Fuente: https://elsudamericano.wordpress.com/2022/08/25/ante-el-secuestro-de-hector-llaitul-por-el-estado-terrorista-chileno/
Comunicado de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)
*
A nuestro pueblo nación mapuche, a los lof y organizaciones en resistencia, a la opinión pública chilena e internacional. Ante la detención de nuestro vocero político, (werken) Hector Llaitul Carrillanca, comunicamos lo siguiente:
Kiñe: Que la decisión de este gobierno de pseudo izquierda de dar continuidad a lo que fue antes la Concertación, pone una vez más su administración al servicio de las oligarquías y conglomerados económicos que tienen sus intereses puestos en nuestro territorio ancestral mapuche. Claro ejemplo de ésto es la designación de operadores políticos de inteligencia como lo son Manuel Monsalve, Humberto Toro y demás personas en su gabinete que vienen de la formación de Mahamud Aleuy y que, a lo largo de estos años, no han hecho más que cuadrarse siempre con el empresariado.
Todo esto también de la mano del partido comunista, quienes increíblemente han respaldado la presencia de militares en el Wallmapu y permitido operaciones políticas de esta índole en contra del movimiento mapuche autonomista, como la llevada a cabo el día de hoy.
Epu: Que, la detención de nuestro vocero y dirigente histórico Hector Llaitul, busca amedrentar el proyecto político-estratégico que llevan adelante familias, comunidades y weichafe dignamente. Quienes, masivamente, hemos vuelto a ocupar territorios que hasta ahora estaban bajo control de la industria forestal y el latifundio. Hoy, este proceso es parte de la reconstrucción nacional de nuestro pueblo y de la autonomía ejercida a través de un verdadero y digno control territorial que nada tiene que ver con mafias de madera y narcotráfico, de lo cual nos hemos siempre desligado tajantemente, siendo esto muy bien sabido por los entes persecutores.
Este proyecto político-estratégico, llevado adelante por la CAM, ha sido la matriz del movimiento mapuche autonomista y de liberación nacional de nuestro pueblo hace ya 25 años. Es por esto que, declaramos esta detención como la materialización de la persecución política en contra de nuestro proyecto político, el cual ha permeado en comunidades que hoy mantienen en jaque la presencia de la industria forestal principalmente.
Küla: Que, la detención de nuestro peñi y lamgen es, sin duda, un punto de inflección para el movimiento mapuche autonomista revolucionario que, contrapone tajantemente la confrontación a este Estado colonial y su política de integración forzada. O luchamos de verdad por la reconstrucción nacional mapuche o sólo es discurso y presión para recibir migajas que ofrece el Estado.
A nosotros nos quieren callar por tener una verdad INCONTRARRESTABLE de no dialogar si no es por territorio y autonomía pero, lamentablemente, hoy siguen existiendo algunos yanakona que, diciendo estar a favor del diálogo, no hacen más que esperar réditos personales y un indigno reconocimiento y posicionamiento otorgado por la mano opresora de su propio pueblo.
MELI: por último, hacemos un llamado a las demás dignas expresiones del weichan, a los lof y comunidades en resistencia del meli witxan mapu a continuar y comenzar nuevos procesos de recuperación en contra del gran capital, a través de un verdadero control territorial. A continuar con la resistencia y sabotajes en contra, principalmente, de la industria forestal, hidroeléctrica, minera y salmonera.
A no dejarse amedrentar por este gobierno que se ha puesto de rodillas ante el empresariado y que, a través de su Plan Buen Vivir, busca cooptar y dividir a nuestra gente.
A tomar newen y dar continuidad con mayor convicción al proceso de reconstrucción y liberación de nuestro pueblo nación mapuche.
A no olvidar a nuestros caídos en el weichan y a no traicionar el digno legado que nos heredaron nuestro kuifikecheyem, que es luchar por nuestra libertad.
LIBERTAD A HÉCTOR LLAITUL CARRILLANCA!
LIBERTAD A DANIEL CANIO, LUIS VÁSQUEZ TRAMOLAO Y LUIS COLLONAO PICHUN Y TODOS LOS PPM!
FUERA FORESTALES Y TODA INVERSIÓN CAPITALISTA DEL WALLMAPU!
EN MEMORIA DE NUESTROS WEICHAFE CAÍDOS!
POR TERRITORIO Y AUTONOMÍA PARA LA NACIÓN MAPUCHE
AMULEPE TAIÑ WEICHAN!
WEUWAIÑ
MARICHIWEU!!
*
Comunicado Público de la Alianza Territorial Mapuche (ATM)
¿NADIE ESTA SOBRE LA LEY? NI PIÑERA, NI LONGUERA, NI LOS EX COMANDANTES DEL EJÉRCITO?
Wallmapu, 24 de agosto de 2022
Solidarizamos con la CAM y la persona del peñi Héctor Llaitul y su familia que a partir de hoy es un prisionero político mapuche del estado chileno y su gobierno. Reconocemos su total respeto por la vida humana y el ejercicio legítimo de la violencia política frente a los fraudulentos, engañosos y espurios modelos de intervención estatal hacia nuestro pueblo. NADA de los que haya expresado o actuado el peñi es delito, según nuestro derecho propio conocido como APURADO, mucho menos su posición frente al deicidio cometido por las empresas forestales en Carelmapu.
Todo mapuche sabe que aquí hay una persecución que busca acallar una voz representativa, para dar mayor tribuna mediática a delincuentes políticos parlamentarios como Miguel Mellado y otros parásitos descendientes de colonos como Gloria Avillanan. Pero también, para imponer el modelo forestal vigente que es sinónimo de la muerte de ríos, cuencas, vertientes y de montaña nativa; para que los ricos se hagan más ricos en nuestra tierra robada, y sus gerentes y voceros sean ahora visitados por los medios de TA, MOL, La Tercera, Biobío y otros para ampliar sus visajes y auspicios; entre ellos Juan José Fugarte de la CROMA para hablar del inicio del fin de la inseguridad “de las familias en el sur” que supondría esta detención.
Triste resulta el rol de un gobierno que vende un plan del “buen vivir” con los recursos presupuestarios definidos por región según ley de presupuesto, y que de seguro –con la detención de Llaitul– buscará reeditar comunicacionalmente la idea de que “nadie está sobre la ley” cuando todo el mundo sabe que incontables delincuentes como Moreira, Piñera, ex comandantes del ejército, Longueira, MEO, etc etc, no sólo siguen libres sino lucrando con el dinero ajeno. Luego, la vocera de la igualdad ante la ley es, al mismo tiempo, la encargada del “nuevo trato” con el mundo mapuche?, la administradora del “buen vivir” para con el wallmapu?. Ni la desvergonzada cooptación ni los jugosos sueldos de asesores o analistas e “intelectuales” cercanos al gobierno probablemente entiendan tal contrasentido.
Quien o quienes callan frente a este nivel de persecución mediática, simbólica y física contra el peñi Llaitul pasan irremediablemente al engrosar las filas del pensamiento de las élites chilenas y sus persecutores, encomenderos, inquilinos y peones que –para el caso de los mapuche- no se trata más que de la ampliación del círculo del yanakonaje histórico.
Libertad para el peñi Héctor Llaitul, PP de la Nación Mapuche
Comisión Política ATM