental de los ciudadanos: el derecho a conocer la verdad sobre sus acciones y las de quienes proceden en su nombre. Breaking the Silence exige que se rinda cuenta de las acciones militares de Israel en los Territorios Ocupados llevadas a cabo por sus ciudadanos y en su nombre.
RESCATE DE LIBROS
PAZLESTINA
Juan Kallvellido
 
Como a tantas personas, los crímenes cometidos por Israel en Gaza no dejaron a Juan Kalvellido indiferente. E hizo lo que mejor sabía hacer: denunciar este feroz intento de limpieza étnica con sus dibujos. Aquí se reúnen esos dibujos, realizados antes y durante la invasión.
Diversos escritores, intelectuales, activistas de derechos humanos, etc., han puesto en este libro sus palabras al lado del trabajo de Kalvellido. El resultado, espléndido, constituye no sólo una denuncia inequívoca de la impunidad con que Israel viola los más elementales derechos, sino también un llamamiento para alcanzar la paz a través de la justicia.
VER MÁS

Comentario al libro «Karl Marx: El progreso y los caminos del arte» de Mijaíl Lifschitz por Alan Luna

Fuente: https://elsudamericano.wordpress.com/2023/10/01/comentario-al-libro-karl-marx-el-progreso-y-los-caminos-del-arte-de-mijail-lifschitz-por-alan-luna/                                            

CEMEES | Octubre 2023

*

Introducción

Mucha de la producción teórica de la antigua URSS nos es desconocida. Las razones son variadas. Desde que la esperanza de un mundo completamente nuevo empezó a consolidarse y a esbozarse como proyecto en construcción, los intereses del capitalismo se vieron afectados y reaccionaron con todos los medios a su alcance para contrarrestar la influencia de la revolución rusa.

Actualmente, nombres como Mijaíl Lifschitz, Valeri Bosenko o Évald Iliénkov son generalmente ignorados, incluso entre los interesados en el legado de la Unión Soviética. Sin embargo, es importante rescatar a dichos pensadores, y a todos aquellos que se nos muestren como representantes de la construcción de una teoría viva, que en su momento no se encerró solamente en las universidades para reproducir una y otra vez las frases polémicas de Marx, Engels y Lenin, sino que veían en el marxismo la guía teórica para la construcción de una sociedad verdaderamente justa, equitativa y libre, donde la lógica no la impusiera el interés de la máxima ganancia sino cómo hacer de la vida del ser humano una más digna, que funcionara para la mayoría y no sólo para quienes se la pudieran comprar.

Seguir leyendo Comentario al libro «Karl Marx: El progreso y los caminos del arte» de Mijaíl Lifschitz por Alan Luna