México. La Jornada – 17/05/25

una cálida bienvenida, señaló el ex oficial de la CIA en sus redes sociales. En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que la legación estadunidense dejó claro que ninguna de sus agencias participa en operaciones en México.
No aceptamos injerencismos, defendemos la soberanía nacional. Hay coordinación y colaboración, subrayó. Foto @SRE_mx / Arturo Sánchez Jiménez, Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia
Hay que estar pendientesde las discusiones, advierte Sheinbaum; legisladores viajarán para negociar la eliminación de ese gravamen
modernizaciónincluye un misil intercontinental, submarinos y abrir fábricas de bombas
150 objetivos terroristas; las acciones dejaron 200 palestinos asesinados
reconocimiento facialpara decidir quién recibirá alimentos
Boletín Kaosenlared.net – 16/05/25
(Vídeo e imágenes) Madrid se moviliza por Palestina en el 77º aniversario de la Nakba
Publicado: Vie, 16 May 2025 07:35:20 +0000 , Autor/a: Javier Romero .
¡Kada día es un par de VIKTORIAS! 



Publicado: Vie, 16 May 2025 06:00:44 +0000 , Autor/a: Kalvellido .
Argentina. Más de 600 periodistas y artistas desafían a Milei: firman la nota de Ari Lijalad en defensa de la libertad de prensa
Publicado: Fri, 16 May 2025 05:45:29 +0000 , Autor/a: ANRed .
Amnistía Internacional denuncia violaciones a los DD.HH. de los migrantes en Texas
Publicado: Vie, 16 May 2025 05:42:09 +0000 , Autor/a: Prensa .
Vídeo: Trump se despide del “Gran Israel”

No todo va bien para Netanyahu.
La intención tácita de Washington es desechar en última instancia el proyecto del “Gran Israel”, aunque conserva la retórica.
El enfrentamiento entre Netanyahu y Trump se está desarrollando actualmente, hasta ahora a puertas cerradas.
El presidente Trump ha confirmado que su intención es convertir Gaza en un «territorio estadounidense». Es un proyecto neocolonial.
La política exterior de Estados Unidos acabará eclipsando el proyecto del llamado “Gran Israel”.
Este video sobre “Adiós Gran Israel” se puede ver en inglés original y con subtítulos en ocho idiomas: haga clic en los hipervínculos a continuación y reenvíe el video directamente a sus amigos en todo el mundo:
EEUU: ¡Apoyen investigación obrera de AIO-CB sobre muerte del trabajador Ronald Adams, Sr.!
El WSWS urge a los trabajadores a compartir información y a apoyar esta investigación. Rellena el siguiente formulario para enviarnos tus comentarios.
El Partido Socialista por la Igualdad y el World Socialist Web Site apoyan el llamado de la Alianza Internacional Obrera de los Comités de Base (AIO-CB) para una investigación independiente, dirigida por trabajadores de base, sobre la muerte completamente evitable de Ronald Adams Sr.
Ronald Adams Sr., un reparador de máquinas de 63 años, murió aplastado el 7 de abril de 2025, en el Complejo de Motores Dundee de Stellantis en el sureste de Michigan. Según los informes iniciales, murió en las primeras horas de la mañana mientras atendía una lavadora Cinetic en el Departamento 7300, cuando una grúa pórtico se enganchó inesperadamente, sujetándolo y aplastando la parte superior del torso.
TeleSUR – 17/05/25
‘Alianza para 100 años’ (Reino Unido no quiere que la Guerra de Ucrania acabe pronto)
mpr21 Redacción

Desde el comienzo mismo de la Guerra de Ucrania, Reino Unido mostró que su política era la escalada. Boris Johnson saboteó las conversaciones de paz de 2022, y Keir Starmer ahora sabotea las actuales al negarse a reconocer a Crimea como parte de Rusia.
Antes del Golpe de Estado orquestado por Occidente en 2014, Reino Unido se había acercado a Rusia. El comercio y la inversión entre Reino Unido y Rusia estaban creciendo. La petrolera BP poseía una participación del 20 por cien en Rosneft, Rusia era el principal cliente del Nissan Qashqai fabricado en la Isla y existían estrechos vínculos entre universidades británicas y rusas, que ofrecían programas de doble titulación, así como colaboración financiera entre la City de Londres y Moscú. La inmigración rusa a Reino Unido alcanzó su punto máximo con el cambio de siglo, cuando algunos oligarcas rusos adquirieron propiedades de lujo en Londres.
Seguir leyendo ‘Alianza para 100 años’ (Reino Unido no quiere que la Guerra de Ucrania acabe pronto)
El 3, 4 y 5 de junio impartiremos el Curso de Verano Afroféminas

Después de más de una década de trabajo constante, desde Afroféminas damos un paso más en nuestra apuesta por la formación antirracista y decolonial. Presentamos un nuevo curso online intensivo que invita a sumergirse en el feminismo negro, su historia, sus claves teóricas y su potencial transformador.
Creemos que el pensamiento crítico necesita espacio, profundidad y comunidad. Las redes sociales son útiles, pero no suficientes para entender siglos de lucha. Por eso, este curso es una oportunidad para leer, reflexionar, debatir y transformar desde nuestras realidades.
¿Qué aprenderás en este curso?
Durante tres encuentros, exploraremos los fundamentos del feminismo negro, el impacto del privilegio blanco y la potencia de la interseccionalidad como herramienta crítica. A partir de textos clave y experiencias colectivas, abriremos espacios de reflexión y análisis situados.
Temario
Introducción General
El feminismo negro nace como una corriente crítica dentro del feminismo, denunciando la exclusión de las mujeres no blancas de los discursos hegemónicos. Esta formación busca recuperar su historia y pensar cómo sus aportes siguen siendo urgentes hoy. A través del análisis de la interseccionalidad, reflexionaremos sobre el papel del privilegio blanco como eje estructural de las desigualdades.
Feminismo Negro: Historia, lucha y reivindicaciones
¿De dónde surge el feminismo negro? ¿Qué lo diferencia del feminismo dominante?
En este módulo abordaremos el origen del feminismo negro, las voces que lo impulsaron y los movimientos sociales que lo sostienen. Se trata de comprender no solo sus postulados teóricos, sino su fuerza como herramienta política para resistir la exclusión y construir justicia.
Contenidos clave:
- Recorrido histórico y surgimiento del feminismo negro
- Figuras clave y sus aportes
- Diferencias con el feminismo hegemónico
- Importancia del contexto racial y de clase
- Reivindicaciones contemporáneas: justicia racial, derechos económicos, luchas laborales y resistencias cotidianas
Interseccionalidad: opresiones que se cruzan
¿Cómo se entrelazan el racismo, el sexismo, la clase y otras formas de opresión?
Este módulo está dedicado al análisis del concepto de interseccionalidad, desde sus fundamentos teóricos hasta sus aplicaciones prácticas en la vida cotidiana y en las políticas públicas.
Contenidos clave:
- Definición y origen del término
- Aportes de Kimberlé Crenshaw
- Raza, género, clase y sexualidad como ejes de análisis
- Interseccionalidad en instituciones, políticas públicas y movimientos sociales
- Ejemplos de resistencia y transformación
Privilegio blanco: estructuras y rupturas
¿Qué significa ser blanco en una sociedad estructurada por el racismo?
Aquí reflexionaremos sobre el privilegio blanco como una construcción histórica que sostiene desigualdades. Analizaremos cómo se reproduce, dónde opera y cómo puede ser desafiado desde la conciencia crítica y el compromiso antirracista.
Contenidos clave:
- ¿Qué es el privilegio blanco?
- Origen y desarrollo del concepto desde la teoría crítica
- Mecanismos de perpetuación: instituciones, medios, escuela, trabajo
- Casos cotidianos de privilegio y exclusión
- Estrategias para identificarlo, cuestionarlo y actuar
- Rol de las personas aliadas en el cambio
Metodología
Esta formación se desarrollará a través de una metodología participativa, crítica e interseccional , que combina el aprendizaje teórico con la reflexión personal y colectiva.
Se trabajará con los siguientes enfoques y herramientas:
Debates guiados y espacios de diálogo horizontal .
Análisis de textos clave .
Dinámicas de reflexión grupal .
Visualización de materiales audiovisuales .
Fechas y horarios
- 3, 4 y 5 de junio
Horario: de 19:00 a 21:00 cada sesión
¿Cómo me inscribo?
- Realiza el pago (125€ por persona; asociaciones pueden solicitar descuento) y 50€ si eliges una de las sesiones por separado.
- Introduce tu nombre completo, correo electrónico y el concepto: Curso de Verano.
- Escríbenos a afrofeminas@gmail.com para confirmar tu inscripción y recibir todos los detalles.
Cuenta bancaria: ES69 0073 0100 5505 0599 8116
PayPal: workshopafrofeminas@gmail.com
Ko-fi: https://ko-fi.com/afrofeminas
Bizum: (Solicítanos el número escribiéndonos. Indica en el concepto: Curso de Verano + tu nombre completo)
Al finalizar, así has adquirido y realizado el curso completo, recibirás un diploma acreditativo de haber realizado la formación con Afroféminas.
Este verano (o invierno, según el hemisferio) te invitamos a pensar con nosotras, a desafiar las estructuras de opresión y a construir nuevos horizontes desde el conocimiento y la acción colectiva.
¡Nos vemos en junio!

Nissan planea cerrar varias fábricas en todo el mundo y despedir a 20.000 trabajadores
mpr21 Redacción

El fabricante de automóviles japonés Nissan planea cerrar dos plantas de ensamblaje en Japón, así como otras fábricas en el extranjero. Los cierres son parte de un plan de reducción de costos que el fabricante anunció a principios de esta semana.
La crisis llega como consecuencia de una caída de las ventas en mercados clave como Estados Unidos y China, una gama de modelos obsoleta y el impacto de aranceles estadounidenses.