Archivo de la categoría: Videos guay (y a veces no tan guay)

Videos, películas que me llegan (de todos los colores) por si les interesan o pueden ayudar.

Desde Madrid también se grita: ¡Libertad 6 de La Suiza!

Desde Madrid también se grita: ¡Libertad 6 de La Suiza!

Agencia LQS

Miles de personas, han reclamado este viernes en Madrid la puesta en libertad de las seis sindicalistas conocidas como las ‘Seis de la Suiza’ que desde el pasado jueves se encuentran en el Centro Penitenciario de Asturias para cumplir una pena individual de tres años y medio de prisión, después de que Lino Rubio Mayo, titular del Juzgado de lo Penal nº 1 de Xixón, dictó el pasado 9 de julio un auto ordenando el ingreso inmediato

En el segundo día de prisión de las compañeras condenadas a cárcel por ejercer el derecho a hacer sindicalismo, han continuado diversas manifestaciones de solidaridad con estas nuevas 6 presas políticas. A las concentraciones de Xixón (jueves), de León o Valladolid se ha sumado este viernes la de Madrid. Hoy tocará en Vigo (12 AM, Palco da Porta do Sol).

Seguir leyendo Desde Madrid también se grita: ¡Libertad 6 de La Suiza!

Dr. Reiner Fuellmich. «Juntos, para cada uno, juntos». «Solo para decir no a la guerra», «Expongamos la verdad sobre la plandemia».

Éste es el mensaje más positivo contra la guerra—y de mayor aliento— que uno pueda imaginar, viniendo del Dr. Reiner Fuellmich, abogado internacional, mantenido durante los últimos 20 meses como prisionero político en Alemania.

Según la definición de Derechos Humanos de la ONU, durante la mayor parte del tiempo Reiner estuvo mantenido bajo condiciones de tortura, tortura psicológica y física.

Sí, y esto en Alemania. El país, que una vez fue un faro para una Europa en crecimiento, cayó en las garras de los belicistas, avanzando rápidamente hacia el nazismo, y la mayoría de los alemanes ni siquiera lo notan.

Gracias, Reiner, por ser tú mismo un espíritu positivo, por pasar por alto tus sombrías circunstancias y darnos, a nosotros, el pueblo, esperanza, para que no desesperemos;

Seguir leyendo Dr. Reiner Fuellmich. «Juntos, para cada uno, juntos». «Solo para decir no a la guerra», «Expongamos la verdad sobre la plandemia».

«Mentira»: Lula ‘explota’ contra Trump y le da una lección de cifras

«Somos nosotros quienes deberíamos gravarlo», enfatizó el mandatario brasileño en un evento público.

"Mentira": Lula 'explota' contra Trump y le da una lección de cifras

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Claudio Reis / Gettyimages.ru

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, volvió a responder contundentemente este viernes a su par de EE.UU, Donald Trump, y calificó de «mentira» la justificación del mandatario estadounidense para imponer aranceles de 50 % a sus exportaciones.

Lula señaló que Trump está «muy mal informado» y refutó los dichos del magnate acerca de que hay «relación comercial muy injusta» entre el país amazónico y EE.UU., que está «lejos de ser recíproca».

«EE.UU no tiene déficit comercial con Brasil, y Brasil sí lo tiene con EE.UU. Para que se hagan una idea, en más de 15 años entre comercio y servicios tenemos un déficit de 410.000 millones de dólares con EE.UU.», detalló durante un acto público en el norte del estado de Espírito Santo.

La comida es un asunto del pueblo

Revista SABC

Reflexiones del ciclo de debates «Los derechos básicos fuera del capitalismo»

Mercantilización es una palabra que usamos y practicamos habitualmente. Pero ¿tenemos claro su significado? Si buscamos en los diccionarios, la cuestión es diáfana: «proceso de transformación de bienes en mercancías con fines de lucro». Entonces, si los alimentos son un producto mercantilizado e incluso especulativo, en tanto que están presentes en las principales bolsas de valores, ¿estamos asumiendo que sí, que a los alimentos se les puede poner precio y comercializarlos con fines de lucro?

53 12 Emilio Botellas

Primer encuentro de cajas alimentarias comunitarias (Arcachon, noviembre 2024). Foto: Collectif Acclimat’action

Derechos discriminados

Quien ya hace décadas respondió a esta pregunta fue La Vía Campesina con su primer lema: «los alimentos no son una mercancía». Consideraban que darles este tratamiento, es decir, asumir que la alimentación puede funcionar en el marco capitalista, constituye la base de las injusticias y problemáticas sufridas por el campesinado. Para quienes no tienen opciones de producir su comida, acceder a ella solo por la vía de su mercantilización conlleva que una parte de nuestro tiempo, con total seguridad, debe estar dedicada a un trabajo remunerado, tanto si este enriquece la trama de la vida como si no, tanto si supone explotación como si no. Y para quienes producen los alimentos, recíprocamente, su meta poco a poco deja de reconocerse en alimentar a la población para centrarse exclusivamente en que salgan las cuentas, en la búsqueda de los máximos rendimientos y en la competencia, lo que supone intensificar la producción con más insumos químicos, más monocultivos, salarios más bajos para quienes trabajan la tierra, etc.

Seguir leyendo La comida es un asunto del pueblo

Elián González, 25 años después: el porqué del silencio

 

José Manzaneda, coordinador de Cubainformación

EEUU ha impuesto nuevas sanciones económicas contra Cuba. Gobiernos y ONG de todo el mundo denuncian que, tras la grave situación sanitaria, alimentaria y eléctrica en la Isla, están las casi 250 sanciones de Washington aplicadas en los últimos siete años (1).

Seguir leyendo Elián González, 25 años después: el porqué del silencio

Vídeo. Represión contra activistas en Canarias: Hasta 5.000€ por ondear una bandera de Palestina

«Ni la policía ni el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, van a acallarnos a base de sanciones», advierten. El pasado 2 de enero, quince activistas fueron expulsados del Gran Canaria Arena, cuando intentaban mostrar banderas palestinas para solidarizarse con este pueblo, coincidiendo con un partido entre el CB Gran Canaria y el Hapoel de Tel Aviv.Dos meses después, algunos de estos activistas han recibido propuestas de sanción que oscilan entre los 1.500 y los 5.000 euros. Este jueves los afectados denunciaron el caso en una rueda de prensa en la que señalaron la responsabilidad de la policía y la Delegación del Gobierno en estos actos de represión.


El pasado 2 de enero, quince activistas fueron expulsados del Gran Canaria Arena, cuando intentaban mostrar banderas palestinas para solidarizarse con este pueblo, coincidiendo con la celebración de un partido entre el Club Baloncesto Gran Canaria y el Hapoel de Tel Aviv.

Seguir leyendo Vídeo. Represión contra activistas en Canarias: Hasta 5.000€ por ondear una bandera de Palestina

La reacción del Kremlin a los duros dichos de Trump sobre Rusia

09/07/25

El portavoz presidencial ruso afirmó que Moscú se toma «con calma» el endurecimiento de la retórica del mandatario estadounidense.

La reacción del Kremlin a los duros dichos de Trump sobre Rusia

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, declaró este miércoles que el Kremlin reacciona con calma al endurecimiento del discurso del líder estadounidense Donald Trump con respecto a Rusia.

«Nos tomamos esto con bastante calma», dijo, y añadió que Trump, «en general, tiene un estilo bastante duro en las frases que utiliza«.

Trump amenaza con "bombardear al carajo" a Moscú y Pekín en un AUDIO FILTRADO

«Tratan de destruir al dólar»: Trump amenaza a los BRICS

08/07/25

El presidente dijo que el bloque intenta «destruir» la moneda estadounidense.

"Tratan de destruir al dólar": Trump amenaza a los BRICS

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 10 % a los productos de los países de los BRICS solo por ser miembros del bloque.

«Los BRICS, en mi opinión, no son una amenaza seria, pero lo que están tratando de hacer es destruir el dólar, para que otro país pueda hacerse cargo y ser el estándar y no vamos a perder el estándar en ningún momento», aseveró el mandatario este martes en un encuentro con periodistas en la Casa Blanca.

Seguir leyendo «Tratan de destruir al dólar»: Trump amenaza a los BRICS

BRICS: ¿Salvación de Cuba?

Cubainformación.- Cuba tuvo una participación destacada en la XVII Cumbre del BRICS, en Río de Janeiro. En este foro, en el que ha entrado como país asociado y, posteriormente, será miembro, la Isla puede obtener importantes oportunidades económicas y comerciales, en forma de acuerdos en salud, energía e infraestructuras.

Seguir leyendo BRICS: ¿Salvación de Cuba?