Cuba
17/02/2025 | Economía
17/02/2025 | Cultura
El Sudamericano
*
*
ESTADO Y SOCIEDAD
La intervención del Estado en la economía, la sociedad, la estructura de poder y la cultura no es un fenómeno reciente ni episódico. Constituye un fenómeno antiguo y un dato general de las sociedades humanas que se remonta a un pasado relativamente remoto. Se ha sugerido, incluso, la posible existencia de una ley histórica de extensión creciente de la actividad pública bajo formas estatales. No es casual que así sea, y podría sostenerse que el intervencionismo del Estado en todas las esferas, en especial en la socioeconómica, es casi inherente a la esencia de esa institución. Para analizar mejor el fenómeno, tanto en su significado general como en sus manifestaciones específicas en América Latina, es imprescindible un encuadre teórico esquemático.
mpr21 Redacción
Mohammad Sharaara, de once años, yace solo en una cama de hospital en el Complejo Médico Nasser. Es el único sobreviviente de seis miembros de una familia que murieron en un ataque israelí a su casa en Jan Younis el mes pasado, incluidos sus dos padres.
El niño perdió su pierna izquierda en el bombardeo. Está recibiendo tratamiento para recuperarse y retomar su vida con una discapacidad permanente, pero no tiene a nadie que lo cuide o atienda sus necesidades.
Seguir leyendo La matanza de Gaza ha dejado huérfanos a 20.000 niños palestinos
|
Nodo50
Hoy, 17 de febrero, hemos publicado 0 novedades:
NOVEDADES
HAY 0 CONVOCATORIAS PARA LOS PRÓXIMOS 3 DÍAS:
SIGUENOS EN TWITTER
Advierte que colaborará con la ultraderecha alemana
Múnich. La migración masiva es la amenaza más urgente que enfrentan Estados Unidos y la Unión Europea (UE), afirmó el vicepresidente estadunidense JD Vance, durante la Conferencia de Seguridad de Múnich. Además, lamentó la pérdida de valores europeos
al criticar que sus países suprimen visiones políticas alternativas
y persiguen mensajes discrepantes, lo que según Vance ocasionó que Europa viva una crisis que ella misma creó
.
Seguir leyendo Critica vicepresidente de EEUU política migratoria de UE en Conferencia de Múnich
la primera vez como tragedia, lasegunda vez como farsa, el
bonapartismopasó a caracterizar en la teoría marxista −y más allá de ella−, una situación de polarización social entre las clases antagónicas que, al neutralizarse, permitían el surgimiento de una tercera fuerza, liderada por una figura carismática, en cierto modo
externay capaz de concentrar el poder apelando directamente al pueblo, por encima de los modos tradicionales de representación. Entendido como una forma híbrida −que combinaba el elitismo y el plebeyismo, el autoritarismo y la democracia plebiscitaria, sociedad jerárquica y
unión nacionalpor encima de las clases−, el bonapartismo fue retomado luego por diversos teóricos (Thalheimer, Bauer, Trotsky, Gramsci) para analizar los fenómenos políticos que no se dejaban encasillar fácilmente.
David Gómez Rodríguez 14 de febrero de 2025 Hora: 15:27
Oswaldo Guayasamin pinta los dos cuadros que comprenden “La huida” (1953) y “Evacuación” (1953) y nos muestra el sufrimiento de la humanidad en el largo camino que recorre para tratar de escapar de la pobreza, pues como afirma el comprometido y extraordinario pintor ecuatoriano “Esta sociedad es oscura, los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más tremendamente pobres. Ciudades y países enteros son convertidos en cárceles donde los muros de la muerte y el miedo imponen el silencio. Sería pueril considerar que se trata de casos patológicos aislados, patológico es el sistema que establece la violencia como forma de gobierno”. ¿Guayasamin? Desde el título de este artículo todo parece distante, pero realmente las obras de este maestro latinoamericno, la juventud que vuelve y el marchito sueño americano están profundamente y trágicamente ligados.
Seguir leyendo El arte de la política: La juventud, la migración y el marchito sueño americano