Archivo de la categoría: Bibliografía

El Viejo Topo: Libros para no olvidar | Memoria histórica

Fuente: El Viejo Topo – tienda

Logo

VIVIR EN DICTADURA
LA DESMEMORIA DEL FRANQUISMO
Rosa Toran Belver y Javier Tébar Hurtado

Este libro es un examen de las huellas de la dictadura franquista, su pasado presente, con el propósito de exponer las operaciones de borrado y robo de una parte fundamental de la historia y la memoria españolas. Hoy el Franquismo ha muerto, pero su memoria no.
VER EN TIENDA

LA MEMORIA NOMBRADA
Félix Población

La memoria nombrada pretende combatir ese vaciado moral y responder en lo posible a lo que Walter Benjamin escribió en El Escarmiento:

Es tarea más ardua honrar la memoria de los seres anónimos que la de las personas célebres.

VER EN TIENDA

SANTIAGO MARCOS, POETA TOPO CONTRA EL FASCISMO
Claudio Rodríguez Fer

Santiago Marcos, poeta campesino y maestro republicano, fue enterrado en vida huyendo de la represión fascista. Este libro rehabilita su figura. Durante sus décadas subterráneas escribió más de diez mil versos, por lo que su obra y su vida son las de un simbólico topo que no dejó de resistirse al fascismo con su palabra, todavía hoy desconocida en la desmemoriada España democrática.
VER EN TIENDA

EL SILENCIO ROTO
MUJERES CONTRA EL FRANQUISMO
Fernanda Romeu Alfaro

A través de entrevistas, cartas, conversaciones, imágenes, este libro da cuenta de la presencia de las mujeres comprometidas en la lucha política contra la dictadura franquista.

VER EN TIENDA

Seguir leyendo El Viejo Topo: Libros para no olvidar | Memoria histórica

Se presenta en RD Congo un libro para proteger a los niños con cáncer 

Fuente: https://cidafucm.es/se-presenta-en-rd-congo-un-libro-para-proteger-a-los-ninos-con-cancer                                             11 de julio de 2023

Andy Mukendi, fundador de la ONG “African Children’s Dream”, publicó recientemente un libro titulado Niños mártires: inspirado en las vidas de los niños que sufren de cáncer en la República Democrática del Congo (RDC). Mukendi expresa en esta obra su insatisfacción con la unidad de oncología pediátrica en las clínicas de la Universidad de Lubumbashi, institución en la que realizó su formación académica.

Seguir leyendo Se presenta en RD Congo un libro para proteger a los niños con cáncer 

Libro: África para los africanos por Frank Gerits

Fuente: https://africasacountry.com/2023/07/africa-for-africans  26.05.23

Después de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y los Estados Unidos no solo estaban enfrascados en una lucha ideológica entre sí, sino que también competían con una visión anticolonial de la modernidad, una ideología que sigue siendo influyente en la actualidad.

En la noche del 6 de marzo de 1957, mientras Kwame Nkrumah se secaba las lágrimas, declaró independiente a la antigua colonia británica de Gold Coast, rebautizada como Ghana. El primer ministro ghanés proclamó que “a partir de ahora hay un nuevo africano en el mundo… listo para pelear sus propias batallas y demostrar que, después de todo, el hombre negro es capaz de manejar sus propios asuntos”. Según Nkrumah, la “personalidad africana”, un africano seguro de sí mismo y de mentalidad independiente, tenía que promoverse si la versión africana de la modernidad quería tener algún impacto. Sin embargo, las palabras de Nkrumah (al igual que las declaraciones e ideas de otros líderes poscoloniales) a menudo han sido etiquetadas como intrascendentes, oscuras y utópicas.
Seguir leyendo Libro: África para los africanos por Frank Gerits

[VIENTOSUR] Boletin semanal de Viento Sur – 09.07.23

Fuente: Boletin Viento SUR

NOVEDADES

cartell negrers 02 baixa

Los indianos catalanes en el Imperio Negrero español

La emisión del documental de TV3 Negrers. La Catalunya esclavista desató la tormenta perfecta para que todos los tabúes sobre la acumulación primitiva de capital en Catalunya salten por los aires. La apertura de este debate, que ha llegado para quedarse, ha generado una conmovedora actitud defensiva en el espectro conservador; basta con oír al periodista Jordi Basté despavorido ante los ataques a los intocables de la Barcelona modernista (RAC1, 23/02/2023).

ALBERT PORTILLO 09/07/2023

PLURAL. CAPITALISMO DIGITAL Y EDUCACIÓN

edu553456548 171139424 1706x960

Regreso al pasado: el discurso reaccionario en la educación

Hace tiempo que asistimos a una extraña confluencia de ideas entre ciertos sectores educativos de nuestro país. En este texto, de la mano de varios textos anteriores, analizaremos algunas de las características del discurso reaccionario en educación y, brevemente, hipotetizaremos alguna de sus causas, imaginaremos las consecuencias de su extensión y sugeriremos algunas medidas para evitarlo a largo plazo.

JORDI ADELL 09/07/2023

PLURAL. CAPITALISMO DIGITAL Y EDUCACIÓN

gafam 600x0 c default

Las corporaciones tecnológicas y la reconfiguración docente

Las fundaciones filantrópicas de alcance global están adquiriendo especial protagonismo en la formación docente y en la configuración de los roles del profesorado. Tienden a promover un discurso sobre la (in)eficiencia de la escuela y las y los docentes, lo que favorece su entrada en las escuelas públicas, incorporando en el día a día escolar tecnologías educativas que ellas mismas desarrollan y financian, como las plataformas digitales en educación.

ANTONIO LOVATO SAGRADO, AMANDA ALIENDE DA MATTA Y ENRIC PRATS GIL 07/07/2023

Pen
ESTADOS UNIDOS

Pentagono EEUU

La inagotable Caja B del Pentágono

El pasado 3 de junio, el presidente Joe Biden firmó un proyecto de ley con vistas a elevar el techo de la deuda pública y a fijar un tope para determinadas categorías de gasto público. El gran beneficiario es –¡sorpresa, sorpresa!– el Pentágono.

JULIA GLEDHILL Y WILLIAM D. HARTUNG 07/07/2023

Seguir leyendo [VIENTOSUR] Boletin semanal de Viento Sur – 09.07.23

Leila Aboulela: «La historia dominante fue escrita por el colonizador… es hora de que escribamos la nuestra»

Fuente: https://www.afribuku.com/leila-aboulela-literatura-sudan-entrevista/                                                                                       22 JUNIO, 2023

Entrevista con Leila Aboulela, cuya última novela, River Spirit, vuelve al asedio de Jartum en 1884 para defender una construcción diferente de la historia.

AFRICAN ARGUMENTS: En primer lugar, una calurosa felicitación por otro hito literario. Nos encantaría saber cómo llegó a escribir este libro. ¿Podría hablarnos de su germen?

LEILA ABOULELA: Crecí en Jartum. Nuestra casa estaba a unos 4 km del palacio del Nilo Azul donde, en 1884, un aguerrido general Charles Gordon solía estar en el tejado, mirando con su telescopio, desesperado por la llegada de la expedición británica de socorro. Jartum estaba sitiada por los ejércitos del Mahdi, y esa emocionante historia, con su trágico final, es algo que siempre me ha cautivado. Conocía bien el lugar y estudié su historia en la escuela y en la universidad, por lo que era un telón de fondo familiar en el que podía ambientar mi novela. La idea inicial de River Spirit era la de un joven de Edimburgo fascinado por la arquitectura vernácula del Sudán colonial. Pinta el Nilo y empieza a vestirse como un nativo. Cuando dibuja a la esposa de un jefe tribal y el dibujo es descubierto, su carrera y su seguridad corren peligro. Acabé desviándome bastante de esta idea original. A medida que escribía, la mujer del dibujo/pintura pasó a ocupar un lugar central, y el artista dejó de ser el personaje principal.

AA: El libro gira en torno a Akuany, una niña huérfana que es vendida como esclava. ¿En qué se inspiró para crear su personaje?

Seguir leyendo Leila Aboulela: «La historia dominante fue escrita por el colonizador… es hora de que escribamos la nuestra»

Ha fallecido Ama Ata Aidoo, ¿y qué?

Fuente: https://literafricas.com/2023/06/14/ha-fallecido-ama-ata-aidoo-y-que/

El pasado 31 de mayo nos dijo adiós la escritora Ama Ata Aidoo (Ghana, 1942), considerada una de las grandes figuras de las literaturas africanas, que puso a la mujer en el centro de su trayectoria vital y literaria.

Cuando muere una persona que ha dedicado su vida a escribir, lo primero que suele acudir a la cabeza son las obras que han salido de su mano y que hemos leído, después las que nos quedan por leer. Con Ama Ata Aidoo se produce, en cambio, algo más parecido a un torbellino porque estamos hablando de la desaparición de una persona que perteneció a la primera generación de mujeres escritoras del continente africano con todo lo que ello conlleva. Es decir, de una verdadera titana.

Seguir leyendo Ha fallecido Ama Ata Aidoo, ¿y qué?

El marxismo negro de Mandela

Fuente: https://africasacountry.com/2023/06/mandelas-black-marxism                                                                                       Paul S. Landau                                                                      16.06.23

Nelson Mandela es deificado en todas partes. Pero por lo general falta un relato de sus primeros años, cuando insistía en que el marxismo respondiera a las condiciones sudafricanas.

En la extensa mitificación de la vida de Nelson Mandela, con frecuencia nos encontramos con una figura política aplanada sin matices ni contradicciones. En un memorial posterior a su muerte, el entonces presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, lo describió como un heredero de Gandhi y Abraham Lincoln, una figura que derrotó al apartheid solo con valor moral. Luego está el Mandela de las camisetas y los especiales de televisión, el abuelo sonriente, el Mandela de la reconciliación y el compromiso.

Seguir leyendo El marxismo negro de Mandela

Libro PDF: Sobre crisis, guerra y transformación por Andrés Piqueras

Fuente: https://elsudamericano.wordpress.com/2023/06/19/sobre-crisis-guerra-y-transformacion-por-andres-piqueras/               JUNIO 19, 2023

LEER Y DESCARGAR: SOBRE CRISIS, GUERRA Y TRANSFORMACIÓN – Andrés Piqueras Infante

*

El libro n.° 304 de nuestra Colección Socialismo y Libertad

*

Entramos, en una nueva etapa del capitalismo global centrada en la disputa geopolítica y geoeconómica entre Estados Unidos y China (más Rusia), pero que afecta en la agresión imperial a todos y cada una de las formaciones socioestatales que se le oponen con algún mínimo de soberanía, y que podría prolongarse al menos por dos décadas, mientras el planeta obligará a la humanidad a experimentar una verdadera “transición ecológica” (y no la publicitada por el Sistema).

Seguir leyendo Libro PDF: Sobre crisis, guerra y transformación por Andrés Piqueras

«Los maquis» de Hemley Bloom, una lectura inaplazable

Fuente: https://literafricas.com/2023/06/21/los-maquis-de-hemley-bloom-una-lectura-inaplazable/