Archivo de la categoría: Prensa para pensar

Si lo sé no lo leo… Aquí­ recopilamos algunas informaciones que no aparecen en los medios de comunicación «oficiales» que esperamos te harán remover en el sillón.

En nueva ofensiva, Rusia ataca 4 regiones de Ucrania

Fuente: La Jornada                                                             Reuters, Ap, Europa Press y Sputnik                                            Domingo 18 de septiembre de 2022, p. 20

Kiev bombardea territorio de Belgorod

Reconectan la central nuclear de Zaporiyia a la red eléctrica local tras dos semanas

Foto

▲ Tropas de Zelensky avanzan en los territorios recuperados de Novoselivka, en la región ucrania de Odesa, en el día 207 desde el comienzo de la invasión rusa.Foto Afp

Moscú. El Ministerio de Defensa ruso reportó ayer que sus fuerzas lanzaron ataques contra posiciones enemigas en varias partes de Ucrania, como Jersón, Mikolaiv, Járkov y Donietsk, y acusó a las fuerzas ucranias de llevar a cabo bombardeos cerca de la central nuclear de Zaporiyia.

La dependencia añadió que el ejército ucranio llevó a cabo una ofensiva sin éxito en las cercanías a Pravdyne en Jersón.

Seguir leyendo En nueva ofensiva, Rusia ataca 4 regiones de Ucrania

Bolsonaro está derrotado

Fuente: La Jornada                                                                     Emir Sader                                                                                        18.09.22

Una vez funcionó para la derecha elegir un candidato de extrema derecha. Acompañando la radicalización de sus bases, que ya no querían un candidato del PSDB, eligieron a quien estaba mejor en las encuestas en el campo de la derecha, a Jair Bolsonaro.

A pesar de tener una larga y mediocre trayectoria política e incluso defender posiciones absurdas –a favor del golpe de Estado, la dictadura militar, la tortura, la pena de muerte y el armamento generalizado de la población, entre otras posiciones–, la derecha montó en torno a este candidato una operación monstruosa, centrada en las llamadas fake news y en la connivencia del Poder Judicial y los medios de comunicación para elegir a Bolsonaro.

Seguir leyendo Bolsonaro está derrotado

Bajo la lupa. Agonía unipolar en Samarkanda: cumbre de Putin y Xi, al margen del Grupo de Shanghái

Fuente: La Jornada                                                                       Alfredo Jalife-Rahme                                                                  18.09.22

Foto

▲ En Samarkanda, Uzbekistán, se celebró la Cumbre de Seguridad del Grupo de Shanghái. Asistieron los presidentes ruso, Vladimir Putin (izquierda), y chino, Xi Jinping (derecha).Foto Afp
El 15 y el 16 de septiembre se celebró en Samarkanda (Uzbekistán) –mirífica ciudad, eslabón de la añeja Ruta de la Seda que visité en junio (https://bit.ly/3r2XPil) la Cumbre de Seguridad del Grupo de Shanghái (SCO, por sus siglas en inglés): fundado en 2001 por China, Rusia y tres países centroasiáticos: Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán, a la que luego se integraron India (sic), Pakistán y Uzbekistán.

El año entrante en la cumbre de la SCO en India, Irán será integrada formalmente (https://bit.ly/3DxCWDd), mientras 10 países desde Bielorrusia hasta Turquía se encuentran en lista de espera.

Seguir leyendo Bajo la lupa. Agonía unipolar en Samarkanda: cumbre de Putin y Xi, al margen del Grupo de Shanghái

Lula podría ganar en primera vuelta

Fuente: La Jornada                                                                   Ángel guerra Cabrera                                                                  18.09.22

Las elecciones del próximo 2 de octubre en Brasil son tal vez las más importantes celebradas en ese país. Lo que está en juego es si vuelve Lula a la presidencia con un programa popular, progresista y de salvación nacional, o el país continúa en la deriva neofascista y ultraneoliberal con Bolsonaro al frente, en la que el gobierno está al servicio del capital financiero, entrega todo el patrimonio público al capital privado e impulsa el hambre, el desempleo, la violencia y la ecocida destrucción de lo poco que queda de la selva amazónica. Es evidente que la victoria de Lula tendría una muy positiva repercusión para el campo popular en la región, para la unidad e integración de América Latina y el Caribe y para la paz mundial.

Jaldía Abubakra: La lucha de las mujeres palestinas

Fuente: https://www.telesurtv.net/bloggers/Jaldia-Abubakra-La-lucha-de-las-mujeres-palestinas-20220917-0001.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%83%C2%B1ol&utm_content=31                                                                             17 septiembre 2022                                                                        Carlos Aznarez

Comentarios

Esta entrevista con Jaldía Abubakra, activista palestina de la Diáspora, busca seguir suministrando información sobre las atrocidades que “Israel” comete a diario contra el pueblo palestino. Jaldía, nacida en Gaza como refugiada, vive ahora en Madrid  y desde allí impulsa las organizaciones Samidun, Alkarama y Masar Badil, todas ellas dedicadas a impulsar la lucha y la visibilización de quienes dan la batalla principal en los territorios ocupados.

Jaldía Abubakra: La lucha de las mujeres palestinas

-Cuéntanos que es Samidún  y que funciones cumple en Europa en aras de la causa palestina.

Seguir leyendo Jaldía Abubakra: La lucha de las mujeres palestinas

Comisión Europea busca suspender ayuda financiera a Hungría

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/comision-europea-hungria-sanciones-unilaterales-20220918-0011.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%83%C2%B1ol&utm_content=17                                                                              18 septiembre 2022

La Comisión Europea recomendó que el bloque suspenda alrededor de 7.500 millones de euros en ayudas a Hungría por una supuesta infracción a los principios del Estado de derecho en ese país.

La Comisión Europea recomendó que el bloque suspenda alrededor de 7.500 millones de euros en ayudas a Hungría por una supuesta infracción a los principios del Estado de derecho en ese país. | Foto: Twitter @JHahnEU

La Comisión Europea (CE) acusa a Hungría de una supuesta infracción a los principios del Estado de derecho.

La Comisión Europea recomendó que el bloque suspenda alrededor de 7.500 millones de euros en ayudas a Hungría por una supuesta infracción a los principios del Estado de derecho en ese país,  sobre todo en materia de lucha contra la corrupción y fraude en los procedimientos de contratación pública..

LEA TAMBIÉN:

Hungría y Gazprom acuerdan suministros adicionales de gas

Seguir leyendo Comisión Europea busca suspender ayuda financiera a Hungría

Nodo50: Novedades en la web. Nº 6820 – edición 20.09.22

Fuente: Nodo50

Hoy, 20 de septiembre, hemos publicado 22 novedades:

NOVEDADES

Feminismos. Continúan búsqueda y protestas por abogada desaparecida en Ecuador
https://www.resumenlatinoamericano.org/2022/09/19/feminismos-continuan-busqueda-y-protestas-por-abogada-desaparecida-en-ecuador/
Resumen Latinoamericano (20-09-2022)

[Imagenes]
https://arrezafe.blogspot.com/2022/09/blog-post_19.html
Arrezafe (20-09-2022)

Asesores políticos
https://pedroecheverriav.wordpress.com/2022/09/19/asesores-politicos/
Pedro echevarría (20-09-2022)

La creciente marea negra de Italia, una contrarrevolución rampante
https://vientosur.info/la-creciente-marea-negra-de-italia-una-contrarrevolucion-rampante/#_edn8
Viento Sur (20-09-2022)

Seguir leyendo Nodo50: Novedades en la web. Nº 6820 – edición 20.09.22

Alemania: crisis energética y subordinación declarada a EEUU. Misión Verdad

Fuente: https://frenteantiimperialista.org/algo-cruje-en-alemania-crisis-energetica-y-subordinacion-declarada-a-eeuu-mision-verdad/                                                                                           

logo

Algo cruje en Alemania: crisis energética y subordinación declarada a EEUU

Un reportaje realizado por el equipo de Misión Verdad y publicado el 17 de septiembre de 2022, sobre la inminente decadencia de Alemania como potencia industrial a consecuencia del sometimiento de una parte de su oligarquía a los intereses de los EEUU. «Entre rumores, cálculos y los hechos, se escucha el resquebrajamiento de uno de los países que lidera la Unión Europea: Alemania. Hay indicios de que no se trata solo de torpeza serial por parte de sus actuales autoridades, sino de un plan interélites en el que la población ciudadana llevaría las de perder».

Holanda no permite saber motivos exceso de mortalidad de útimos 6 meses

Fuente: https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgzGqQcpsvBjHqcJqmjFkpJMjgjWR   mpr21

Holanda no permite saber los motivos del exceso de mortalidad que ha aparecido hace 6 meses

Cuando este verano apareció en España un exceso de mortalidad, la explicación de algunos “expertos” fue de risa. Lo atribuyeron al cambio climático. Son maestros en el arte de escurrir el bulto.

Pero en Australia está ocurriendo lo mismo, un exceso de mortalidad, y en el hemisferio sur es invierno, y bastante crudo por cierto. Allí no hay escapatoria para la argucia de la ola de calor. “Las funerarias están desbordadas de trabajo”, dice el Daily Mail (1).

Seguir leyendo Holanda no permite saber motivos exceso de mortalidad de útimos 6 meses