26 de julio, la lucha no ha cesado. Manifestación en Madrid

26 de julio, la lucha no ha cesado

Cubainformación publica este anuncio el 18 de julio de 2025:

El  sábado 26 de julio, a las 20:00 horas, Madrid acogerá una manifestación en conmemoración del Día de la Rebeldía Nacional en Cuba, en el 72º aniversario de los históricos asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. La marcha partirá desde Atocha y culminará en la Plaza de la Provincia.

La convocatoria, impulsada por las organizaciones del Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC), en el que participa el FAI, se realizará bajo el lema “La lucha no ha cesado”, en defensa de la Revolución Cubana y en firme rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.

 

 

Trump desbocado y derrotado. Atilio Boron

El insólito y a la vez ridículo ultimátum de Donald Trump a Rusia otorgándole un plazo de 50 días para finalizar la guerra en Ucrania es uno más de las muchas bravatas que el presidente de Estados Unidos ha venido profiriendo desde el inicio de su campaña electoral a mediados del año pasado. En el ámbito internacional aquellas, hasta ahora al menos, no llegaron a concretarse.

La guerra en Ucrania no la detuvo en 24 horas como había prometido y se ha vuelto más encarnizada por el continuo y creciente flujo de armamento norteamericano y europeo hacia el régimen neonazi de Zelenski. El nivel de improvisación e irresponsabilidad de Trump quedó retratado, según el Financial Times, cuando en una reunión con el mandatario ucraniano le preguntó si podría atacar a Moscú y San Petersburgo, a lo cual Zelenski respondió que sí, siempre que le proporcionaran las armas para hacerlo.

Seguir leyendo Trump desbocado y derrotado. Atilio Boron

7 formas en que intentan borrar nuestras creencias ancestrales

 

Las creencias ancestrales de nuestras comunidades han sido blanco constante de burla, desprecio y borrado. A través de la colonización, la religión impuesta y la ciencia hegemónica, se han destruido saberes que nos conectan con nuestra historia y nuestra espiritualidad. Estas son siete formas en que ese proceso se produjo y se produce, a menudo de forma sutil pero profundamente violenta.

1. Educación colonial como única vía de conocimiento

Las escuelas enseñan historia, ciencia y cultura desde una visión blanca y eurocentrada, invisibilizando los aportes, saberes y cosmovisiones de los pueblos afro e indígenas. Lo ancestral, cuando aparece, se presenta como algo exótico o marginal.

2. Cristianización forzada e imposición religiosa

El proceso de colonización no solo fue político y económico, sino también espiritual. Nuestras religiones y creencias fueron demonizadas, perseguidas o absorbidas a la fuerza por el cristianismo, generando una ruptura profunda con nuestros dioses, nuestras prácticas y nuestra relación con el mundo invisible.

Seguir leyendo 7 formas en que intentan borrar nuestras creencias ancestrales

Sinpermiso: Novedades -20/07/25

sinpermiso

Canal de Telegram: https://t.me/SinPermisoInfo

Twitter: @SinPermisoInfo

FB: https://www.facebook.com/sinpermiso.info

 

Todo el fondo de artículos de sinpermiso
electrónico es de acceso libre y permanente. Y esta semana (20 de julio de 2025):

Reino de España: Cristóbal Montoro y el capitalismo de amiguetes
Gustavo Buster, Daniel Raventós, Miguel Salas

La renta básica, más que una buena idea
Xavier Godàs, Daniel Raventós, Sergi Raventós

Del “Noviembre Nacional” a los pogromos de Torre Pacheco: la “estrategia de la seguridad inducida” de Vox
Lorién Gómez

Franklin D. Roosevelt, United Auto Workers, Mamdani sobre «El miedo a la abundancia». (O por qué la desigualdad económica alimenta el autoritarismo)
Waleed Shahid

Seguir leyendo Sinpermiso: Novedades -20/07/25

Cumbre de Colombia: ¿Qué sigue para el Grupo de La Haya?

Home

Laura Gamba                                                                                                                       Bogotá

 

Representantes estatales le dicen a MEE qué esperar después de que concluyó la conferencia de Bogotá con 12 naciones comprometiéndose a seis medidas contra Israel

(RL) El enviado de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, sentado junto a la ministra de Asuntos Exteriores de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, el diplomático sudafricano Zane Dangor y Varsha Gandikota-Nellutla, coordinadora del Grupo de La Haya, 16 de julio de 2025 (Internacional Progresista/Suministrado)
(RL) El enviado de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, fotografiado junto a la ministra de Asuntos Exteriores de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, el diplomático sudafricano Zane Dangor y Varsha Gandikota-Nellutla, coordinadora del Grupo de La Haya, en Bogotá, el 16 de julio de 2025 (Progressive International/Suministrado)

La cumbre de emergencia de dos días del Grupo de La Haya en Bogotá concluyó el miércoles con una declaración conjunta de los estados que exigen sanciones internacionales contra Israel y responsabilidad legal por lo que los participantes describieron como «graves violaciones del derecho internacional» en Gaza

Esta reunión, que reúne a representantes de más de 30 países de América Latina, África, Asia, Europa y Medio Oriente, marca el esfuerzo diplomático más coordinado hasta el momento por parte de una coalición de estados que se oponen al actual ataque militar de Israel en Gaza.

«Vinimos a Bogotá para hacer historia, y lo hicimos», declaró el presidente colombiano Gustavo Petro. «Juntos, hemos comenzado la labor de poner fin a la era de la impunidad. Estas medidas demuestran que ya no permitiremos que el derecho internacional se considere opcional ni que la vida palestina sea desechable».

Seguir leyendo Cumbre de Colombia: ¿Qué sigue para el Grupo de La Haya?

La Tercera Guerra Mundial ya ha comenzado. Dmitry Trenin

La Tercera Guerra Mundial ya ha comenzado

Artículo de Dimitri Trenin, profesor investigador en la Escuela Superior de Economía e investigador principal en el Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de Rusia, publicado en castellano por Misión Verdad a partir de su original en inglés aparecido en RT el 14 de julio de 2025.

Muchos hablan ahora de la deriva de la humanidad hacia la Tercera Guerra Mundial, imaginando acontecimientos similares a los del siglo XX. Pero la guerra evoluciona. No comenzará con una invasión al estilo Barbarroja de junio de 1941 ni con un enfrentamiento nuclear al estilo de la crisis de los misiles en Cuba. De hecho, la nueva guerra mundial ya está en marcha, solo que aún no todo el mundo se ha dado cuenta.

 

 

 

 

 

Caso Epstein: siguiendo la pista del dinero

mpr21                                                                                                                          Redacción

 

El gobierno de Trump quiere pasar página en el caso Epstein, que no es sólo un asunto de naturaleza sexual. El senador Ron Wyden lleva tres años investigando su vertiente financiera, dice el New York Times, y ha tenido acceso a documentos confidenciales que arrojan luz sobre las colosales sumas que Epstein canalizó a través del sistema bancario para financiar su vasta red de chantaje y sexo.

En sólo cuatro bancos (JPMorgan, Bank of America, Deutsche Bank y Bank of New York Mellon) Epstein movió más de 1.500 millones de dólares con miles de transferencias bancarias para la compraventa de obras de arte de sus amiguetes, además de pagos a numerosas mujeres. Los informes bancarios se redactaron tras la detención de Epstein en 2019, acusado de violación y proxenetismo.

El dinero se movió por países extranjeros mediante empresas poco conocidas.

Seguir leyendo Caso Epstein: siguiendo la pista del dinero

‘Ironheart’ de Marvel trae a los superhéroes negros y racializados a primera línea

 

Dominique Thorne regresa como Riri Williams en un enfrentamiento entre tecnología y magia que impulsa al universo Marvel en una nueva dirección.

Ambientada tras los eventos de Wakanda Forever, Ironheart, la nueva serie de Marvel Television, enfrenta el poder de la tecnología con las fuerzas de la magia. Riri, una joven decidida y de carácter fuerte, con un talento excepcional para la ingeniería, regresa a su ciudad natal, Chicago, decidida a dejar huella en el mundo. Su visión única en la construcción de trajes de hierro brilla con luz propia. Sin embargo, en su camino hacia el éxito, se cruza con el misterioso y carismático Parker Robbins, más conocido como «The Hood» (interpretado por Anthony Ramos), quien la arrastrará a un conflicto donde la lógica científica y lo sobrenatural colisionan.

Seguir leyendo ‘Ironheart’ de Marvel trae a los superhéroes negros y racializados a primera línea