Nodo50: Novedades en la web. Nº 7743 – 12/04/25

Nodo50

Hoy, 12 de abril, hemos publicado 20 novedades:

NOVEDADES DESTACADAS

– Ucrania y la internacionalización del negocio de los vientres de alquiler –
«Ahora también recibimos el material genético por servicio postal. Es una de nuestras nuevas prestaciones. Y podemos programar el parto en Grecia porque a mucha gente le da miedo venir a un país en guerra. Además, al ser un país de la Unión Europea (UE), ya lo registran a nombre de los padres y es más fácil el resto del proceso en su país», explica Ksenia Stadnichenko en la sala de reuniones de la clínica Feskov, en Járkiv, la segunda ciudad más poblada y rica de Ucrania. Es 1 de noviembre de 2024, las (…)
https://info.nodo50.org/Ucrania-y-la-internacionalizacion-del-negocio-de-los-vientres-de-alquiler.html

NOVEDADES

ECONOMIA MUNDIAL: Parte del capitalismo financiero da muestras de querer subirse al tren de Trump
https://pajarorojo.com.ar/economia-mundial-parte-del-capitalismo-financiero-da-muestras-de-querer-subirse-al-tren-de-trump/
Pájaro rojo (12-04-2025)

Denuncian hostigamiento y campaña de desprestigio contra periodista y defensora comunitaria Miryam Vargas
about:blankhttps://desinformemonos.org/denuncian-hostigamiento-y-campana-de-desprestigio-contra-periodista-y-defensora-comunitaria-miryam-vargas/
Desinformémonos (12-04-2025)

14.478 personas encarceladas en los últimos tres meses
https://anfespanol.com/derechos-humanos/14-478-personas-encarceladas-en-los-ultimos-tres-meses-53276
ANF (12-04-2025)

Ver: Argentina – Balance del Paro General. Milei al borde el Abismo
https://werkenrojo.cl/ver-argentina-balance-del-paro-general-milei-al-borde-el-abismo/
werken Rojo (12-04-2025)

Seguir leyendo Nodo50: Novedades en la web. Nº 7743 – 12/04/25

Chad. M. Idriss Déby Itno: ¿Quiénes son los hombres fuertes del período posterior a transición?

Chad. Mahamat Idriss Déby Itno: ¿Quiénes son los hombres fuertes del período posterior a la transición?

Mathieu Oliver                                                                                                             Jeune Afrique

Foto: El presidente chadiano, Mahamat Idriss Déby Itno. © JA Montage

Elegido presidente hace poco menos de un año, tras liderar la transición durante tres años, Mahamat Idriss Déby Itno se ha ocupado desde entonces de delinear los contornos de su primer mandato. Mientras tiene que lidiar con una vieja guardia, también coloca a sus hombres en posiciones clave.

Se trata de un ejercicio de equilibrio que Mahamat Idriss Déby Itno sabe que tendrá que afrontar desde la muerte de su padre, Idriss Déby Itno, en 2021, y su llegada al poder gracias al apoyo del ejército. El presidente de transición, que asumió la presidencia de Chad en abril de 2024 tras unas elecciones disputadas, heredó un sistema político y militar establecido por su predecesor y padre. Incluso aunque lo hubiera querido, le habría resultado absolutamente imposible romperlo.

Seguir leyendo Chad. M. Idriss Déby Itno: ¿Quiénes son los hombres fuertes del período posterior a transición?

Lagos de sangre entre Coltan y Tántalo

Eric Calcagno                                                                                                              TiempoAR

El 30 de enero pasado las tropas del M23 tomaron la ciudad de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, en el este de la República Democrática del Congo. Es un giro en lo que podríamos llamar la Guerra de los Grandes Lagos del corazón de África, que son muchos, cuyos países linderos son Uganda, Ruanda, Burundi, Tanzania, Malawi y Congo, que no son pocos. El asunto es que el M23 consiste en soldados congoleños originarios de la etnia tutsi, apoyados por el gobierno de Ruanda –también de origen tutsi- en equipamientos y efectivos, que dieron cuenta en cinco días de una guarnición compuesta de regulares del ejército del Congo, algunas milicias, y mercenarios rumanos (!) Dos semanas después, la capital de Kivu del Sur llamada Bikavu también fue conquistada por el M23. Hubo disturbios en Kinsasha, la capital del Congo, a mil kilómetros de distancia, que los insurrectos señalan como el objetivo final. ¿Parece una guerra europea, no? Pero esto es África.

Seguir leyendo Lagos de sangre entre Coltan y Tántalo

Sahel. Emancipación, cambio y futuro

Toni Antonucci                                                                                                                Pressenza

Los países de la Confederación del Sahel AES, Malí, Burkina Faso y Níger, prosiguen su proyecto de integración mutua hacia el aumento de la autosuficiencia y la soberanía con diversos proyectos industriales, económicos, de seguridad y de infraestructuras destinados a mejorar las condiciones de vida de los habitantes.

En Malí, en la localidad de Sanankoroba, acaban de entrar en funcionamiento las nuevas instalaciones de producción de la empresa «SDA Agro Industrie», promovida por el excapitán de la selección nacional de fútbol y estrella del FC Barcelona y del AS Roma, Seydou Keita.

Seguir leyendo Sahel. Emancipación, cambio y futuro

EEUU quiere instalar una base militar permanente en el Canal de Panamá

mpr21                                                                                                                                 Redacción

 

Quien visitó recientemente el Canal de Panamá no fue el ministro de Comercio de Trump, sino el jefe del Pentágono, Pete Hegseth. Son detalles que las facultades de economía no explican. Se creen que es suficiente con decir que el cinco por cien del comercio mundial pasa por sus aguas.

Pero la práctica cotidiana demuestra que el Canal es una prioridad estratégica para el ejército de Estados Unidos y que la recuperación de los puertos de entrada y salida de la arteria marítima no ha sido suficiente. Además de apoderarse nuevamente del mismo, tienen que cerrar el paso a los mercantes chinos.

Seguir leyendo EEUU quiere instalar una base militar permanente en el Canal de Panamá

Lo que España ofrece a Occidente

mpr21                                                                                                                                  Alan Herchhoren

 

En una entrevista que le realizaba el periodista Alfredo Grimaldos al agente Fernández Monzón, este último comentaba un encuentro en el Pentágono con un oficial norteamericano cuando comenzó su trabajo en el CESID, recién creado por Carrero Blanco. El oficial le mostró un mapamundi y se lo señaló:

— ¿Qué ve ahí?

— Un mapamundi.

— Pero, ¿que hay en el centro?

— En el centro está España.

— Por eso está usted aquí.

Al comenzar el golpe de Estado contra la Segunda República en 1936, las élites occidentales entendieron el papel que jugaba y juega el país ibérico. España no destaca por su fuerza. De hecho, su papel ha sido subsidiario del desarrollo económico, político e industrial que se producía en Europa. Un proceso que comenzó hace varios siglos con la decadencia del imperio español y de sus élites en el siglo XVII, y que se vio aumentada gracias a una labor de zapa que, durante varios siglos, realizó el imperio británico: la torta de las colonias en América se debía repartir entre cada vez menos manos. No es casual que el libertador argentino José de San Martín llegara a Buenos Aires en un barco inglés o, que su exilio se produjera en Francia.

Seguir leyendo Lo que España ofrece a Occidente

Israel. Unidad 8200 se une a protesta interna para «poner fin a guerra de Gaza y salvar a cautivos»

El ejército anunció que despediría a los oficiales reservistas de la fuerza aérea que firmaron una carta similar ayer.

(Crédito de la foto: IDF)

Soldados de la unidad de inteligencia 8200 del ejército israelí escribieron una carta conjunta pidiendo al gobierno que logre la liberación de los cautivos retenidos en Gaza por Hamas, incluso si eso significa detener los combates en la franja, informaron medios israelíes el 11 de abril.

Los 8.200 oficiales dijeron: “Nos identificamos con la grave y preocupante afirmación de que, en este momento, la guerra sirve principalmente a intereses políticos y personales, no a intereses de seguridad”.

Seguir leyendo Israel. Unidad 8200 se une a protesta interna para «poner fin a guerra de Gaza y salvar a cautivos»

Ahmad Manara y el sapo iscariote – (Dos poemas de León Felipe)

El Sudamericano

LOQUEROS… RELOJEROS…

El sapo iscariote y ladrón
en la silla del juez,
repartiendo castigos y premios
¡en nombre de Cristo,
con la efigie de Cristo
prendida en el pecho!…
Y el hombre aquí de pie,
firme, erguido, sereno,
con el pulso normal,
con la lengua en silencio,
los ojos en sus cuencas
y en su lugar los huesos.

Seguir leyendo Ahmad Manara y el sapo iscariote – (Dos poemas de León Felipe)

España arranca en la UE el sálvese quien pueda con el viaje de Pedro Sánchez a China

mpr21                                                                                                                              Redacción

Al margen del discurso «patriótico» y «europeísta» que se maneja en Bruselas, la dependencia de España hacia China es estructural, marcada por un déficit comercial crónico y una especialización asimétrica en sectores críticos que incluso afecta a la seguridad nacional. Lo que está en juego con la política de aranceles de Estados Unidos es el chantaje de este país hacia los miembros de la UE, y esto pone a España al borde de un precipicio.

En el año 2024, España importó 20.746 millones de euros de China y exportó 7.467 millones. El déficit comercial se destaca como histórico y creciente desde 2022. China es el cuarto socio comercial, el segundo proveedor y el duodécimo cliente de España. Las importaciones clave incluyen equipos de oficina, textiles y, cada vez más, automóviles, mientras que las exportaciones españolas están dominadas por productos químicos y minerales. Esto implica un déficit comercial estructural, con una fuerte dependencia de España de las importaciones del gigante asiático.

Seguir leyendo España arranca en la UE el sálvese quien pueda con el viaje de Pedro Sánchez a China