Archivo de la categoría: Bibliografía

Soberanía, cooperación, ruptura de bloqueos y sanciones, hacen el futuro.

Fuente: https://frenteantiimperialista.org/soberania-cooperacion-ruptura-de-bloqueos-y-sanciones-hacen-el-futuro-ramon-pedregal-casanova/                                                                     logo

Los yanquis son los peores enemigos de nuestros pueblos, y cuando nos miran en los momentos de inspiración patriótica que nos buscamos con sinceros impulsos de unificación, ellos remueven hondamente nuestros asuntos pendientes, de manera que se encienda el odio entre nosotros y continuemos desunidos y débiles y, por lo mismo, fácil de colonizarnos.

Del libro titulado Obra Fundamental de Carlos Fonseca, dirigente fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Edición especial para la “Cátedra abierta Carlos Fonseca UNAN Managua.

Los BRICS, el G20, el G77 + China (134 países) en La Habana los días 16 y17 de septiembre, convirtiéndose así en la capital del mundo, y el día 18 en la ONU, su Asamblea General ha sido el último pronunciamiento; todos los encuentros concluyen con propuestas programáticas para superar las divisiones, quieren conciliar y se disponen a ayudarse mutuamente, (en el G20 los gringos declaran que interpretarán a su manera los acuerdos y se quedan solos), siempre está presente la búsqueda de la paz: hay que romper los bloqueos y demás tiranías imperialistas.

Seguir leyendo Soberanía, cooperación, ruptura de bloqueos y sanciones, hacen el futuro.

México: La bestia que devora niños

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2023/08/12/opinion/008a1pol                                                                                     José M. Murià                                                                                12.08.23

Como Dios manda, este libro no pasa desapercibido, pues pone el dedo en una de las peores llagas de nuestra sociedad. Según esto, no es un problema privativo de México, pero tal parece que nuestro país lleva una vergonzosa delantera…

Resultan en verdad alarmantes las cifras de infantes víctimas de la pornografía electrónica y al natural y de violaciones y abusos por cuenta de honrados empresarios y probos miembros de la Iglesia católica, con la complicidad de no pocas autoridades.

Así nos lo muestra una periodista excepcionalmente buena, de nombre Antonieta Flores Astorga, residente en Guadalajara, desafortunadamente por poco tiempo más.

Seguir leyendo México: La bestia que devora niños

Boletin semanal de Viento Sur – 13.08.23

Fuente:  Boletin Viento SUR

NOVEDADES

Gilles Perrault: nos ha quitado un hombre excepcional

Gilles Perrault

Gilles Perrault ha muerto el 3 de agosto a la edad de 92 años. Este escritor puso su talento al servicio de causas como la lucha contra la pena de muerte, el colonialismo, el fascismo, la guerra. Ante todo periodista, después de una brevísima carrera como abogado, vivió la experiencia de la guerra de Argelia en un batallón de paracaidistas.

GÉRARD DELTEIL 12/08/2023

Sin título

Gerard Delteil Gilles Perrault ha muerto el 3 de agosto a la edad de 92 años. Este escritor había puesto su talento al servicio de causas como la lucha contra la pena de muerte, el colonialismo, el fascismo, la guerra. Primero periodista, después de una brevísima carrera como abogado, vivió la experiencia de la guerra de Argelia en un batallón de paracaidistas.

JOSU EGIREUN 12/08/2023

Al vuelo

Portada189

“Vivir temperaturas/propias de otro planeta/quizá debería hacernos pensar/que acaso este sea ya otro planeta”. Este breve poema de José María López Medina, uno de los incluidos en la sección Voces de este número, parece muy oportuno para reflexionar en pleno verano sobre los efectos que en nuestra vida cotidiana está teniendo la emergencia climática.

JAIME PASTOR 11/08/2023

MEMORIA

50 años de la huelga general de Motor Ibérica

motor iberica

La huelga general de Motor Ibérica constituyó un importante acontecimiento que contribuyó en gran manera, junto con las movilizaciones contra el Consejo de Guerra de Burgos en diciembre de 1970, y contra el Proceso 1001, a encabezar una oleada de luchas obreras y populares que, por primera vez desde la victoria fascista de 1939, consiguieron imponer un retroceso a la dictadura.

RAMÓN CONTRERAS LÓPEZ 11/08/2023

Seguir leyendo Boletin semanal de Viento Sur – 13.08.23

Desconciertos y pesadillas o teoría de la crisis. II

Fuente: https://elsudamericano.wordpress.com/2023/08/10/desconciertos-y-pesadillas-o-teoria-de-la-crisis-ii/         AGOSTO 10, 2023

Nota: segunda y última entrega del texto escrito para la revista HABLEMOS CLARO

 

PRIMERA PARTE AQUÍ

—————————-

4.- CONTRADICCIONES ESENCIALES

«Todas las formas de crítica parcial unilateral e incompleta desembocaron efectivamente en el socialismo científico. Éste no es ya la crítica subjetiva aplicada a las cosas, sino el hallazgo de la autocrítica que está en las cosas mismas. La crítica verdadera de la sociedad es la sociedad misma, que por las condiciones antitéticas de los contrastes en que se apoya genera por sí misma la contradicción, y ésta vence luego por el paso de una forma a otra» [1].

Seguir leyendo Desconciertos y pesadillas o teoría de la crisis. II

Boletin semanal de Viento Sur – 30.07.23

Fuente: Boletin Viento SUR

NOVEDADES

EL 23-J A CATALUNYA

Resultats

 

Vots útils per intentar impedir un govern del PP i Vox

En termes immediats el que estava en joc el 23-J era si el proper president del govern seria Alberto Núñez Feijóo aliat amb Vox o Pedro Sánchez aliat amb Sumar i amb el necessari suport d’altres partits per la seva investidura. La primera opció implicava un profund retrocés en democràcia, drets civils, conquestes socials i per la llengua, la cultura i l’autogovern de Catalunya.

MARTÍ CAUSSA 29/07/2023

EL 23-J EN CATALUNYA

Resultats 1

 

Votos útiles para intentar impedir un gobierno de PP y Vox

Es urgente una movilización de las organizaciones populares, lo más unitaria posible exigiendo al PSOE compromisos inmediatos y claros en derechos fundamentales y democracia, tanto para evitar un gobierno supuestamente progresista vuelva a saltarse todos sus compromisos, como para frenar efectivamente el crecimiento de la derecha extrema y del neofascismo.

MARTÍ CAUSSA 29/07/2023

JUICIO PENAL CONTRA BORIS KAGARLITSKY

Boris

Juicio penal contra Boris Kagarlitsky

El 25 de julio de 2023 se supo que el Servicio Federal de Seguridad (FSB) incoó una demanda penal contra Boris Kagarlitsky, un conocido politólogo y sociólogo, editor de la revista digital Rabkor. El motivo formal de la demanda es una supuesta “justificación del terrorismo”, pero estamos seguros de que el juicio contra Kagarlitsky es un acto de venganza política por sus opiniones.

MOVIMIENTO SOCIAL RUSO 29/07/2023

images cms image 000027504

Diligencia debida, una norma obligatoria vaciada de contenido

La agenda progresista de la Unión Europea pasa por blindar los intereses de las grandes corporaciones y, al mismo tiempo, ofrecer una pseudorregulación sobre los efectos de sus operaciones que carece de efectividad real. En este punto es donde entra en juego la directiva europea sobre diligencia debida, que se presenta como un instrumento para obligar a las transnacionales europeas a cumplir con los derechos humanos en sus negocios por todo el mundo.

JUAN HERNÁNDEZ ZUBIZARRETA, ERIKA GONZÁLEZ Y PEDRO RAMIRO 29/07/2023

Seguir leyendo Boletin semanal de Viento Sur – 30.07.23

Literafrica: Repaso a lo más destacado de las literaturas africanas 2021 para..

Fuente: https://literafricas.com/2021/12/28/repaso-a-lo-mas-destacado-de-las-literaturas-africanas-2021-para-que-cada-cual-confeccione-su-propia-lista-iii-historias-del-norte-e-historias-para-el-conocimiento/

Repaso a lo más destacado de las literaturas africanas 2021 para que cada cual confeccione su propia lista: (III) Historias del Norte e historias para el conocimiento

El escaparate va avanzando, después de mostrar lo más destacado en los dos repasos anteriores (I) y (II). Hoy tocan otro par de «categorías», precisamente en las que más me ha faltado tiempo para leer todo lo que hubiera deseado. Pienso que esto no es malo, al contrario, ya que quedarán lecturas para el 2022, del mismo modo que durante este año he leído libros que no se han publicado en 2021, sobre todo de ensayo.

Seguir leyendo Literafrica: Repaso a lo más destacado de las literaturas africanas 2021 para..

Literafrica: Repaso a lo más destacado de las literaturas africanas 2021 para..

Fuente: https://literafricas.com/2021/12/26/repaso-a-lo-mas-destacado-de-las-literaturas-africanas-2021-para-que-cada-cual-confeccione-su-propia-lista-i-los-premiados/

Repaso a lo más destacado de las literaturas africanas 2021 para que cada cual confeccione su propia lista: (I) Los premiados

Dicen que ha sido el año de las literaturas africanas porque se han dado unos cuantos premios (entre ellos el Nobel) a una serie de escritores que tienen relación y conexión con el continente africano. Sería más justo afirmar, en cambio, que el mundo (occidente) se ha dejado descubrir un poco por estas letras, cuya larga andadura y categoría literaria brillan mucho más alto y llegan mucho más lejos de lo que este puñado de reconocimientos pueden hacer pensar.

Seguir leyendo Literafrica: Repaso a lo más destacado de las literaturas africanas 2021 para..

Literafrica: Repaso a lo más destacado de las literaturas africanas 2021 para…

Fuente: https://literafricas.com/2021/12/27/repaso-a-lo-mas-destacado-de-las-literaturas-africanas-2021-para-que-cada-cual-confeccione-su-propia-lista-ii-historias-coloniales-e-historias-breves/

Repaso a lo más destacado de las literaturas africanas 2021 para  que cada cual confeccione su propia lista: (II) Historias coloniales e historias breves.

Empecé este repaso de lo más destacado con los premiados en 2021, para ser exactos con la cara amable de todo esto. Hoy toca también mostrar su reverso porque jamás había vivido el anuncio de un Premio Nobel de Literatura como lo he hecho este 2021. Os voy a dar un dato que a mi me pareció significativo, aunque puede tener muchas explicaciones, y también os voy a ofrecer una pequeña confesión.

Este espacio literario tiene estadísticas que muestran las visitas a la página. Para encontrar el pico, el auténtico pico más alto de todas las entradas escritas hasta hoy, solo tengo que mirar en la cuadrícula que pone “Lo más visto” que me lleva exactamente al día 21 de enero de 2021. El dato lo vi días más tarde cuando me asusté al ver la exageración de visitas que había tenido el libro Bajo las ramas de los udalas de la nigeriana Chinelo Okparanta. Inmediatamente supe que algo extraordinario había ocurrido.

Seguir leyendo Literafrica: Repaso a lo más destacado de las literaturas africanas 2021 para…

Literafrica: Repaso a lo más destacado de las literaturas africanas 2021 para…

Fuente: https://literafricas.com/2021/12/29/repaso-a-lo-mas-destacado-de-las-literaturas-africanas-2021-para-que-cada-cual-confeccione-su-propia-lista-iv-historias-de-ficcion-y-poesia/

Repaso a lo más destacado de las literaturas africanas 2021 para que cada cual confeccione su propia lista: (IV) Historias de ficción y poesía.

La traca final está ya en sus últimos coletazos. Todos los que habéis llegado hasta aquí os habréis dado cuenta de toda la variedad de narrativas que con el foco en el continente africano nos han ido llegando este 2021. Muchas son oportunidades de lectura que quedan por delante. Hoy el centro se lo cedo a las historias de ficción y a la poesía. Confieso, vaya racha llevo de confesiones, que he leído bastante de las primeras y muy poco de poesía este año (muy mal, lo sé). Prometo rectificar en 2022.

No puedo dejar pasar esta ocasión sin  apreciar el trabajo de los/as traductores, tantas veces invisibilizado. Es una labor muy difícil y que debería de destacarse más.

Seguir leyendo Literafrica: Repaso a lo más destacado de las literaturas africanas 2021 para…