Archivo de la categoría: Prensa para pensar

Si lo sé no lo leo… Aquí­ recopilamos algunas informaciones que no aparecen en los medios de comunicación «oficiales» que esperamos te harán remover en el sillón.

Comercio electrónico en la OMC: lo que Argentina no quiso que se oiga

Fuente: Nodo50/Sally Burch/Alainet                                                                       15 diciembre 2017

¿Cuáles serían las opiniones tan “disruptivas” que el gobierno argentino quiso apartar de la Organización Mundial del Comercio –OMC–, cuando negó la inscripción de unos 60 participantes a la Reunión Ministerial, y a varios impidió el ingreso al país, sea al negarles la visa o, en dos casos incluyendo el mío, mediante la deportación?

Uno de los temas de la agenda de la Reunión Ministerial de la OMC, que hoy se cierra en Buenos Aires, con mínimos acuerdos, es la propuesta de abrir negociaciones sobre el comercio electrónico. Un tema sobre el cual numerosas organizaciones y personas hemos estado advirtiendo que no es conveniente para los países en desarrollo, para nuestros PyMES, ni para la ciudadanía en general.

Hoy el comercio en bienes y servicios digitales está remplazando, aceleradamente, el comercio en bienes y servicios físicos, en numerosas áreas, y eso se extenderá mucho más con el “Internet de las cosas” y la inteligencia artificial. En principio, el comercio electrónico podría traer muchos beneficios, para crear empleos, innovación, entre otros. No obstante, el problema es que, en ausencia de regulaciones, la transición hacia lo digital en muchas áreas favorece una mayor concentración –cuando no monopolización–. Es justamente lo que estamos viendo, cuando un 50% del comercio electrónico en el mundo hoy pasa por Amazon.com, mientras que Google y Facebook concentran gran parte del mercado publicitario en Internet.

Seguir leyendo Comercio electrónico en la OMC: lo que Argentina no quiso que se oiga

El Salvador: Reafirman condena por homicidio a mujer que tuvo aborto…

Fuente: Nodo50/La Haine/https://borrokagaraia.wordpress.com/  15.12.17

El Salvador: Reafirman la condena por homicidio a una mujer que tuvo un aborto involuntario

DRD9pCaUEAElqAk

Un tribunal de El Salvador ha ratificado la condena a 30 años de prisión a Teodora Vásquez, una de “las 17 de El Salvador”, el grupo de mujeres condenadas por diversas complicaciones con sus embarazos que dieron lugar a abortos involuntarios o alumbramientos de bebés fallecidos.

Vásquez lleva ya diez años en prisión tras ser condenada a 30 años en 2008. En 2007 y tras la aparición rápida de fuertes dolores en la escuela donde trabajaba de portera, Vásquez llamó al 911 pero, después de media hora esperando sin respuesta del sistema de urgencia sanitaria público, fue al baño donde tuvo un aborto involuntario.

Seguir leyendo El Salvador: Reafirman condena por homicidio a mujer que tuvo aborto…

Santiago de Chile: Adjudicación de artefactos explosivos en el Partido Socialista y Partido Radical

Fuente: Nodo50/https://es-contrainfo.espiv.net/                                  15.12.17

Santiago: Adjudicación de artefactos explosivos en el Partido Socialista y Partido Radical de Chile

“El Estado es la negación de la humanidad”
“Mijail Bakunin”

“Ninguna campaña de firmas hará que se disipe el poder y el orden establecido. Tampoco ninguna acción legal; no podemos esperar que los tribunales establecidos por los explotadores dictaminen que las explotación es ilegítima y debe ser combatida. No lograremos nada votando por una alternativa, ni haciendo vigilias de oración, ni encendiendo velas aromáticas en las vigilas de oración, ni cantando canciones de protesta… no lograremos nada haciendo declaraciones ostentosas, cambiando nuestra dieta ni construyendo ciclovias. Hay que decirlo con todas sus letras; este poder, esta fuerza, esta entidad esta monstruosidad llamada Estado se mantiene por la fuerza física, y solo puede ser desafiado en los términos que el mismo impone y entiende”
“Ward Churchill”

Queriendo ser precisos y concisos, mediante este comunicado nos adjudicamos la autoría del ataque con colocación de artefacto explosivo en las sedes principales partidos de la nueva mayoría, correspondientes al “Partido Socialista” y el “Partido Radical Social-Demócrata” ubicados en Calle Paris #873 y Calle Londres #57 respectivamente. Dadas las facilidades del espacio físico en el cual se encuentran ambas porquerías de organizaciones, vimos la posibilidad de generar ataques simultáneos, vulneran tanto la seguridad y vigilancia interna de los partidos, como la externa anunciada hace dos semana desde el gobierno, por el bodrio humano del ministro del interior Mahmud Aleuy, luego de la colocación de artefactos explosivos en sedes del “PPD” y la “DC”. Con lo anterior les queremos decir que somos capaces de vulnerar sus métodos, estrategias y agentes de seguridad y que no les tememos ni a sus palabras y ni a sus métodos de represión.

Seguir leyendo Santiago de Chile: Adjudicación de artefactos explosivos en el Partido Socialista y Partido Radical

Argentina: Los números del negociado de Gerardo Morales en el ingenio…

Fuente:  Nodo50/Gastón Remy/http://www.laizquierdadiario.com/  Viernes 15 de diciembre | 17:36

Los números del negociado de Gerardo Morales en el ingenio La Esperanza

Un estudio preliminar del expediente de la quiebra que hizo La Izquierda Diario da cuenta de un negociado formidable, por el cual, el Estado le entregaría el ingenio a un empresario a costa de 338 despidos y por un valor irrisorio.

A partir de los 338 despidos ordenados por el gobierno se abrió una nueva etapa de resistencia por parte de los trabajadores del ingenio La Esperanza que junto a sus familias han defendido la fuente de trabajo durante 18 años desde la quiebra.

Como denuncian los abogados del sindicato y del Ceprodh “los despidos son ilegales porque no fueron avalados por el Juez de la quiebra, Juan Pablo Calderón, quien sin embargo, a través de su vocero, Pablo Ponce, informó que los despidos no eran de su competencia y que debía resolverlo el Juez en materia laboral.”

Los abogados del Ceprodh agregan que los despidos además son discriminatorios y hay casos de persecución política sobre ex candidatos a concejales por el PTS en el Frente de Izquierda que están dentro de los despedidos, como es el caso de Silvio “Choper” Egüez, sobre quien se presentaron un recurso de amparo

Seguir leyendo Argentina: Los números del negociado de Gerardo Morales en el ingenio…

Cospedal anuncia nuevo ciclo inversor en material de armamento para…

Fuente:  https://forocontralaguerra.org/Público/madrid europa press/http://www.antimilitaristas.org/                                                                   Jueves 7 de diciembre de 2017 0

Cospedal anuncia un nuevo ciclo inversor en material de armamento para las Fuerzas Armadas

Políticos y fabricantes se frotan las manos.

La ministra dice que las nuevas adquisiciones supondrán «un cambio de paso y de ritmo» para la industria y que el nuevo plan alcanza el compromiso adquirido en la OTAN de invertir el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) en defensa.

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha anunciado este martes que su Departamento presentará próximamente un nuevo ciclo inversor en programas de armamento para las Fuerzas Armadas con adquisiciones que supondrán «un cambio de paso y de ritmo» para la industria española de defensa.

Seguir leyendo Cospedal anuncia nuevo ciclo inversor en material de armamento para…

Saqueo de recursos y neocolonialismo: la sangría del oro negro africano

Fuente:  https://forocontralaguerra.org/https://elsaltodiario.com/JÉRÔME DUVAL/CADTM                                                                                     17.12.17

En África, el saqueo de materias primas continúa y, como en tiempo de las colonias, su transformación se realiza en el Norte, antes que el producto vuelva, eventualmente transformado, al país productor de la materia prima.

En definitiva, los países llamados “en vías de desarrollo” (PED) de hoy reemplazan a las colonias de ayer: las grandes empresas multinacionales occidentales se establecen en las antiguas colonias, invierten allí y de allí extraen los recursos para acumular descomunales beneficios que se evaden a los correspondientes paraísos fiscales. Todo ello se desarrolla bajo la mirada benévola de las corrompidas élites locales, con el apoyo de los gobiernos del Norte y las Instituciones Financieras Internacionales (IFI) que exigen la amortización de las deudas odiosas heredadas de la colonización. Por el apalancamiento de la deuda y de las políticas neocapitalistas impuestas que la condicionan, las poblaciones expoliadas pagan todavía el crimen colonial de ayer y las élites lo siguen perpetuando hoy subrepticiamente, es lo que se ha convenido en denominar el neocolonialismo.

Seguir leyendo Saqueo de recursos y neocolonialismo: la sangría del oro negro africano

Carta Publica desde Honduras en resistencia: La historia no debe repetirse

Fuente:   https://forocontralaguerra.org/Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras/Resumen Latinoamericano                     15.12.17

Carta Publica desde Honduras en resistencia a las organizaciones sociales y populares de América Latina: La historia no debe repetirse

… es fundamental redoblar los esfuerzos desde todos los movimientos sociales y populares del continente y del mundo. Reiteramos nuestro llamado a las organizaciones sociales, populares e internacionales fraternas a acompañar al pueblo hondureño que sigue luchando contra el autoritarismo y la militarización de la dictadura cívico militar dirigida por Juan Orlando Hernández.

Cataluña y nuestro particular «Estado de Derecho» (II)

Fuente: Nodo50/Antonio Maira(*)/https://forocontralaguerra.org/ 15 de diciembre de 2017

“Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, no necesitas

temer el resultado de un centenar de batallas.

Si te conoces a ti mismo pero no conoces a tu enemigo,

por cada victoria que ganes sufrirás también una derrota.

Si no te conoces ni a ti mismo ni a tu enemigo,

sucumbirás en cada batalla.”

Sun Tzu, el arte de la guerra

En mi artículo anterior sobre las crisis en todo el estado español y en Cataluña, derivadas del procés y de su influencia en el resto el país, quedaron algunas cuestiones por analizar en lo que se refiere a los escenarios, económico político, mediático, histórico; y también, fundamentalmente al más confidencial y encubierto de todos, el escenario internacional.

Voy a ocuparme hoy, parcialmente, del escenario mediático con algunas referencias ejemplares al escenario histórico. De los demás me ocuparé en próximos artículos. Quedará para próximas entregas el análisis restante del escenario mediático, el análisis del escenario económico y político. Estos últimos son instrumentos fundamentales para el desarrollo de la estrategia del gobierno y de sus aliados: los del marco bipartidista PP y PSOE (y de sus sucursales catalanas), mas los emergentes: Ciudadanos, Podemos y las alianzas de este último, sobre todo en Barcelona; y para la implicación de un factor esencial: las grandes empresas españolas, catalanas o multinacionales.

Seguir leyendo Cataluña y nuestro particular «Estado de Derecho» (II)

Una abogada tenaz: Jacqueline Moudeina

Fuente: UMOYA, nº 83/Paquita Reche/Comité de Logroño                        2º trimestre 2016

En 1995 regresó a Chad y empezó su lucha para obtener justicia para las numerosas víctimas de la sangrienta dictadura de Hissène Habré.  Hoy queremos presentar a la abogada chadiana que hizo de la lucha por la justicia y contra la impunidad su programa de vida y consiguió que Hissène Habré fuese juzgado.

Jacqueline Moudeïna nació en Chad en 1957. Después del bachillerato ingresó en la universidad para estudiar filología inglesa. Cuando estalló la guerra civil en 1979, ella y su marido, huyeron al Congo, donde permanecieron trece años. Estudió Derecho en la Universidad de Brazzaville. En 1995 regresó a Chad y empezó su lucha para obtener justicia para las numerosas víctimas de la sangrienta dictadura de Hissène Habré. Se comprometió con la Asociación chadiana de víctimas de la dictadura de Habré y la Asociación chadiana de derechos humanos y trabajó en la defensa de los derechos de las mujeres, de los niños y de los grupos discriminados. Fue una de las primeras mujeres de Chad que trabajó como consultora jurídica. Fue abogada de las víctimas del régimen Habré, desde 1998. En el año 2000, presentó un caso contra él en Senegal, donde Habré había huido con el dinero de las arcas del Estado y vivía un exilio dorado. El tribunal Supremo de Senegal desestimó el caso. El caso fue presentado ante la justicia belga, ya que la constitución belga acepta el principio de justicia universal. En varias ocasiones el expediente de extradición fue devuelto “por defecto de forma”: envío de fotocopias en vez de originales o falta de pruebas de que Habré había estado encarcelado en Chad. Pruebas que no existen justamente porque el tirano huyó antes de que pudiera ser encarcelado. Más de una vez se ha señalado que el “pingpong al que se ha jugado en esta extradición, muestra la red de influencias de Habré en Senegal y fuera de él”. Durante muchos años Moudeïna no se ha cansado de señalar la urgencia de “juzgar a un tirano que vive libremente en Dakar, mientras las víctimas que han sobrevivido y esperan justicia envejecen y mueren”. En 2012, se estableció en Dakar un Tribunal africano especial. Una buena noticia para las víctimas de la dictadura del Chad y para todos los que luchan por la justicia y contra la impunidad. Macky Sall, nuevo Jefe de Estado de Senegal, aceptó establecer un Tribunal africano especial para que el dictador chadiano fuese juzgado. Un triunfo de las víctimas y de la tenacidad de personas, como la abogada Moudeina, que han trabajado sin descanso durante muchos años para que los culpables que gozan de total impunidad pudiesen ser juzgados. En 2014, Moudeina tuvo la satisfacción de poder ver sentados en el banquillo a colaboradores directos de Habré. Al mismo tiempo que se juzga en Senegal a Habré, en Chad son juzgados agentes de seguridad que habían participado en los crímenes del dictador. Para la defensora de las víctimas del dictador este proceso era “una etapa necesaria para la reconciliación en el Chad, para el fin de la impunidad y sobre todo para que los crímenes pasados no se repitan”. Los acusados son antiguos miembros de seguridad del régimen Habré o militares que habían participado en la feroz represión de su régimen y que después de la caída del tirano habían sido “reciclados” por la administración del nuevo presidente, Idriss Déby Itno.

Seguir leyendo Una abogada tenaz: Jacqueline Moudeina