Archivo de la categoría: Prensa para pensar

Si lo sé no lo leo… Aquí­ recopilamos algunas informaciones que no aparecen en los medios de comunicación «oficiales» que esperamos te harán remover en el sillón.

Filosofía y marxismo por Hugo Azcuy

Fuente: https://elsudamericano.wordpress.com/2023/02/28/filosofia-y-marxismo-por-hugo-azcuy/                                

Instituto de Filosofía. Cuba

Este texto de Hugo Azcuy que presentamos a continuación fue publicado en la revista Pensamiento Crítico, número 43, agosto de 1970, pp. 205-213. (Instituto de Filosofía)

*

Todo el que habla en nombre del marxismo se supone a sí mis­mo situado dentro de la teoría marxista. Y este es, realmente, el primer problema que tiene que afrontar quien asuma el marxis­mo como teoría y como ideología. Y usamos estos dos términos con­secutivamente con toda inten­ción; más adelante tendremos oportunidad de esclarecer el sen­tido de esta distinción.

Hace tiempo que la concepción positivista de la historia se ha desacreditado. La idea de que la objetividad histórica pueda con­sistir en la pura descripción de los hechos fue una de las ilusiones del siglo XIX y ha sido tan criti­cada que poco se puede decir so­bre el tema que no sea un lugar común. Sabemos que el carác­ter de hecho histórico depende, en buena medida, de la selección del historiador, quien a su vez organiza y coordina los datos de que dispone —que siempre cons­tituyen un pequeño fragmento de la realidad— de acuerdo a hipó­tesis previas que dan lugar a una determinada interpretación. Esto modifica el sentido de la objetividad, que ya no puede depender de un supuesto recuento desinte­resado e inocente.

Seguir leyendo Filosofía y marxismo por Hugo Azcuy

Human Rights Watch: defender la represión en nombre de los derechos humanos

Fuente:https://www.cubainformacion.tv/especiales/20230228/101935/101935-human-rights-watch-defender-la-represion-en-nombre-de-los-derechos-humanos                                            28/02/2023

Mientras en Perú la represión alcanzaba su punto más alto, ¿de qué se preocupaba Human Rights Watch? De Cuba y Venezuela. Sobre la Isla, condenaba una supuesta “represión del gobierno, así como su evidente falta de predisposición para abordar las causas subyacentes que llevaron a la gente a las calles” en julio de 2021 y que “forzaron (…) a miles de cubanos a abandonar el país”. Increíble, porque ¿habla de “causas subyacentes” de las protestas y de la emigración en Cuba, sin mencionar la asfixia económica de EEUU, la persecución de todos los ingresos de la Isla, las 243 últimas sanciones, muchas de ellas en plena pandemia?

Seguir leyendo Human Rights Watch: defender la represión en nombre de los derechos humanos

Dinamarca espió a los dirigentes europeos por encargo de Estados Unidos

Fuente: https://mpr21.info/dinamarca-espio-a-los-dirigentes-europeos-por-encargo-de-estados-unidos/ 

mpr21

 

Un antiguo ministro de Defensa danés, Claus Hjort Frederiksen, denuncia que su país espiaba a dirigentes europeos para Estados Unidos y le acusan de revelar secretos de Estado.

En varias entrevistas concedidasn en 2020 y 2021, Fredriksen afirmó que los servicios secretos de su país habían ayudado a Estados Unidos a espiar a varios dirigentes europeos durante años.

El antiguo ministro, de 75 años, puede acabar en el banquillo de los acusados por revelación de secretos con una petición de 12 años de cárcel (*). Fue miembro del Partido Liberal y ministro de Defensa entre 2016 y 2019. Lleva fuera del gobierno desde noviembre.

Seguir leyendo Dinamarca espió a los dirigentes europeos por encargo de Estados Unidos

La Guerra de Ucrania puede desestabilizar a los vecinos en Moldavia y Transnistria

Fuente: https://mpr21.info/la-guerra-de-ucrania-puede-desestabilizar-a-los-vecinos-en-moldavia-y-transnistria/ 

mpr21

 

Los comentaristas especulan con que Transnistria (Nistru en rumano) podría ser atacada por cualquiera de los bandos de la Guerra de Ucrania. Sería como atacar a Moldavia, de la que forma parte legalmente. Ningún Estado ha reconocido la secesión de esta provincia, ni siquiera Rusia.

Hay unos 1.500 soldados rusos en Transnistria. Llevan allí desde la época de la URSS y formaban parte del 14 ejército, el del difunto general Lebed. Se mantuvieron en 1992 en la zona tras un acuerdo entre Rusia, el gobierno moldavo y las fuerzas locales.

El estatuto de esas tropas ha cambió desde entonces a Fuerzas de Mantenimiento de la Paz. El relevo de los soldados rusos y su suministro de armas y municiones se realiza por el territorio moldavo a través del aeropuerto de la capital moldava, Chisinau.

Seguir leyendo La Guerra de Ucrania puede desestabilizar a los vecinos en Moldavia y Transnistria

Resumen Latinoamericano y del Tercer Mundo – Diarios de Urgencia – 28.02.23

Fuente: Resumen Latinoamericano

The great forest

Ecuador. Asesinan a Eduardo Mendúa, dirigente de la Conaie /Responsabilizan al Gobierno

Resumen Latinoamericano, 27 febrero 2023

Argentina. A los pies del FMI: Georgieva se reunió con Massa para avanzar en la revisión del acuerdo

Resumen Latinoamericano, 27 febrero 2023

Brasil. Contra el monocultivo de eucalipto, MST ocupa tres áreas de Suzano Papel e Celulose

Resumen Latinoamericano, 27 febrero 2023

Argentina. Televisión. Programa de Resumen Latinoamericano en TVP: la coyuntura y el análisis de un mundo más que difícil

Resumen Latinoamericano, 27 febrero 2023

Seguir leyendo Resumen Latinoamericano y del Tercer Mundo – Diarios de Urgencia – 28.02.23

Nodo50: Novedades en la web. Nº 6977 – edición 28.02.23

Fuente: Nodo50

Hoy, 28 de febrero, hemos publicado 17 novedades:

NOVEDADES

«Es posible que el ‘Washington Post’ y el ‘New York Times’ no quieran saber quién perpetró el sabotaje del Nord Stream»
https://ctxt.es/es/20230201/Politica/42237/Sebastiaan-Faber-entrevista-Roane-Carey-periodismo-Hersh-Ucrania-Nord-Stream-EEUU.htm
CTXT (28-02-2023)

Febrero saharaui: España tiene la obligación de intervenir ante Marruecos por los presos políticos saharauis
https://contramutis.wordpress.com/2023/02/27/febrero-saharaui-espana-tiene-la-obligacion-de-intervenir-ante-marruecos-por-los-presos-politicos-saharauis/
Contramutis (28-02-2023)

¡Fraguas Libertad! Porque repoblar no es delito
https://attac.es/fraguas-libertad-porque-repoblar-no-es-delito/?utm_source=feedly&utm_medium=rss&utm_campaign=fraguas-libertad-porque-repoblar-no-es-delito
ATTAC (28-02-2023)

«Para que no pisen tus derechos en el trabajo»
https://asambleadecarabanchel.org/2023/02/27/para-que-no-pisen-tus-derechos-en-el-trabajo/
Asamblea Popular de Carabanchel (28-02-2023)

Seguir leyendo Nodo50: Novedades en la web. Nº 6977 – edición 28.02.23

Estados Unidos quiere derrocar al gobierno indio de Modi

Fuente: https://mpr21.info/estados-unidos-quiere-derrocar-al-gobierno-indio-de-modi/ mpr21

 

Uno de los socios económicos fundamentales de Rusia, en medio de las sanciones económicas sin precedentes impuestas por Washington y la Unión Europea por la guerra de Ucrania, ha sido el gobierno indio de Narendra Modi.

En los últimos años, Modi, jugando un delicado juego de equilibrios entre las alianzas con Rusia y también con Occidente, se ha convertido en un socio comercial vital de Rusia en medio de las sanciones. A pesar de los repetidos esfuerzos de la Administración Biden y de funcionarios británicos, Modi se ha negado a sumarse a las sanciones contra el comercio ruso, sobre todo de petróleo. Ahora, una serie de acontecimientos sospechosamente programados y dirigidos sugieren que se está lanzando una desestabilización angloamericana para derrocar a Modi en los próximos meses.

Seguir leyendo Estados Unidos quiere derrocar al gobierno indio de Modi

Sandino y el sandinismo. Carlos Fonseca Terán

Fuente: https://frenteantiimperialista.org/sandino-y-el-sandinismo-carlos-fonseca-teran/                                                                                

logo

1.- El sandinismo y sus tres referentes históricos fundamentales: Sandino, Carlos y Daniel

El antimperialismo, la liberación nacional, el poder popular y el socialismo son parte inalienable del sandinismo como doctrina política. Sandino no solamente es defensor de la soberanía nacional, sino un luchador antimperialista; no sólo es nacionalista, sino también y sobre todo, internacionalista; no es únicamente un patriota, sino antes que todo, Sandino es un revolucionario.

El sandinismo nace como respuesta a la necesidad histórica de una opción política que representara los intereses de las clases populares en Nicaragua y de un proyecto político surgido de nuestra propia realidad nacional, pues ninguno de ambos atributos era propio de las paralelas históricas (liberales y conservadores), que monopolizaron la vida política y económica del país desde 1821 hasta 1979, y que comenzaron a verse cuestionadas desde el surgimiento del sandinismo, que se presenta como una alternativa ante esa realidad histórica excluyente y opresora.

Seguir leyendo Sandino y el sandinismo. Carlos Fonseca Terán

Jornadas de Memoria Social de la Transición: Conmemoración «Semana Negra»

Fuente: https://frenteantiimperialista.org/jornadas-de-memoria-social-de-la-transicion-conmemoracion-semana-negra/               

logo

Facilitamos desde aquí el acceso a las grabaciones que se hicieron de los dos conversatorios celebrados el día 25 de enero de 2023 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, dentro de los actos de la Primeras Jornadas de la Memoria Social de la Transición para recordar la fatídica «Semana Negra» de Madrid en enero de 1977 en la que, en dos días, se acumularon los asesinatos de los/as estudiantes Arturo Ruiz García y María Luz Nájera Julián y de los abogados y trabajadores del despacho de Atocha ( Luis Javier Benavides, Serafín Holgado, Ángel Rodríguez, Javier Sahuquillo y Enrique Valdevira).

El primer vídeo, debate con integrantes de colectivos y asociaciones memorialistas, estudiantes y familiares y amigos de las victimas:

Y el segundo, debate sobre la Justicia Universal y los Crímenes de la Transición española, con abogados defensores de los Derechos Humanos y la Justicia Universal, y abogados de las querellas interpuestas:

(Reportajes realizados por el equipo de audiovisuales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM)