Senegal: Cuando las cuentas de la era Macky Sall se ajustan en los tribunales

https://www.afrik.com/pays                                                                              Fidele K                                                                                                                                    09/0525

 

 

 

 

 

 

Bassirou Diomaye Faye et Macky Sall

Por primera vez en casi veinte años, el Tribunal Superior de Justicia de Senegal juzgará a exministros acusados ​​de malversación de fondos relacionados con el fondo Covid. Una decisión emblemática que refleja la voluntad del presidente Bassirou Diomaye Faye de romper con la impunidad, pero que divide profundamente a la clase política.

Se trata de un procedimiento excepcional en la historia de Senegal. Por primera vez en casi dos décadas, el Tribunal Superior de Justicia será activado para juzgar a ex miembros de un gobierno. Cinco exministros del presidente Macky Sall están en la mira, acusados ​​de malversación de fondos públicos, principalmente vinculados a la gestión del fondo anti-Covid. Esta decisión, fruto del voto mayoritario de los diputados, marca un punto de inflexión político en la era de Bassirou Diomaye Faye, recién elegido con una promesa clave: la lucha sin cuartel contra la corrupción.

Seguir leyendo Senegal: Cuando las cuentas de la era Macky Sall se ajustan en los tribunales

10 de mayo de 1994: el día que cambió la historia de Sudáfrica


El 10 de mayo de 1994 fue un día histórico no sólo para Sudáfrica y el mundo: el dirigente negro Nelson Mandela accedía a la presidencia de esa república del sur de África, la mayor potencia del continente, poniendo así fin a más de tres siglos de supremacía blanca.

Mandela, líder del Congreso Nacional Africano (ANC, por sus siglas en inglés), había obtenido una resonante victoria en las elecciones del 27 de abril, las primeras en las que pudieron votar los ciudadanos sudafricanos de todas las razas. El ANC logró en esos comicios más del 62% de los votos, copando 252 de los 400 escaños del parlamento.

Seguir leyendo 10 de mayo de 1994: el día que cambió la historia de Sudáfrica

¿Cuánta gente vive, y cómo, en África? Al menos 1 de cada 3 personas no ha sido contada

Marc Español

La caída de censos realizados en la última década, por factores como la pandemia, la falta de fondos y la inestabilidad, dificulta la planificación de políticas públicas

Comerciantes de ganado y clientes se agolpan en el mercado de ganado de Al-Zagazig, en Sharqia (Egipto), en junio de 2024. Seguir leyendo ¿Cuánta gente vive, y cómo, en África? Al menos 1 de cada 3 personas no ha sido contada

La crisis de la pesca en Senegal impulsa los cayucos hacia Canarias

José Naranjo

La sobreexplotación de barcos extranjeros, las prácticas ilegales y la falta de gestión y transparencia dejan a los pescadores sin su sustento

Senegal

Un misil chino derriba a un caza francés en la guerra indo-pakistaní

mpr21                                                                                                                                Redacción

La batalla del 7 de mayo entre India y Pakistán marca un punto de inflexión histórico en las operaciones aéreas modernas. Ha sido el mayor combate aéreo de muy largo alcance (BVR o más allá del alcance visual) jamás registrado, se dice que participaron más de 130 cazas. El espacio aéreo en disputa se ha convertido en escenario de una intensa guerra electrónica, saturado de señales de radar, interferencias electrónicas y misiles invisibles, lo que ilustra el estado de los combates aéreos contemporáneos.

En el centro de la batalla, un Rafale indio fue derribado por un misil PL-15 disparado desde un caza J-10CE de diseño chino. Es la primera vez que este modelo de avión de combate francés es alcanzado.

Seguir leyendo Un misil chino derriba a un caza francés en la guerra indo-pakistaní

El ejército de Países Bajo eleva el nivel de alerta militar

mpr21                                                                                                                                Redacciòn

En la edición 2024 de su informe anual, publicado a fines de abril, el servicio de inteligencia militar de Países Bajos (MIVD) dijo haber observado un aumento significativo de “actos maliciosos” de Rusia y advirtió sobre supuestos sabotajes a infraestructuras críticas que podrían causar “perturbaciones importantes” tanto en Países Bajos como en el resto de Europa.

El MIVD no considera que la amenaza rusa esté disminuyendo, sino aumentando, algo que “también ocurrirá tras el fin de la guerra de Ucrania”, comentó el vicealmirante Peter Reesink, su director, que debe tener una bola de cristal en su oficina para adivinar el futuro.

Seguir leyendo El ejército de Países Bajo eleva el nivel de alerta militar

El Bororó: cuando las mujeres negras hablan, el silencio se rompe

 


En un país que suele hablar de diversidad pero se incomoda cuando las mujeres negras alzan la voz, cuatro bogotanas con raíces en el Pacífico colombiano han decidido interrumpir el silencio impuesto. Geraldine Jurado, Veranyely Bolaños, Melissa Valencia y Angie Vivas además de un pódcast que ha irrumpido en la comodidad del racismo estructural y el machismo dominante en Colombia.

«El Bororó» es más que un canal de YouTube. Es una declaración colectiva de autonomía y resistencia desde la voz, la experiencia y el pensamiento de mujeres afrocolombianas. En una sociedad donde los micrófonos rara vez nos son cedidos, este proyecto —que acaba de cumplir seis meses— se posiciona como un espacio de denuncia, reflexión, catarsis y reparación simbólica.

Seguir leyendo El Bororó: cuando las mujeres negras hablan, el silencio se rompe

Una empresa minera canadiense abandona Burkina Faso

mpr21                                                                                                                                  Redacción

La empresa minera canadiense Fortuna Mining se marcha de Burkina Faso. Su director, Jorge Ganoza, ha confirmado que están explorando nuevas oportunidades en Guinea, un país vecino que está atrayendo el interés por los yacimientos mineros.

“Hoy Guinea es un territorio de inversión creíble”, declaró el Ganoza, precisando que se están llevando a cabo misiones de prospección, acompañadas de conversaciones con el gobierno local. Una parte importante del presupuesto de exploración de Fortuna, que este año asciende a 51 millones de dólares contra 41 millones el año pasado, podría así destinarse a ese país de África occidental.

Seguir leyendo Una empresa minera canadiense abandona Burkina Faso