Denuncian lawfare oficial contra líderes sociales salvadoreños

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/denuncia-lawfare-el-salvador-lideres-sociales-20230202-0003.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=11        2 febrero 2023

Las denuncias apuntan que "todo esto es típico del lawfare tan extendido en América Latina en contra de dirigentes políticos o sociales que son considerados por las dictaduras como obstáculo para sus planes de dominación".

Las denuncias apuntan que «todo esto es típico del lawfare tan extendido en América Latina en contra de dirigentes políticos o sociales que son considerados por las dictaduras como obstáculo para sus planes de dominación». | Foto: ADES Santa Marta

Dentro de las más recientes amenazas e intimidaciones gubernamentales está ´la apertura de un juicio civil a la presidenta de la FDIM, la salvadoreña Lorena Peña.

Comunidades históricas de varios departamentos de El Salvador, cuyas poblaciones fueron desplazadas de forma violenta por el ejército salvadoreño a inicios de la Guerra Civil (1980-1992), y las cuales posteriormente repoblaron sus territorios, denunciaron este miércoles las implicaciones de la detención de los líderes comunitarios y defensores ambientales de Santa Marta y de la Asociación de Desarrollo Económico Social (ADES).

LEA TAMBIÉN: 

Exigen libertad para líderes ambientalistas salvadoreños

Seguir leyendo Denuncian lawfare oficial contra líderes sociales salvadoreños

Israel: Un gobierno de sionistas, extremistas y fanáticos religiosos

Fuente: https://www.telesurtv.net/bloggers/Israel-Un-gobierno-de-sionistas-extremistas-y-fanaticos-religiosos-20230202-0001.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=31   Pablo Jofre Leal                                                                                2 febrero 2023

Comentarios

El análisis político en el propio régimen israelí, en los sectores críticos a Benjamín Netanyahu y en medios de prensa como Haaretz se señala, con convicción, que el fundamentalismo judío, estrecho aliado de la ideología sionista son hoy los que comparten el poder, donde cada día la balanza se inclina hacia los sectores más extremistas.

Israel: Un gobierno de sionistas, extremistas y fanáticos religiosos

A primera vista conceptos como el de sionista, extremista y fanático – a pesar de sus matices – resuenan similares cuando se trata de Israel. Algo de eso existe, sin duda. Esto, dentro de una sociedad en esencia violenta y donde el terrorismo contra el pueblo palestino se encubre con una narrativa mítica, manipuladora y profundamente racista. Es así, que aquel político que se creía de capa caída, sometido a una serie de acusaciones y procesamiento políticos y judiciales, por causas legales vinculadas a hechos de corrupción, sobornos y tráfico de influencia, vuelve a renacer con nuevos bríos de la mano de aquellos situados políticamente a la extrema derecha de la derecha israelí. Efectivamente, Benjamín Netanyahu Segal vuelve a la vida, dejando atrás la figura de zombi, que le asignaron sus rivales, tras desbancarlo después de 12 años al mando del gobierno del ente israelí.

Seguir leyendo Israel: Un gobierno de sionistas, extremistas y fanáticos religiosos

Cómo no combatir la inflación

Fuente: La Jornada                                                                         Joseph E. Stiglitz                                                                             01.02.23

Foto

▲ Aumentar las tasas de interés podría ser más perjudicial que beneficioso, ya que haría que a las empresas les resultara más costoso invertir en soluciones para las restricciones actuales de la oferta.Foto Afp

Especial para La Jornada

A pesar de los índices favorables, es demasiado pronto para decir si se logró o no controlar la inflación. De todos modos, el alza reciente de los precios nos dejó dos lecciones claras.

En primer lugar, los modelos estándar de los economistas –especialmente el que predomina, que supone que la economía siempre está en equilibrio– resultaron decididamente inútiles. Y, en segundo lugar, el argumento de quienes aseguraban con total confianza que llevaría cinco años de sufrimiento erradicar la inflación del sistema (https://bit.ly/3JuUaUF) ya ha sido refutado. La inflación ha caído drásticamente: el índice de precios al consumidor ajustado estacionalmente, en diciembre de 2022, estuvo apenas uno por ciento por encima del de junio (https://bit.ly/40fZaTd).

Seguir leyendo Cómo no combatir la inflación

Bajo la lupa El consultor del Pentágono James Rickards pregunta: ¿empezó la tercera guerra mundial?

Fuente: La Jornada                                                                 Alfredo Jalife-Rahme                                                                      01.02.23

Foto

▲ Convoy de carros de combate BMP-2 de Ucrania, retratados el lunes en un camino de la región de Donietsk.Foto Afp
James Rickards –pasó de abogado a connotado geofinanciero, y ha sido consultor del Pentágono y la Comunidad de Espionaje de EU (https://bit.ly/3Jm9GCg)– cobró relevancia mundial con su libro Guerras de divisas: la configuración de la próxima crisis global (https://amzn.to/3kOCgC3). Hace poco Rickards inquirió: “¿Ha empezado la tercera guerra mundial (https://bit.ly/40bUcql)?” Teme que la guerra en Ucrania pueda escalar a una guerra nuclear con el despliegue de armas tácticas nucleares. Luego desecha la peregrina idea de la mayoría de los multimedia de Occidente –que califica de expendio de propaganda para Ucrania que Rusia lanzaría un ataque nuclear en desesperación por su campaña fallida en Ucrania cuando lo contrario (¡megasic!) es verdad. A su juicio,el primero más probablemente en utilizar armas nucleares es EU (¡megasic!) con el fin de salvar las apariencias y desestabilizar a Rusia una vez que Ucrania se encuentre al borde del colapso.

Suena cómico que los relevantes pensadores del planeta ya no tomen en serio a los propagandísticos multimedia de Occidente.

Seguir leyendo Bajo la lupa El consultor del Pentágono James Rickards pregunta: ¿empezó la tercera guerra mundial?

África. Crece la economía y con ello la codicia de los saqueadores internacionales

Fuente: https://www.resumenlatinoamericano.org/2023/01/30/africa-crece-la-economia-y-con-ello-la-codicia-de-los-saqueadores-internacionales/   

El presidente del Banco Africano de Desarrollo, Akinwumi Adesina (izquierda), y su vicepresidente Kevin Urama (derecha), flanquean a la ministra de Planificación y Desarrollo de Costa de Marfil, Niale Kaba, durante la presentación del nuevo informe de la entidad que pronostica un mejor desempeño económico del continente en el bienio 2023-2024. Foto: AfDB]

ABIYAN, Costa de Marfil – África superará al resto del mundo en crecimiento económico durante los próximos dos años, con un producto interno bruto (PIB) real de cuatro por ciento promedio en 2023 y 2024, de acuerdo con un informe divulgado este jueves 19 por el Banco Africano de Desarrollo (AfDB en inglés).

Seguir leyendo África. Crece la economía y con ello la codicia de los saqueadores internacionales

¿A qué viene el nuevo Lula?

Fuente: La Jornada                                                                    Emir Sader                                                                                        03.02.23

Desde que salió de prisión y recuperó sus derechos políticos, Lula se propuso volver a ser presidente de Brasil. Cuando se lanzó como candidato instaló el lema: Unidad y reconstrucción.

Cuando hablé con él por primera vez después de su segundo mandato presidencial, le pregunté qué más había aprendido de su experiencia como presidente. Me respondió: Emir, no se puede gobernar sin tener el apoyo de la mayoría.

Esto explica la necesidad de la unidad en Brasil. Más aún, tras haber vivido la división del país promovida por el discurso de odio de Bolsonaro, ese Brasil dolorosamente fragmentado y con Lula en prisión.

Lula, sin embargo, ganó las elecciones. Pero por pequeño margen, lo que refleja cuán profunda era aún esa división. Las primeras semanas de su nuevo mandato vieron su emotiva ceremonia de investidura y la brutal acción bolsonarista del domingo siguiente en Brasilia.

Seguir leyendo ¿A qué viene el nuevo Lula?

Trabajadores franceses protestan contra reforma de pensiones

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/francia-trabajadores-protestas-reforma-pensiones-20230131-0011.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=17      31 enero 2023

Cerca de 250 concentraciones convocaron los ferroviarios, controladores aéreos, policías y profesores, entre otros.

Cerca de 250 concentraciones convocaron los ferroviarios, controladores aéreos, policías y profesores, entre otros. | Foto: @PicardieDebout

Diversos gremios acataron la huelga luego de que dos semanas antes casi dos millones de personas salieran a las calles.

Trabajadores franceses llevaron a cabo este martes otra jornada de protestas en contra de la reforma al sistema de pensiones impulsada por el Gobierno del presidente Emmanuel Macron, que pretende subir la edad de jubilación de 62 a 64 años.

LEA TAMBIÉN:

Sindicatos se movilizan contra reforma de pensiones en Francia

Seguir leyendo Trabajadores franceses protestan contra reforma de pensiones

Human Rights Watch documenta los crímenes de guerra de Kiev

Fuente: https://www.globalresearch.ca/human-rights-watch-joined-ranks-amnesty-international-by-exposing-kievs-war-crimes/5806911                                                                                Andrew Korybko                                                                 Investigación global                                                                           01 de febrero de 2023

Se une a las filas de Amnistía Internacional

Como era de esperar, los principales medios de comunicación de Occidente, liderados por EE.UU., guardan silencio y parecen estar ignorando deliberadamente este informe «políticamente inconveniente». Llamar la atención sobre esto erosionaría la confianza del público en sus gerentes de percepción, quienes les dijeron durante el año pasado que todas las acusaciones de crímenes de guerra contra Kiev son supuestamente solo la llamada «propaganda rusa».

Human Rights Watch (HRW) es ampliamente considerada en el Golden Billion de Occidente liderado por Estados Unidos como una de las autoridades más confiables del mundo para documentar presuntas violaciones de los derechos humanos de las personas. No importa que sus informes sean generalmente armados por ese mismo bloque de facto de la Nueva Guerra Fría para fines de la Guerra Híbrida , ya que la mayoría de su población desconoce esta realidad. En cambio, creen todo lo que dice HRW, lo que ahora coloca a los mil millones de oro en un dilema narrativo después del último informe de ese grupo.

Seguir leyendo Human Rights Watch documenta los crímenes de guerra de Kiev