|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
mpr21 Redacción
Estados Unidos ha impuesto aranceles de hasta el 145 por cien a productos chinos, afectando desde bienes de consumo hasta equipos tecnológicos y médicos. Si bien algunas mercancías, como los móviles, han escapado a los incrementos, otras medidas, como la eliminación del umbral de exención de 800 dólares para paquetes pequeños, apuntaron directamente a plataformas chinas de distribución, como Shein y Temu.
Los aliados de Estados Unidos tampoco se han salvado. Desde marzo, también se aplican aranceles del 25 por cien al acero, al aluminio, a los automóviles y a los repuestos en Canadá, la Unión Europea, México y Australia. A esta medida se añadió un recargo del 10 por cien a la mayoría de las importaciones, afectando directamente a las cadenas de suministro mundiales.
Seguir leyendo EEUU amenaza a Ryanair para impedir que compre aviones chinos
Haití No Minustah, Libre y Soberana
Santo Domingo, 6 may (Prensa Latina) La Dirección General de Migración (DGM) de la República Dominicana repatrió en el mes de abril a 32 mil 540 ciudadanos de Haití en condición migratoria irregular, informó hoy la institución.
Esta cifra eleva a 119 mil tres el total de haitianos devueltos a su país en el primer cuatrimestre de 2025, un 71 por ciento más respecto a similar periodo del año precedente.
La DGM precisó en un comunicado que en abril fueron detenidos cinco mil 343 en la capital, cuatro mil 518 en la Altagracia y dos mil 708 en Santiago, estos tres territorios con los mayores números.
Seguir leyendo Migración dominicana repatria a más de 32 mil haitianos en abril
Haití No Minustah, Libre y Soberana
Puerto Príncipe, 4 may (Prensa Latina) Cuba mantiene hoy su compromiso con los jóvenes de Haití, y es el turno de siete estudiantes de materializar sus sueños de convertirse en profesionales en la nación caribella.
Midrège Zeïde, Hans Dimitri, Bill Marc Herriott , Loovens Gendoff, Stéphane Kelly, Darline Lamartiniere, Dialina José tienen ahora en sus manos la voluntad de cambiar su destino para siempre.
Ellos clasificaron para el programa de becas ofrecido por el Gobierno de Cuba para el año académico 2025-2026.
Seguir leyendo Cuba seguirá ayudando a jóvenes haitianos a labrar su futuro
mpr21 Redacción
Israel ha llamado a decenas de miles de reservistas en preparación para una nueva ofensiva contra Hamas en la Franja de Gaza. El ejército ha comenzado a enviar órdenes de movilización “Tsav 8” a los reservistas, planeando llamar a decenas de miles de ellos para preparar el ataque.
Se espera que los reservistas reemplacen a los reclutas o soldados activos en todo el país y en la Cisjordania ocupada para que puedan ser enviados a luchar en Gaza. El gabinete de guerra israelí se reunió ayer para aprobar la ampliación de la ofensiva en Gaza.
Seguir leyendo Israel llama a decenas de miles de reservistas para una nueva ofensiva contra Gaza
La reciente campaña del Día de la Madre de Falabella en Chile ha desatado una agria polémica que expone el racismo profundamente arraigado en la sociedad chilena. La simple participación de una modelo afrodescendiente en la campaña publicitaria fue recibida con un aluvión de comentarios abiertamente racistas en redes sociales, mostrando a las claros el largo camino que queda por recorrer en el país andino.
Comentarios como “Esta publicación no nos representa. En Chile las mujeres no nos vemos así, no somos negras, afrodescendientes ni zambas” reflejan una visión excluyente y discriminatoria que niega la diversidad étnica presente en el país. Estas reacciones no solo son ofensivas, sino que también perpetúan estereotipos dañinos y excluyen a comunidades enteras de la narrativa nacional.
En la sección de comentarios de la foto de Instagram recibió críticas racistas durísimas, lo que llevó a la empresa a limitar los mensajes de la publicación.
Seguir leyendo Modelo afrodescendiente y miles de comentarios racistas: ¿qué dice esto de Chile?
El presidente estadounidense Donald Trump no ha logrado restaurar la paz en Ucrania como creía que podría hacerlo. Se ha encontrado frente una situación mucho más compleja de lo que él creía. Tratando de no ponerse de parte de uno u otro de los beligerantes, Donald Trump se ha visto inmerso en un conflicto que ya tenía un siglo de existencia, un conflicto que sus predecesores –Barack Obama y Joe Biden– alimentaron y manipularon. El presidente Trump tendrá ahora que aclarar el panorama a sus conciudadanos antes de poder desbloquear la situación.
Deutsch ελληνικά English français italiano Nederlands Português русский
Seguir leyendo Lo que está en juego en las negociaciones de Donald Trump con Ucrania
En las manifestaciones del Primero de Mayo de este fin de semana, la Federación Alemana de Sindicatos (DGB, siglas en el idioma original) y sus sindicatos afiliados declararon su pleno apoyo al nuevo gobierno de coalición de derechas —integrado por el Partido Socialdemócrata (SPD), la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU)— y a su descabellada política de rearme.
Si bien los trabajadores reaccionaron con gran disgusto ante este espectáculo y se mantuvieron mayoritariamente al margen, varios grupos pseudoizquierdistas salieron a vitorear a los burócratas sindicales, lo que no modificó la mínima participación en las manifestaciones.
Antes de la toma de posesión del nuevo gobierno alemán, la brecha social en Alemania ya era profunda. La antigua coalición federal del Partido Socialdemócrata (SPD), Los Verdes y el Partido Democrático Libre (FDP), que solía describirse como un ‘gobierno de centroizquierda’, impulsó la redistribución de la renta y la riqueza con la misma brutalidad que sus predecesores, Angela Merkel (Unión Demócrata Cristiana, CDU) y Gerhard Schröder (SPD). El último Informe Paritätische Armutsbericht (Informe sobre la Pobreza Paritaria) presenta un panorama devastador del resultado.
Seguir leyendo Ricos y pobres en Alemania: La brecha sigue ensanchándose