#Marea Blanca. Salimos a la calle por nuestra salud. Mad 15.04.23

Fuente: #Marea Blanca

Hola,

Todos hemos necesitado ayuda alguna vez

No hay nadie que no haya tenido que acudir al médico, al hospital, a urgencias. Todos hemos vivido esa angustia, esa impaciencia, esa necesidad de ser atendidos, esa vulnerabilidad de sentirse humano, y frágil.

Todos dependemos del sistema sanitario público. Y, por eso, desde Marea Blanca [1] luchamos por todos nosotros desde hace más de diez años, para garantizar nuestro bienestar, nuestro futuro y nuestra seguridad.

Es un hecho que en los últimos años hemos visto las consecuencias de descuidar al personal y a las instalaciones sanitarias, así como de potenciar con tanto ahínco la privatización del sector,- porque como bien dice la Mesa de Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (MEDSAP)desprivatizar es empezar a sanar”.

Marea Blanca lleva 11 años señalando al sistema neoliberal como causante de las barbaridades que desde la gestión política se vienen haciendo en contra de la salud de la población española. Ahora, para conmemorar el Día Internacional contra la Mercantilización de la Salud, se organizará la 99ª Marea Blanca en las calles de Madrid el próximo 15 de Abril. ¿Te lo vas a perder?

 

 

 

 

Seguir leyendo #Marea Blanca. Salimos a la calle por nuestra salud. Mad 15.04.23

América Latina y El Caribe: una zona de paz con preguntas. Farruco Sesto

Fuente: https://frenteantiimperialista.org/america-latina-y-el-caribe-una-zona-de-paz-con-preguntas-farruco-sesto/  

En enero de 2014, con motivo de la II Cumbre de la CELAC, tuvo lugar un hito diplomático que unificó la voz de la legítima y profunda aspiración latinoamericana a vivir en paz. Lo que ya era conciencia de los pueblos se convirtió en acuerdo formal.

Allí, en la Habana, Cuba, las Jefas y Jefes de Estado y de gobierno de todos los países de América Latina y El Caribe, suscribieron El MANIFIESTO DE AMÉRICA LATINA Y El Caribe COMO ZONA DE PAZ “basada en el respeto de los principios y normas del Derecho Internacional (…) y los Principios y Propósitos de la Carta de las Naciones Unidas”. Lo hicieron a partir de la premisa “de que la paz es un bien supremo y anhelo legítimo de todos los pueblos”.

Seguir leyendo América Latina y El Caribe: una zona de paz con preguntas. Farruco Sesto

El lince. Sin… (o una más del orden basado en reglas).

Fuente: https://frenteantiimperialista.org/sin-o-una-mas-del-orden-basado-en-reglas-el-lince/              

logo

… decencia, vergüenza, principios. Esto es Occidente, el Occidente de los «valores democráticos».

Mi especialidad académica es el Derecho Internacional Público, así que os voy a contar un par de cosas al hilo de lo que acaba de pasar, que es esto (pinchad en el gráfico):

Es la resolución (3 de abril) del Comité de Derechos Humanos de la ONU sobre «Las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos». Dicho en lenguaje llano, es una resolución sobre la ilegalidad de las sanciones.

En ella se recogen cosas como estas:

Recordando también el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que disponen, entre otras cosas, que en ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia y de sus derechos fundamentales,

Seguir leyendo El lince. Sin… (o una más del orden basado en reglas).

Boletín Kaosenlared.net – 12.04.23

Fuente: Boletín Kaosenlared.net


Un paso histórico para el anarcosindicalismo: CGT, CNT y Solidaridad Obrera presentan un acuerdo para la unidad de acción

Publicado: Wed, 12 Apr 2023 12:05:17 +0000

El pasado lunes 10 de abril en el local de la Fundación Anselmo Lorenzo de Madrid las tres fuerzas anarcosindicalistas de nuestro país presentaron conjuntamente un documento compartido que hace un llamamiento a la confluencia y la unidad de acción del sindicalismo combativo.

Se abre el camino para la tramitación de cédula de identidad para el refugiado político Asier Guridi

Publicado: Wed, 12 Apr 2023 06:48:12 +0000

Según ha informado el propio Asier Guridi a través de sus redes sociales, tras una reunión con Gustavo Vizcaíno, director del SAIME de Venezuela, se va a proceder por fin a tramitar su cédula de identidad

Retrato de una singular familia (norte)americana

Publicado: Wed, 12 Apr 2023 06:38:11 +0000

El título que pongo al comentario se queda corto con respecto al contenido del libro que presento: «Los chicos de Hidden Valley Road. En la mente de una familia americana» del periodista y escritor Robert Kolker (Columbia, Maryland), editado en castellano por Sexto Piso; en catalán por Periscopi.

CODESA denuncia a Marruecos por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra civiles saharauis

Publicado: Wed, 12 Apr 2023 06:33:54 +0000

El Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental acusa al régimen marroquí de causar decenas de víctimas mortales entre civiles saharauis, de Argelia y Mauritania que se mueven por las rutas comerciales del desierto del Sáhara Occidental, a los que bombardea con drones.

África reivindica su lugar en el arte contemporáneo

Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/05/27/africa_no_es_un_pais/1527446799_219410.html#?rel=mas

Tiziana Trotta

La exposición ‘African Passions’ inaugurada en Évora, Portugal, se propone dejar atrás la imagen estereotipada de un continente misterioso y distante y dar voz a las nuevas tendencias

'J'aime la couleur', de Chèri Samba (2004).

Ahora que África se está abriendo al mundo, le toca al mundo abrirse hacia este continente, antaño considerado distante y misterioso. La exposición African Passions, inaugurada el pasado viernes en Évora (Portugal), refleja esta necesidad de cambiar de perspectiva a través de los trabajos de 16 artistas contemporáneos provenientes de la región subsahariana, a los que la etiqueta de “artista africano” les queda pequeña.

Seguir leyendo África reivindica su lugar en el arte contemporáneo

Nigeria: Los artistas buscan proyección internacional, en un país en el que dos tercios de la población es pobre

Fuente: https://elpais.com/planeta-futuro/2023-04-09/los-artistas-nigerianos-buscan-proyeccion-internacional-en-un-pais-en-el-que-dos-tercios-de-la-poblacion-es-pobre.html#?rel=lom             DAVID SOLER                                                                                          Lagos (Nigeria) – 

La falta de un mercado local estructurado empuja al arte contemporáneo africano fuera del continente, pero los creadores buscan que en el extranjero no se les defina únicamente por su procedencia, sino por sus obras

El pintor Paul Oyetunde Ogunlesi muestra sus obras en su estudio de Lagos, Nigeria.

Paul Oyetunde Ogunlesi se pone el mono vaquero, coge una de sus brochas, abre un bote de pintura azul y se pone a perfilar el último de sus cuadros. En él aparecen mujeres lesbianas que forman parte de su nueva serie Alegorías de memorias compartidas. “En estas obras exploro el concepto del género y la aceptación de las personas tal como son”.

Ogunlesi vendió su primer trabajo hace siete años y con el dinero que ganó pudo comer durante dos semanas. “Ahí fue cuando supe que era lo mío”, dice el artista de 27 años desde su pequeño estudio en Ikorodu, al este de Lagos, en Nigeria. En las apenas 56 baldosas donde trabaja cabe una mesa con cincuenta botes de pintura, dos sillas, dos cuadernos en los que dibuja a lápiz y más de 450 obras de arte enrolladas en lienzo que forman alfombras gruesas tiradas por el suelo.

Seguir leyendo Nigeria: Los artistas buscan proyección internacional, en un país en el que dos tercios de la población es pobre

De africanas para africanas

Fuente: https://elpais.com/planeta-futuro/2023-04-06/de-africanas-para-africanas.html                                                CHEMA CABALLERO                                                            Madrid – Una red de mujeres originarias de África echa andar para cambiar las narrativas que existen sobre ellas en España

Mafini Dosso, Mariama Badji, Marie Lucie Monsheneke, Nicole Ndongala y Sonia Makongo han creado la Red de Mujeres Lideresas Africanas en Acción (REMLAA).

Mafini Dosso, Mariama Badji, Marie Lucie Monsheneke, Nicole Ndongala y Sonia Makongo han creado la Red de Mujeres Lideresas Africanas en Acción (REMLAA).IMÁGENES CEDIDAS.

“Un día nos dimos cuenta de que somos muchas las mujeres africanas que tenemos iniciativas y que tenemos potenciales en campos muy diferentes. Pero como cada una trabaja por su lado, no podemos tener un impacto en otras mujeres. Igualmente, notamos que aquí, en España, no hay una comunidad fuerte de africanas como la hay, por ejemplo, de latinoamericanas”, comenta la doctora Mafini Dosso, fundadora de OIITID, asociación de investigación sobre innovación en África.

Las que se dieron cuenta de este vacío son cinco mujeres de origen africano que viven en España: la propia Dosso, procedente de Costa de Marfil y doctora en Economía; Nicole Ndongala, de República Democrática de Congo (RDC) y directora general de la Asociación KaribuMariama Badji, de Senegal e ingeniera civil; Marie Lucia Monsheneke, de RDC, activista por los derechos de la mujer y fundadora de la Asociación de cooperación al desarrollo de mujeres kongovascas (FAMEK-ELKARTEA); y, Sonia Mankongo, de Camerún, doctora en Filología española y defensora de los derechos humanos.

El levantamiento francés

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/sidecar/frederic-lordon-levantamiento-frances                                                           Frederic Lordon                                                                             05.04.23

Movilizaciones en París contra la reforma de las jubilaciones - 13
Los street medics  atienden un manifestante herido cerca de la plaza de la Nation MARTIN BARZILAI / HAYTHAM PICTURES

Es hermoso lo que ocurre cuando el orden empieza a desmoronarse. Ya podemos decir que la situación es prerrevolucionaria.

El lunes 20 de marzo las portadas de la prensa nacional giran en torno a la emoción de la moción de censura, contando el número de diputados que probablemente votará, evaluando las posibilidades, considerando futuras combinaciones, jugando a los informados, ¡qué delicia! Periodismo político: un pasaporte a la inanidad política.

Durante este tiempo, la política, en su potencia, se ha apoderado del país. Una nube de iniciativas espontáneas estalla por todas partes: paros sin previo aviso, bloqueos de carreteras, estallidos de disturbios o simples manifestaciones salvajes, asambleas estudiantiles en cada esquina, la energía de la juventud en la place de la Concorde, en la calle. Todo el mundo se siente en ascuas y con temblores en las piernas, pero no por las tonterías que fascinan a la burbuja parisina. Los periodistas afines a Macron y Borne se muestran tan ignorante unos como estos últimos, incapaces de comprender unos y otros que es lo que realmente está sucediendo: el punto de ebullición.

Tras haber destruido toda mediación, el autócrata está ahora separado del pueblo únicamente por una línea de policías

Resumen Latinoamericano y del Tercer Mundo – Diarios de Urgencia – 12.04.23

Fuente: Resumen Latinoamericano –

The great forest

 

Argentina. Propuestas represivas: Berni se reunió con Aníbal Fernández y acordaron mandar más fuerzas federales al conurbano

Resumen Latinoamericano, 11 abril 2023

Brasil. MST anuncia 26 Jornada Nacional de Luchas en Defensa de la Reforma Agraria

Resumen Latinoamericano, 11 abril 2023

Nación Mapuche. Declaración conjunta de organizaciones Mapuche del weichan frente a la Ley Nain-Retamal / LNM – RMM – WAM – RML

 

Resumen Latinoamericano, 11 abril 2023

Palestina. ¿Retirada?, Netanyahu prohíbe entrada de judíos a Mezqta Al-Aqsa

 

Resumen Latinoamericano, 11 abril 2023 Seguir leyendo Resumen Latinoamericano y del Tercer Mundo – Diarios de Urgencia – 12.04.23