Peligrosa tensión Rusia-Turquía por cese al pacto de los cereales

Fuente: La Jornada                                                                    Juan Pablo Duch                                                                      Martes 1º de noviembre de 2022, p. 30

No se canceló el programa, sólo se suspendió: Putin

Ucrania denuncia un nuevo ataque masivo contra su red eléctrica

Foto

▲ El ejército de Zelensky asegura haber derribado 40 misiles de crucero de los proyectiles que ayer cayeron sobre Kiev. En la imagen, artillería ucrania dispara un obús en Bajmut, en la región de Donietsk.Foto Afp

Moscú. Compleja de suyo, y cada vez más peligrosa, es la situación que se ha configurado desde que Rusia suspendió su participación en el pacto de los cereales, como reacción a lo que llama ataque ucranio contra su base naval en Sebastopol, Crimea, el sábado pasado, mientras Turquía y la Organización de Naciones Unidas (ONU) continuaron este lunes autorizando la salida de cargueros con cereales de puertos ucranios.

Seguir leyendo Peligrosa tensión Rusia-Turquía por cese al pacto de los cereales

Rusia envía a 87.000 efectivos a zonas de combate en Ucrania

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/rusia-zonas-combate-operacion-militar-ucrania-20221101-0006.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=15         1 noviembre 2022

Shoigú afirmó que los efectivos fueron enviados a las regiones de combates tras un entrenamiento adicional.

Shoigú afirmó que los efectivos fueron enviados a las regiones de combates tras un entrenamiento adicional. | Foto: Spuntik

El titular de las fuerzas armadas rusas precisó que aproximadamente 3.000 instructores entrenaron a los movilizados.

El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, anunció este martes que 87.000 efectivos de los 300.000 que forman parte de la movilización parcial fueron trasladadas a las zonas de combates de la operación militar especial en Ucrania.

LEA TAMBIÉN:

Rusia revela que ataque en Sebastopol fue lanzado desde Odesa

Seguir leyendo Rusia envía a 87.000 efectivos a zonas de combate en Ucrania

Policía inicia levantamientos de bloqueos en las carreteras de Brasil

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/brasil-camioneros-bloqueos-policia-desarticular-20221101-0009.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=7

La Confederación Nacional de los Trabajadores del Transporte y la Logística (CNTTL) condenó las protestas de los camioneros.

En varios estados brasileños, choferes de camiones de carga, simpatizantes de Jair Bolsonaro, iniciaron bloqueos en carreteras contra el triunfo de Lula. 

La Policía de Carreteras de Brasil (PRF) informó este martes que ha desarticulado 246 manifestaciones de camioneros que bloquearon las vías en algunos estados en apoyo al presidente saliente Jair Bolsonaro, pero reconoció que se mantienen algunas cierres de carreteras.

LEA TAMBIÉN:

Ordenan despeje de vías bloqueadas por bolsonaristas en Brasil

Seguir leyendo Policía inicia levantamientos de bloqueos en las carreteras de Brasil

Lideresa afrodescendiente colombiana sufre atentado en Arauca

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/colombia-lideresa-negritudes-mosquera-atentado-20221101-0003.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=11         1 noviembre 2022

La lideresa recibió en 2019 el premio Cafam a la Mujer por su destacada labor en la defensa de las comunidades negras.

La lideresa recibió en 2019 el premio Cafam a la Mujer por su destacada labor en la defensa de las comunidades negras. | Foto: Arauca

Junto a Beatriz Mosquera viajaban su nieta de 10 años de edad y dos escoltas de la Unidad Nacional de Protección, que salieron ilesos del ataque.

La lideresa afrodescendiente colombiana, Beatriz Mosquera, fue víctima este lunes de un atentado en la vía Tame-Arauca donde sujetos armados dispararon contra el vehículo a la altura del sector de Flor Amarillo.

LEA TAMBIÉN:

Senadora indígena colombiana sufre atentado en Cauca

Seguir leyendo Lideresa afrodescendiente colombiana sufre atentado en Arauca

Suicidios en prisiones: un problema de salud pública

Fuente: https://desinformem                                                            31.10.22

Anuska1 pisó por última vez la cárcel a los 27 años. Los años anteriores los había pasado entrando y saliendo de la comunidad terapéutica y de la prisión debido al consumo problemático de drogas. Por el camino perdió su hija a la que dieron en adopción. Después de años de sufrimiento, no pudo más y se quitó la vida en la celda en la que estaba recluida. Dejó una nota escrita para su compañero pidiéndole perdón y motivando su acción por el temor de perderse de nuevo.

Ricardo se quitó la vida a los meses de entrar como preventivo en la cárcel. Acababa de cumplir 70 años. Sufría de diversas patologías psíquicas. Ya había intentado quitarse la vida algunas semanas antes del fatal desenlace, pero dijeron que eran intentos de manipulación. Al final no fueron tales.

Seguir leyendo Suicidios en prisiones: un problema de salud pública

Brasil: la victoria de Lula y el golpe de Estado continuado

Fuente: La Jornada                                                           Boaventura De Sousa Santos                                                        01.11.22

El domingo pasado quedó claro que en Brasil se está produciendo un golpe de Estado. Se trata de un nuevo tipo de golpe cuyo curso tal vez no se vea afectado sustancialmente por el resultado de las elecciones. Por cierto, con la difícil victoria de Lula da Silva su ritmo será ciertamente afectado. Se trata de un golpe que comenzó a ponerse en marcha en 2014 con la impugnación de los resultados de las elecciones presidenciales ganadas por Dilma Rousseff; continuó con el impeachment de la presidenta Rousseff en 2016; y con el encarcelamiento ilegal del ex presidente Lula, en 2018, para impedirle presentarse a las elecciones que ganó el presidente Bolsonaro, principal beneficiario del golpe en su fase actual. Con la elección de Bolsonaro terminó la primera fase del golpe y comenzó una segunda. Al igual que Adolf Hitler en 1932, Bolsonaro dejó claro desde el primer momento que había utilizado la democracia exclusivamente para llegar al poder y que, una vez conseguido este objetivo, ejercería el poder con el objetivo exclusivo de destruirla. En esta segunda fase, el golpe tomó la forma de un lento vaciamiento de la institucionalidad democrática y de la cultura política, cuyos principales componentes fueron los siguientes.

Seguir leyendo Brasil: la victoria de Lula y el golpe de Estado continuado

“Salgamos de la OTAN”: Descontento se dispara en toda Europa mientras sanciones resultan contraproducentes

Fuente: https://www.globalresearch.ca/lets-get-out-nato-discontent-soars-across-europe-russian-sanctions-backfire/5797745                                                                                     Zero Hedge                                                                            Investigación global                                                                        01 de noviembre de 2022                                                     Cobertura cero                                                                                31 de octubre de 2022

Las sanciones occidentales contra Rusia han sido consideradas una poderosa herramienta de política exterior por parte de EE. UU. y la UE para paralizar a Moscú de vuelta a la ‘edad de piedra’. Aunque las sanciones contra Moscú han fracasado por completo, provocando la peor crisis del costo de vida para los europeos en una generación.

A principios de septiembre, notamos  por primera vez una ola de descontento  en toda Europa cuando decenas de miles de personas tomaron las calles de la ciudad para protestar por las elevadas facturas de electricidad y la peor inflación en décadas. Algunos países entregaron paquetes de ayuda a los ciudadanos para calmar la ira, mientras que otros países no tenían la capacidad financiera para entregar cheques.

Decenas de miles de personas han marchado a través de áreas metropolitanas en Francia, Bélgica, la República Checa, Hungría y Alemania, muchas de ellas están hartas de las sanciones a Rusia que han provocado la ruina económica de muchos hogares y empresas, pero también han sido muy sorprendentes. el apoyo a la participación de la OTAN en Ucrania está disminuyendo.

Seguir leyendo “Salgamos de la OTAN”: Descontento se dispara en toda Europa mientras sanciones resultan contraproducentes

Twitter y Meta: Cuando los dueños del terreno no juegan limpio. Por Iroel Sánchez

Fuente: https://lapupilainsomne.wordpress.com/2022/10/26/twitter-y-meta-cuando-los-duenos-del-terreno-no-juegan-limpio-por-iroel-sanchez/                                                              Iroel Sánchez                                                                                  Al Mayadeen                                                                                 

Los cubanos que jugamos béisbol en la niñez sabemos el plus aprovechado por aquel muchacho que acudía con la mayor parte de los implementos sin casi nunca ser de los mejores jugadores. Aportar bate y pelota daba el derecho a seleccionar primero a los de mayores habilidades y hasta a en la discusión de una jugada apretada, amenazar con llevarse sus propiedades y dar por terminado el juego si el veredicto no le parecía justo. Sin embargo, al ser los terrenos de carácter público, sus dimensiones y reglas nunca eran parte de esa extorsión infantil.

Algo bien diferente sucede con las grandes empresas tecnológicas, dueñas del terreno digital, en que imponen sus reglas, aparentemente no necesitarían ir más allá para prevalecer en el “juego” del que ya extraen enormes ganancias. Sin embargo, su asociación con el State Department y los organismos militares y de seguridad estadounidenses, de lo que han aportado sustanciosas pruebas el ex analista de la National Security Agency Edward Snowden y el libro de Julian Assange Cuando Google visitó a Wikileaks, al parecer les imponen portarse con más prepotencia que los niños de bien de aquel béisbol de barrio.

Seguir leyendo Twitter y Meta: Cuando los dueños del terreno no juegan limpio. Por Iroel Sánchez

La policía de ‘la verdad’ embiste contra las informaciones independientes

Fuente: https://www.google.com/url?q=https://mpr21.info/la-policia-de-la-verdad-embiste-contra-las-informaciones-independientes/&source=gmail&ust=1667511604195000&usg=AOvVaw1s1PeGaWx2hfYnvFgY_0Xo   mpr21

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos está ampliando sus esfuerzos para eliminar las informaciones que considera peligrosas. Años de informes, correos electrónicos y documentos internos del DHS -obtenidos a través de filtraciones y de un juicio en curso, así como a través de registros públicos- ilustran un esfuerzo expansivo de la institución para influir en las redes sociales y plataformas tecnológicas (*).

El DHS quiere atacar las informaciones sobre los orígenes de la pandemia de “covid”, la eficacia de las vacunas, la justicia racial, la retirada de Estados Unidos de Afganistán y la naturaleza del apoyo militar de Estados Unidos a Ucrania.

Seguir leyendo La policía de ‘la verdad’ embiste contra las informaciones independientes