Todas las entradas de: Daniel

Quiten trabas a la exportación de bienes agrícolas rusos: ONU

Fuente: La Jornada                                                                     Afp, Reuters y Sputnik                                                          Domingo 21 de agosto de 2022, p. 16

Washington acusa que Moscú quiere evadir sanciones

Quiten trabas a la exportación de bienes agrícolas rusos: ONU

Sin fertilizantes en 2022puede que no haya suficientes alimentos en 2023: Antonio Guterres

Foto

▲ El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, continuó ayer en Turquía la gira que comenzó antier en Ucrania para supervisar del pacto de tránsito de bienes agrícolas ucranios y rusos. En la imagen, a bordo de un bote auxiliar en Estambul.Foto Ap                                                                         

Estambul. Los fertilizantes y productos agrícolas rusos deben llegar a los mercados mundiales sin trabas para evitar una crisis alimentaria, un punto que se negocia con Estados Unidos y la Unión Europea para superar los obstáculos, afirmó ayer el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, ayer en la capital turca, Estambul, tras su visita a Ucrania.

Seguir leyendo Quiten trabas a la exportación de bienes agrícolas rusos: ONU

Doble rasero: Rushdie-Assange

Fuente: La Jornada                                                                           Ángel Guerra Cabrera   21.08.22

Nada de lo que escribo debería interpretarse en detrimento de mis simpatías por Salman Rushdie o de mi indignación por su terrible apuñalamiento. Pero la compasión por una víctima de la violencia y el apoyo a la libertad de expresión no debería cegarnos frente a la palabrería y la hipocresía generadas por su apuñalamiento, expresa el periodista británico Jonathan Cook en un artículo que resumo:

Boris Johnson declaró estar horrorizado de que Salman Rushdie haya sido apuñalado por ejercer un derecho que nunca deberíamos dejar de defender. El presidente Joe Biden subrayó las cualidades de Rushdie: “Verdad, valor, resistencia… capacidad de compartir ideas sin miedo…”.

La inmensa mayoría de quienes claman que este es un ataque no sólo contra un prominente escritor, sino contra la sociedad occidental y sus libertades, no han abierto la boca mientras se iba desarrollando la mayor amenaza a esas libertades. O, en el caso de los líderes occidentales, han conspirado para socavar dichas libertades.

Rushdie se ha ganado el rotundo apoyo de liberales y conservadores occidentales no por haber expresado verdades difíciles, sino por quienes son sus enemigos.

Consideren lo siguiente. Julian Assange ha pasado más de tres años en una celda de aislamiento de una cárcel de alta seguridad en Londres (y, antes que eso, siete años confinado en una habitación de la embajada ecuatoriana), en condiciones que Nils Melzer, experto de la ONU para la tortura, ha descrito como tortura sicológica extrema.

Melzer y muchos otros temen por la vida de Assange si las autoridades de Gran Bretaña y Estados Unidos consiguen prolongar mucho más la detención del fundador de Wikileaks basada en acusaciones puramente políticas. Assange ya ha sufrido una apoplejía como señala Melzer.

Y todo esto le está pasando por una sola razón: haber publicado documentos que demuestran que, al amparo de un falso humanitarismo, los gobiernos occidentales estaban cometiendo crímenes contra pueblos de tierras lejanas. Assange se enfrenta a acusaciones bajo la draconiana Ley de Espionaje sólo porque hizo pública la espantosa verdad de las operaciones militares occidentales en países como Irak y Afganistán (https://bit.ly/3pygPEv).

El progreso nunca destruye tanto como cuando construye

Fuente: https://periodicogatonegro.wordpress.com/2022/08/18/el-progreso-nunca-destruye-tanto-como-cuando-construye/   18.08.22

El progreso nunca destruye tanto como cuando construye

Nunca nos vamos a acostumbrar pero tampoco nos sorprende. Las consecuencias están a simple vista: promesas de progreso y desarrollo que devastan la vida, represión estatal que desaparece y asesina personas. Nos oponemos a estas lógicas, pero también —y ante todo—, tenemos la necesidad vital de construir otras: esas que entrelazan todos los fuegos vitales que intentan dinamizar otras maneras de habitar el mundo.

Seguir leyendo El progreso nunca destruye tanto como cuando construye

El crimen sionista es del imperio del capital. Ramón Pedregal Casanova.

Fuente: https://frenteantiimperialista.org/el-crimen-sionista-es-del-imperio-del-capital-ramon-pedregal-casanova/                        

logo

El sionismo viola continuamente la Ley, ¿qué puede salir de ahí, cuál puede ser el fruto de ese crimen? En 2014 los nazis ucranianos dieron el golpe de Estado en Ucrania; en el artículo titulado “¿Quién está llevando a EEUU a la guerra”, su autora, Debora Veneziale (https://www.alai.info/quien-esta-llevando-a-estados-unidos-a-la-guerra/), declara que los partidarios de una 3ª Guerra Mundial se frotan las manos pensando en el dominio del mundo: “Si se consiguen los resultados deseados en Ucrania, la misma estrategia se reproducirá sin duda en el Pacífico Occidental.”Cree usted que es casualidad que pocos meses después los sionazis, apoyados por los mismos que estaban detrás de los golpistas ucranianos, bombardearon la ciudad de Gaza. Vimos que los yanquis celebraban el triunfo de sus terroristas en Ucrania y después celebrarían la matanza de Palestinos en Gaza.

Seguir leyendo El crimen sionista es del imperio del capital. Ramón Pedregal Casanova.

Salvando vallas num. 128 – 23.08.2022

Fuente: https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgzGqPzPFMddfnQPPhXDkgtqQzSvh?projector=1&messagePartId=0.1

Cuba comienza a vender dólares y otras divisas extranjeras en el mercado financiero oficial
La Operación militar especial. La estrategia rusa

(recopilado por a-240-b-4037-c-17-386-d95-57- creciente-aleatorio)
Venezuela enviará una comisión a Colombia para investigar la "brutal corrupción" de la polémica empresa Monómeros
23 ago 2022 03:25 GMT

El gobierno venezolano reclama la devolución de esa planta petroquímica y ha denunciado que, desde que la compañía está en manos de Juan Guaidó, se ejecuta un robo y unos desfalcos continuos de sus fondos.

El Ministerio Público venezolano informó este lunes que enviará a cinco funcionarios a Colombia para investigar la corrupción que envuelve la empresa Monómeros Colombo Venezolanos S.A., ubicada en el vecino país y filial de la estatal Petroquímica de Venezuela (Pequiven).

2

El objetivo de la comisión será reunir información y  documentación certificada de la compañía que demuestren "la brutal corrupción que amparó el Gobierno del expresidente Duque hasta llevarla a la quiebra", aseguró el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, citado por medios locales.
El pasado viernes, Saab ratificó que su despacho mantiene activas 23 órdenes de aprehensión con alerta roja de Interpol  contra personas que han usurpado los cargos de la Junta Directiva de Monómeros.

¿Qué pasa con Monómeros? La polémica empresa que Venezuela reclama a Colombia y que Guaidó casi lleva a la quiebra
La petroquímica —que tiene su sede en la ciudad de Barranquilla, en las costas caribeñas de Colombia— ha estado en el centro de la polémica durante los últimos años, luego que fuera tomada en 2019 por el gobierno de Iván Duque, quien la cedió a Juan Guaidó, el exdiputado que se autoproclamó "presidente interino" de Venezuela.
Desde entonces, el Gobierno venezolano reclama la devolución de esa planta petroquímica y ha denunciado que, desde que la compañía está en manos de Guaidó, se ejecuta un robo y unos desfalcos continuos de sus fondos. Actualmente,
la ficha de Guaidó como supuesto presidente de Monómeros es el venezolano Guillermo Rodríguez Laprea.
El Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, ha manifestado su intención de devolver el control de Monómeros a Caracas. A comienzos de mes, el mandatario señaló que "es una empresa afectada, casi quebrada, a la que hay que
ver técnicamente cómo se puede reiniciar". Medios colombianos informaron la semana pasada que Pequiven ya inició acciones para retomar el control de Monómeros, al presentar un acta ante la Cámara de Comercio de Barranquilla con los nombres de los responsables que deben integrar la nueva Junta Directiva. Seguir leyendo Salvando vallas num. 128 – 23.08.2022

México La Jornada – 23.08.22

Fuente: La Jornada

Piden fiscales argentinos 12 años de prisión
▲ Simpatizantes de la ex mandataria y actualmente vicepresidenta de Argentina se manifestaron a las afueras de su domicilio en Buenos Aires tras la resolución de la fiscalía, a la que se agregó la inhabilitación. El presidente Alberto Fernández, gobernadores y dirigentes peronistas repudiaron la acción judicial. La sentencia se dará en diciembre. Foto Afp. Stella Calloni
◀ El director del portal La Realidad fue ultimado a balazos por dos sujetos que se transportaban en una motocicleta cuando salía de sus oficinas en el centro de Chilpancingo; se desconocen las causas del ataque. Con él suman 13 comunicadores asesinados en el país en lo que va del año. Foto tomada de redes sociales.
Sergio Ocampo Arista, Corresponsal
La secretaría deberá presentarlos a la autoridad civil si aún pertenecen al Ejército
En la lista, el de más alto rango es el general Alejandro Saavedra, ex mando en Chilpancingo
Eduardo Murillo
Siguen gestiones para extraditar a Tomás Zerón
En el informe, ninguna solicitud para arrestar a Peña
Alonso Urrutia, Néstor Jiménez y César Arellano

Seguir leyendo México La Jornada – 23.08.22

Afganistán un año después de debacle de EEUU y regreso del Talilbán al gobierno

Fuente: https://frenteantiimperialista.org/afganistan-un-ano-despues-de-la-debacle-estadounidense-en-este-pais-y-el-regreso-del-talilban-al-gobierno-alejandro-torres-rivera/   

logo

Afganistán un año después de la debacle estadounidense en este país y el regreso del Talilbán al gobierno. Alejandro Torres Rivera

Para muchos puertorriqueños/as la caída del gobierno de Afganistán en manos de los talibanes fue una sorpresa. El cálculo hecho por el gobierno de los Estados Unidos, anunciado el 29 de febrero de 2020 tras los acuerdos negociados en Doha, Qatar por la administración de Donald Trump y el Talibán, sin embargo, ya anticipaba la retirada de un remanente de 9 mil efectivos militares estadounidenses en suelo afgano de lo que fue en un momento dado la presencia de 110 mil tropas de combate. El acuerdo incluía, además, la retirada de alrededor de 8,500 soldados de 37 nacionalidades que formaban parte del contingente de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), todas ellas en un plazo no mayor de 14 meses.

Seguir leyendo Afganistán un año después de debacle de EEUU y regreso del Talilbán al gobierno

Hyundai explota mano de obra infantil en una cadena de montaje de EEUU

Fuente: https://mpr21.info/hyundai-explota-mano-de-obra-infantil-en-una-cadena-de-montaje-de-estados-unidos/

mpr21

En la mayoría de los países en los que el movimiento obrero ha conseguido, mediante la lucha y a lo largo de muchos años, forzar la adopción de leyes que protejan a los trabajadores, normalmente se prohíbe hacer trabajar a los niños de 12, 13 ó 14 años en las cadenas de montaje o en condiciones similares, especialmente exigentes.

Eso no impide que las empresas busquen márgenes de beneficio cada vez mayores, se salten esas leyes y utilicen incluso a niños pequeños. Eso no sólo ocurre en algunos países del Tercer Mundo, sino también en Estados Unidos.

Los primeros en dar la voz de alarma sobre lo que ocurría en las fábricas del grupo surcoreano Hyundai, especialmente en Alabama, fueron un grupo de tres periodistas que trabajaban para la agencia de noticias Reuters (*). El reportaje fue luego difundido por otros medios de comunicación estadounidenses.

Seguir leyendo Hyundai explota mano de obra infantil en una cadena de montaje de EEUU

Las alianzas occidentales se desmoronan por la guerra del gas ruso

Fuente: https://mpr21.info/las-alianzas-occidentales-se-desmoronan-por-la-guerra-del-gas-ruso/    mpr21

En los próximos meses asistiremos a una feroz batalla por los contratos de gas licuado ruso. Las alianzas occidentales se derrumbarán, mientras que Rusia tendrá la oportunidad de construir y fortalecer las suyas.

Borrell ha señalado que la Unión Europea ha conseguido reducir la cuota de importación de gas de Rusia del 40 por cien a principios de año al 20 por cien. Esto ha sido posible, entre otras cosas, gracias al aumento de la cuota de gas licuado. Pero resulta que este gas licuado también es ruso, y este invierno habrá una lucha para obtenerlo.

Seguir leyendo Las alianzas occidentales se desmoronan por la guerra del gas ruso