ASEAN llama a la distensión en torno al conflicto en Taiwán

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/asean-taiwan-reunion-cancilleres-camboya-consecuencias-20220804-0008.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=17         4 agosto 2022

La presente edición de la cumbre de la Asean se lleva a cabo hasta el próximo viernes en Nom Pen, capital de Camboya.

La presente edición de la cumbre de la Asean se lleva a cabo hasta el próximo viernes en Nom Pen, capital de Camboya. | Foto: Asean

Según la ASEAN, las actuales tensiones, causadas por la visita de Nancy Pelosi, podrían desatar un enfrentamiento grave.

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) alertó sobre las negativas consecuencias del aumento de las tensiones entre Estados Unidos (EE.UU.) y China con respecto a Taiwán, debido a la reciente visita a ese territorio chino por la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, e instó a las partes a no exacerbar las contradicciones.

LEA TAMBIÉN:

Liga Árabe, Siria e Irán respaldan principio de una sola China

Seguir leyendo ASEAN llama a la distensión en torno al conflicto en Taiwán

México: La Jornada – edición 06.08.22

Fuente: La Jornada

▲ La necesidad los hace aceptar estos trabajos inseguros, lamenta Maribel Navarro, cuyo primo, de 40 años, tenía dos meses laborando en el yacimiento siniestrado. Protección Civil advierte que es necesario bajar el nivel del espejo de agua del pozo en la Agujita para que el ingreso de personal especializado sea seguro; todos los días han sacado 5.1 millones de litros de líquido, informan autoridades federales. En la imagen, minero espera el momento de poder entrar a ayudar a sus compañeros.  Foto Afp
Repugnante juego político de Abbott, condena el alcalde Adams
Desde abril, el republicano ha mandado a más de 6 mil a Washington
Acusa a ediles demócratas y a Biden por alta cifra de cruces a su estado
Latinos, mayoría de los transportados ayer a Manhattan; algunos, de África
El Pentágono rechaza dar apoyo militar en la capital para paliar la crisis
Reuters y Ap
Continúan filtraciones de agua y el tiempo apremia, reportan las autoridades
Necesito controlarme para lo que venga y hablar con mis hijos, dice una madre
L. Ramos y E. Olivares Alonso
A. Sánchez y E. Olivares
Anoche, comando atacó bar en Celaya, con saldo de 8 decesos y 5 lesionados
V. Juárez y Redacción
La medida obedece a la reducción en los precios del petróleo, anuncia
Alejandro Alegría

Seguir leyendo México: La Jornada – edición 06.08.22

Nodo50: Novedades en la web. Nº 6775 – edicion 06.08.22

Fuente: Nodo50

Hoy, 6 de agosto, hemos publicado 17 novedades:

NOVEDADES

Habla la testigo de identidad reservada del caso Santiago Maldonado: «Empecé a saber más de lo que debería haber sabido»
https://contrahegemoniaweb.com.ar/2022/08/05/habla-la-testigo-de-identidad-reservada-del-caso-santiago-maldonado-empece-a-saber-mas-de-lo-que-deberia-haber-sabido/
Contrahegemonia (06-08-2022)

Conferencia de Rimini
https://pacosalud.blogspot.com/2022/08/conferencia-de-remini.html#more
Paco Salud (06-08-2022)

Casi 4000 yezidíes continúan desaparecidos
https://www.kurdistanamericalatina.org/casi-4000-yezidies-continua-desaparecidos/
kurdistan america latina (06-08-2022)

Hacia un mundo más salvaje pero más humano
https://vientosur.info/hacia-un-mundo-mas-salvaje-pero-mas-humano/
viento sur (06-08-2022)

Seguir leyendo Nodo50: Novedades en la web. Nº 6775 – edicion 06.08.22

20 puntos clave para entender la mortífera decadencia del capitalismo

Fuente: https://frenteantiimperialista.org/20-puntos-clave-para-entender-la-mortifera-decadencia-del-capitalismo-andres-piqueras/                                                                                        

logo

20 puntos clave para entender la mortífera decadencia del capitalismo. Andrés Piqueras

20 puntos clave para entender la mortífera decadencia del capitalismo

Un extenso análisis del antropólogo social y sociólogo, profesor de la Universidad Jaume I de Castellón Andrés Piqueras sobre el proceso ineludible (que no inmediato) de colapso del capitalismo, consecuencia de su propia dinámica interna, reproducido por el Observatorio de la Crisis el 18 de julio de 2022, a partir de su original en la Revista de Estudios Globales de la Universidad de Murcia

Rusia, dispuesta a negociar con EEUU sobre desarme nuclear

Fuente: La Jornada                                                             Miércoles 3 de agosto de 2022, p. 24

Hay que partir del respeto mutuo: el Kremlin

Rusia, dispuesta a negociar con EU sobre desarme nuclear

Moscú acusa a Washington de involucrarse en los combates en Kiev

Foto

▲ Los restos del Antonov An-225, el avión de carga más grande del mundo, y los vehículos militares rusos destruidos durante los recientes combates con fuerzas ucranias, se amontonan en un aeropuerto ubicado en las afueras de Kiev.Foto Ap
Juan Pablo Duch

Moscú. Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, desde hace tiempo al borde de la ruptura, adquirieron ayer la ligera esperanza de que no todo está perdido, al anunciar el Kremlin que, en principio, está de acuerdo en retomar las negociaciones de desarme nuclear con Estados Unidos, en caso de que Washington tome en cuenta los intereses de Moscú.

Sólo tiene sentido sentarse a negociar si las partes se basan en el respeto mutuo, toman en cuenta las preocupaciones de cada país y están dispuestos a considerarlas, indicó Dimitri Peskov, vocero de la presidencia rusa.

Seguir leyendo Rusia, dispuesta a negociar con EEUU sobre desarme nuclear

Bajo la lupa. Ucrania: guerra religiosa que no se atreve a pronunciar su nombre

Fuente: La Jornada

Bajo la lupa

Ucrania: guerra religiosa que no se atreve a pronunciar su nombre

Alfredo Jalife-Rahme                                                            03.08.22

Foto

▲ Un lanzacohetes ucranio Verba dispara, ayer, contra posiciones rusas en Jarkov.Foto Ap
Antes de ser presidente, el católico Joe Biden había musitado que la máxima vulnerabilidad de lo que quedaba de Rusia –tras la catástrofe (Putin dixit) de la balcanización de la ex URSS– era su decreciente demografía, que llegó a ser negativa en la fase aciaga de Gorbachov y Yeltsin –dos cándidos de la geoestrategia–, con antelación a la parusía geopolítica del zar Putin, quien cada vez más se inspira de Pedro El Grande: constructor en el siglo XVII, basado en la Ilustración, de San Petersburgo (anterior Leningrado), una de las ciudades más occidentales.

Seguir leyendo Bajo la lupa. Ucrania: guerra religiosa que no se atreve a pronunciar su nombre

¿Francisco renunciará al pontificado?

Fuente: La Jornada                                                            Bernardo Barranco V.                                                                      03.08.22

En el último año, en medios italianos e internacionales se ha especulado la posible renuncia del papa Francisco por motivos de salud. Pareciera que la edad y la vulnerabilidad física son armas políticas. Ver postrado al pontífice en silla de ruedas ha intensificado las murmuraciones sobre el fin del pontificado. Los rumores y campañas son instrumentos de poder utilizados por los enemigos del Papa argentino para mermar su pontificado.

Ante la obstinación mediática, el pasado sábado durante el vuelo de Canadá a Roma, Bergoglio afirmó: Creo que a mi edad y con esta limitación debo medirme un poco para poder servir a la Iglesia o, al contrario, pensar en la posibilidad de hacerme a un lado.

Seguir leyendo ¿Francisco renunciará al pontificado?

La memoria histórica del pueblo gitano sigue sumando incendios

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/antigitanismo/la-memoria-historica-del-pueblo-gitano-sigue-sumando-incendios-            Sarah Babiker                                                                                  2 AGO 2022 13:45

Logo

El 2 de agosto, día en memoria de las víctimas del holocausto del pueblo gitano, llega en tiempos en los que el antigitanismo permea el debate público tras los hechos de Peal de Becerro.
Antigitanismo Jaen Peal de Becerro
Incidentes en Peal de Becerro, Jaén, en los que se quemó una casa y se volcaron coches tras una manifestación en protesta por la muerte de un vigilante de seguridad en un pub.
El 2 de agosto de 1944, a un año de que finalizara la Segunda Guerra Mundial, más de 4.000 personas gitanas fueron aniquiladas en un solo día en las cámaras de gas del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. La matanza forma parte de la memoria del Holocausto gitano, conocido como  Porrajmos o Samudaripeny en el que se estima que perdieron la vida entre medio millón y un millón y medio de personas. La barbarie antigitana del nazismo alemán se inserta en un continuo histórico de odio y persecución contra el pueblo romaní que, en diversas intensidades, atraviesa la historia de Europa. Solo dos días antes, el 30 de julio, se conmemoraba en España la Gran Redada, también conocida como Prisión General, un episodio de persecución generalizada acaecido en 1749, que acabó con el encarcelamiento, muerte o esclavización de miles de personas.

Seguir leyendo La memoria histórica del pueblo gitano sigue sumando incendios

México: La Jornada – edición 05.08.22

Fuente: La Jornada

Se embolsó 111 mil millones de pesos, reporta la CNBV
Concentraron 72% de utilidades cinco de los 50 grupos del sistema
BBVA, Santander, Banorte, Banamex e Inbursa, a la cabeza del listado
El repunte se da en un lapso en el que aumentaron las tasas de interés
En el mismo periodo de 2021 acumuló 78 mil millones de pesos
Julio Gutiérrez
▲ El gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, señaló lo anterior, pero precisó que hasta ahora sólo 10 familias han pedido información sobre sus seres queridos atrapados en la mina de carbón El Pinabete. El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que la prioridad es rescatar a los trabajadores. Las investigaciones sobre los responsables las dejamos para después. A los cuerpos de salvamento se unieron buzos del Ejército. Foto La Jornada. Leopoldo Ramos, Corresponsal; Emir Olivares y Néstor Jiménez
Se aplicó una política de impulso a la ciencia neoliberal, subrayó
Las transferencias se hicieron para favorecer a empresas
trasnacionales
Georgina Saldierna y Enrique Méndez
Reta a probar si alguna benefició a las mayorías
Me restan dos o tres iniciativas cruciales, pero opositores se
cerraron
Néstor Jiménez y Emir Olivares
El intercambio entre los dos países sumó 384 mil millones de
dólares
Braulio Carbajal y Dora Villanueva

Seguir leyendo México: La Jornada – edición 05.08.22