Fuente: https://kaosenlared.net/barcelona-sobre-la-actual-situacion-de-lela-omar-y-sus-tres-hijos/ 26 de agosto de 2022
Todas las entradas de: Daniel
EEUU advierte a palestinos que no se presenten como miembros plenos de la ONU
Fuente: https://www.globalresearch.ca/us-warns-palestinians-against-bid-full-un-membership/5791286 Barak Ravid Investigación global 26 de agosto de 2022 Axios 25 agosto 2022
EE. UU. advierte a los palestinos que no se presenten como miembros plenos de la ONU
La administración Biden ha instado a la Autoridad Palestina a que no busque una votación en el Consejo de Seguridad de la ONU para obtener la membresía completa de la ONU, y enfatizó que probablemente vetará cualquier movimiento de este tipo, dijeron fuentes estadounidenses y palestinas.
Impulsando las noticias: La Autoridad Palestina anunció hace varias semanas que renovará su impulso para obtener la membresía plena de la ONU durante la próxima reunión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
- El presidente palestino, Mahmoud Abbas, quiere utilizar este movimiento para tratar de volver a poner el conflicto palestino-israelí en el centro de la atención de la comunidad internacional y romper el estancamiento actual en el proceso de paz.
- La posible oferta de la ONU también es una forma para que la Autoridad Palestina y Abbas intenten ganar puntos a nivel nacional y obtener resultados de los EE. UU. y la UE.
Seguir leyendo EEUU advierte a palestinos que no se presenten como miembros plenos de la ONU
Naciones africanas de la SADC rechazan Ley contra las actividades rusas malignas en África
Fuente: https://www.globalresearch.ca/africa-is-not-for-sale-sixteen-sadc-african-nations-reject-countering-malign-russian-activities-in-africa-acth-r-7311/5791172 Kester Kenn Klomegah Investigación global 25 de agosto de 2022
África no está a la venta: Dieciséis naciones africanas de la SADC rechazan la “Ley contra las actividades rusas malignas en África” (HR 7311)
Los líderes de la SADC reafirman su posición colectiva de no alineación
La Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC), durante su 42.ª Cumbre Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada los días 17 y 18 de agosto en el Palais du Peuple (Edificio del Parlamento), expresó con vehemencia su oposición colectiva a una ley propuesta por los Estados Unidos para contrarrestar la influencia rusa. y actividades en África. La “Ley de lucha contra las actividades rusas malignas en África” adoptada por la Cámara de Representantes de los EE. UU. ordena al Secretario de Estado de los EE. UU. que presente una estrategia sobre Rusia.
Según el comunicado publicado en su sitio web, el bloque regional de 16 miembros se quejó de que Estados Unidos ha convertido al continente africano en «objetivo de medidas unilaterales y punitivas» y el Comité de Relaciones Exteriores de su Senado impulsó el proyecto de ley diseñado para evitar que el presidente Vladimir Putin use África . para eludir las sanciones estadounidenses y financiar su guerra en Ucrania, así como para proteger a los africanos de las violaciones de derechos humanos por parte de mercenarios rusos.
Seguir leyendo Naciones africanas de la SADC rechazan Ley contra las actividades rusas malignas en África
Unión Económica Euroasiática profundiza su integración
Fuente: https://www.telesurtv.net/news/union-economica-euroasiatica-profundiza-integracion-20220826-0013.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=15 26 agosto 2022
Durante la reunión trascendió que la Unión Económica Euroasiática ha demostrado ser eficaz y menos dependiente de Estados Unidos y la Unión Europea. | Foto: Novosti
Los jefes de Gobierno de los países que integran la Unión Económica Euroasiática, que se reúnen en la capital de Kirguistán, Biskek, acordaron este viernes crear la Compañía de Reaseguros Euroasiática para apoyar los lazos comerciales y continuar reduciendo la dependencia de esas naciones con Occidente.
LEA TAMBIÉN:
Rusia reporta crecimiento en sus ingresos pese a las sanciones
Seguir leyendo Unión Económica Euroasiática profundiza su integración
Cristina, de acusada a acusadora
Fuente: https://www.telesurtv.net/bloggers/Cristina-de-acusada-a-acusadora-20220824-0001.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=31 Ángel Guerra 24 agosto 2022
El tiro les salió por la culata a los fiscales y jueces que pretenden destruir políticamente a la hoy vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner. A quienes, luego de años de fracasados montajes judiciales y mediáticos, en ocasiones fraguados en la misma oficina del expresidente derechista Mauricio Macri, piden ahora para ella 12 años de cárcel y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.

Cargos que jueces venales y amiguetes de Macri, estaría encantado de imponerle como sentencia. Ya la tienen escrita, tronó Cristina, que pronunció un memorable alegato vía redes digitales desde su oficina de presidenta del Senado, al serle negado por el juez el derecho a la palabra para refutar elementos recién introducidas por los fiscales y nunca ventilados anteriormente en el proceso.
Cinco tesis sobre el golpismo de Bolsonaro
Fuente: https://www.investigaction.net/es/cinco-tesis-sobre-el-golpismo-de-bolsonaro/ GUILHERME BOULOS 24 Ago 2022
Según el autor de estas cinco tesis, Bolsonaro no está en condiciones de dar un golpe de estado clásico, pero apuesta por el desorden para manipular las elecciones.
Tesis 1
Bolsonaro está desesperado. Para él, lo que está en juego no es simplemente perder las elecciones y retirarse como ex presidente. Sabe perfectamente que él, sus hijos y los milicianos que le rodean podrían ser detenidos cuando deje la presidencia. Perderá su prerrogativa de intervenir en las investigaciones nombrando a los jefes regionales de la Policía Federal, influyendo en la Procuraduría General de la República y con los fatídicos decretos de secreto de 100 años. No está en condiciones de negociar un «gran acuerdo nacional» sobre la inmunidad, dado su constante cansancio con el STF (Supremo Tribunal Federal).
Sí, Ayotzinapa fue un crimen de Estado
Fuente: https://www.investigaction.net/es/si-ayotzinapa-fue-un-crimen-de-estado/ GERARDO VILLAGRAN DEL CORRAL 24 Ago 2022
Conclusiones preliminares del Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.
El caso de la desaparición de 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa fue un crimen de Estado con un encubrimiento al más alto nivel y a casi ocho años de los hechos no hay indicios para afirmar que los 43 normalistas desaparecidos estén vivos, señala el Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, documento de 103 páginas más ocho anexos.
Esas son las conclusiones preliminares del informe que se presentó ayer en Palacio Nacional, primero a las familias, en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, y posteriormente ante la opinión pública: lo ocurrido fue un crimen de Estado; no hay indicios para afirmar que los estudiantes estén vivos, y las autoridades de los tres órdenes de gobierno, incluido el Ejército, podrían haber actuado para impedir la desaparición y asesinato de los jóvenes.
Venas abiertas / Batalla de Boyacá
Fuente: https://www.investigaction.net/es/america-latina-en-resistencia-neoliberalismo-agotado/ JESSICA DOS SANTOS / RICARDO VAZ 15 Ago 2022
La Batalla de Boyacá, cuadro de Tovar y Tovar.
El líder suramericano Simón Bolívar obtuvo uno de los triunfos más emblemáticos de la gesta independentista del continente en la Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819.
La confrontación, que duró poco más de dos horas, fue el culminar de la Campaña Libertadora de Nueva Granada (actual Colombia). La victoria republicana representó un revés terrible para el dominio español en América del Sur.
Después del triunfo, Bolívar y el “Ejército Libertador” conquistarían la independencia de seis países actuales, empezando por Venezuela. Se estableció durante algunos años la llamada “Gran Colombia”, pero el proyecto terminaría traicionado por las nuevas oligarquías.
¿Cuáles son los temas de América Latina que más te interesan o aquellos donde las coberturas mediáticas te generan más dudas que respuestas? Escríbenos tus sugerencias al investigactionAL@gmail.com
Las opiniones expresadas son de los autores y no necesariamente se corresponden con las que poseen los miembros de la redacción de Investig’Action.
Entrevista: Clodovaldo Hndez, Venezuela.“Petro y Lula crean un escenario muy interesante en Am. Lat.
Fuente: https://www.investigaction.net/es/america-latina-en-resistencia-neoliberalismo-agotado/ JESSICA DOS SANTOS / RICARDO VAZ 15 Ago 2022
Aunque no esté tan presente en las noticias, Venezuela sigue enfrentando un brutal bloqueo económico impuesto por Estados Unidos. En esta entrevista, el periodista Clodovaldo Hernández pone la mirada en varios temas de la actualidad venezolana, desde los cambios geopolíticos a las disputas internas.
Con la juramentación de Petro y la esperada victoria de Lula, se “completa” el giro a la izquierda del continente. ¿Crees que se abren nuevas posibilidades de integración? En ese caso, ¿Qué lecciones crees hay que asumir de la anterior ola progresista? ¿Cuáles errores evitar?
Si, la juramentación de Petro y la posible victoria de Lula crean un escenario muy interesante en América Latina. Colombia además no estuvo en la primera ola de la izquierda latinoamericana, y no era el antagonista fundamental, a través de la figura de Uribe frente a Chávez.